Territorialización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe

Curso

El curso es organizado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Información del curso

Tipo de curso

Curso

Modalidad

A distancia

Idioma del curso

Español

Ámbito geográfico

Internacional

Fecha

-

Estado

Planificado

Fecha de registro

-

Tipo de financiamiento

Gratuito

Financiamiento

Este curso será gratuito.

Público objetivo

Funcionarios/as públicos/as del gobierno central o sub-nacional, instituciones de investigación, organizaciones de la sociedad civil, académicos/as, consultores/as; y en general, a personas vinculadas con los procesos de revisión de la Agenda 2030 en los niveles subnacionales de gobierno

DURACIÓN DEL CURSO El curso tiene una duración estimada de 20 horas; sin embargo, al ser autogestionado, el progreso dependerá del tiempo y la dedicación que cada participante decida invertir. 

INSCRIPCIÓN Quienes deseen participar en el curso deberán inscribirse en el siguiente enlace: [INSCRIPCIONES]

OBJETIVOS DEL CURSO 

  • Guiar la elaboración de Exámenes Locales Voluntarios mediante directrices básicas, consensuadas a nivel mundial y adaptadas a la realidad regional.
  • Apoyar a los gobiernos subnacionales en la territorialización de la Agenda 2030, tomando como referencia prácticas de la Región y el mundo.
  • Difundir lecciones aprendidas en la implementación de los Exámenes Locales Voluntarios en América Latina y el Caribe.
     

EXIGENCIA ACADÉMICAS Para aprobar el curso se requiere la revisión de todas las lecciones pedagógicas y la aprobación de los cuestionarios disponibles al final de cada módulo.

METODOLOGÍA DEL CURSO El curso está basado en el documento “Territorialización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en América Latina y el Caribe: Guía para la elaboración de exámenes locales voluntarios a nivel subnacional”. La estructura pedagógica ha sido configurada para facilitar el aprendizaje autogestionado, aprovechando las herramientas de la plataforma Moodle y permitiendo a los participantes avanzar a su propio ritmo.

El curso cuenta con módulos temáticos organizados en lecciones auto instruccionales, cuestionarios automatizados para evaluar la comprensión, y bibliografía complementaria para profundizar en los temas. 

Cada módulo integra elementos multimedia para facilitar la comprensión de los contenidos, así como un conjunto de anexos y hojas de trabajo diseñados para apoyar a los participantes en la elaboración de sus Exámenes Locales Voluntarios (ELV). Este material complementario incluye una serie de preguntas guía y recursos metodológicos. 

Esta metodología busca fomentar un aprendizaje dinámico y reflexivo, asegurando que los participantes no solo comprendan los fundamentos de los ODS y los ELV, sino que también desarrollen habilidades prácticas para su implementación en sus territorios.

Programa

CONTENIDOS TEMÁTICOS

Módulo 1: Intro Agenda 2030 y la territorialización de los ODS
Módulo 2: Exámenes Locales Voluntarios (ELV) y su relevancia
Módulo 3: Fase 1- Acciones preliminares
Módulo 4: Fase 2- Elaboración del informe
Módulo 5: Fase 3- Acciones posteriores

País(es)

  • Latin America and the Caribbean

Organizado por

Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), CEPAL

  • http://www.cepal.org/ilpes/
  • (56-2) 2102507

Contacto

Área de capacitación ILPES/CEPAL

  • ilpes@cepal.org
  • +56222102507

Suscripción

Reciba las novedades de la CEPAL por correo electrónico