Primera infancia, desigualdades y derechos en América Latina y el Caribe

22 de Diciembre de 2023 | Edición del boletín
Portada Desafíos 25

Poner atención en la primera infancia es un elemento central de cualquier estrategia de desarrollo social inclusivo. A pesar de los avances normativos, científicos y en agendas y políticas sociales dirigidas a la infancia, niñas y niños entre 0 a 8 años siguen siendo afectados por la pobreza y vulnerabilidad de manera desproporcionada. La pandemia de COVID-19 exacerbó las desigualdades y ha generado nuevas urgencias a una población que vive años críticos para su desarrollo en un contexto que ya era vulnerable. Sus consecuencias sobre la economía, los servicios de cuidado y de educación, la inseguridad alimentaria, la mortalidad materna e índices de inmunización impactaron directamente en su bienestar. A casi cuatro años del primer caso de COVID-19 en la región, es fundamental enfocar los esfuerzos en garantizar el desarrollo integral de la primera infancia. Esta agenta es importante y apremiante. Su importancia radica en que la inversión realizada en este período crítico de la vida es la acción que mejor anticipa el futuro de una sociedad. Por su parte, la urgencia se deriva del riesgo de que la inacción ahora pueda acarrear daños irreversibles en la estructura de las dinámicas de solidaridad intergeneracional.

Número

25

Tipo de publicación

Boletín Desafíos

Comité editorial

Comisión Económica para América Latina
y el Caribe (CEPAL)

Fondo de las Naciones Unidas
para la Infancia (UNICEF)

Oficina Regional para América Latina y el Caribe (UNICEF LACRO)

Comité Editor
CEPAL:

Alberto Arenas de Mesa, Jorge Rodríguez y Daniela Trucco
UNICEF:
Maaike Arts, Liliana Carvajal, Yannig Dussart y Patricia Núñez
Coordinación General:
Daniela Huneeus, Raquel Santos Garcia y Daniela Trucco
Colaboradores:
Raquel Santos Garcia, Diana Hernández, Laura-Line Verguts y Patricia Núñez

Desafíos
Número 25, diciembre de 2023
ISSN versión electrónica 1816-7535

© Naciones Unidas, diciembre de 2023
Todos los derechos reservados

Contacto:
uniceflac@unicef.org

Ver Ficha en Publicaciones de la CEPAL

Ver Ficha en el Repositorio Digital

Suscripción

Reciba las novedades de la CEPAL por correo electrónico