Hacia la COP27: Foros Regionales sobre Iniciativas Climáticas para Financiar la Acción Climática y los ODS Mesa Redonda sobre el financiamiento climático y la transición energética en ALC

Evento

Resumen

En preparación para la COP27, el sistema de las Naciones Unidas, aprovechando su poder de convocatoria, red de expertos y personas influyentes a nivel regional, se asociará con la Presidencia egipcia entrante de la COP27 y los paladines de alto nivel de cambio climático de la ONU para la COP26 y la COP27 para organizar una serie de cinco foros regionales “Hacia la COP27. En este evento se analizarán algunos ejes prioritarios para la región y sus oportunidades de inversión, como la transición energética, la electromovilidad, los minerales estratégicos y la resiliencia de los pequeños Estados insulares en desarrollo del Caribe. La Mesa reunirá a funcionarios gubernamentales, encargados de la formulación de políticas y proyectos, así como a representantes de alto nivel de organizaciones internacionales, entidades financieras y empresas de ámbito regional y mundial.

Información del evento

Hacia la COP27: Foros Regionales sobre Iniciativas Climáticas para Financiar la Acción Climática y los ODS Comisión Económica para América Latina y el CaribeMesa redonda sobre el financiamiento climático y la transición productiva en América Latina y el Caribe

Fecha

-

Tipo de evento

Reuniones del sistema de las Naciones Unidas

Participación

Con registro

En preparación para la COP27, el sistema de las Naciones Unidas, aprovechando su poder de convocatoria, red de expertos y personas influyentes a nivel regional, se asociará con la Presidencia egipcia entrante de la COP27 y los paladines de alto nivel de cambio climático de la ONU para la COP26 y la COP27 para organizar una serie de cinco foros regionales “Hacia la COP27: Foros regionales sobre iniciativas climáticas para financiar la acción climática y los ODS” que reúnen a partes interesadas clave de los sectores público y privado, para catalizar inversiones del sector privado en mitigación y adaptación climática en línea con los ODS. Los participantes, incluidas instituciones financieras públicas y privadas y países, iniciativas y organizaciones que preparan proyectos, trabajarán juntos para identificar y abordar los cuellos de botella financieros, para mostrar y aprender de las historias de éxito de la inversión del sector privado y compartir iniciativas climáticas listas para la inversión en los Estados miembros para impulsar aún más inversión.

 

Los foros regionales se centrarán en convocar a socios de cooperación para el desarrollo y representantes del sector privado junto con países, iniciativas y plataformas que buscan generar capital para inversiones climáticas para fomentar una mayor comprensión, cerrar las brechas entre los inversores y los proyectos que necesitan inversión y, en última instancia, catalizar una mayor inversión en proyectos climáticos críticos.

 

En este evento, se analizarán algunos ejes prioritarios para la región y sus oportunidades de inversión, como la transición energética, la electromovilidad, los minerales estratégicos y la resiliencia de los pequeños Estados insulares en desarrollo del Caribe. La Mesa reunirá a funcionarios gubernamentales, encargados de la formulación de políticas y proyectos, así como a representantes de alto nivel de organizaciones internacionales, entidades financieras y empresas de ámbito regional y mundial.

 

¿Cuáles son los objetivos del evento?

  • Facilitar el compromiso de un amplio conjunto de socios y partes interesadas, para acelerar la inversión pública y privada en iniciativas, plataformas y proyectos concretos, e identificar y alentar acciones políticas que correspondan a la transición energética sostenible de la región y reducir la brecha actual en los flujos financieros alineados con el Acuerdo de París.
  • Abordar las barreras de acceso al financiamiento para el desarrollo en las diferentes subregiones de América Latina y el Caribe y considerar los desafíos actuales de financiamiento y deuda.
  • Identificar y compartir financiamiento climático y oportunidades de inversión que también respalden la aceleración de la transición energética sostenible de la región.
  • Destacar ejemplos exitosos de países que están aprovechando las oportunidades de inversión para la acción climática, así como instituciones financieras e inversores que convierten los compromisos climáticos en acciones y flujos financieros.
  • Conectar grupos representativos de socios para el desarrollo, gobiernos e inversionistas del sector privado para proponer y considerar instrumentos e iniciativas concretas que aceleren la acción hacia los objetivos del Acuerdo de París y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Programa preliminar

Día 1

HORA Y ACTIVIDAD

INTERVENCIONES

9.00 a 10.00 horas

Ceremonia de inauguración

 

  • Amina J. Mohammed, Vicesecretaria General de las Naciones Unidas (mensaje de vídeo)
  • Sameh Shoukry, Ministro de Relaciones Exteriores de la República Árabe de Egipto, Presidente designado del 27° período de sesiones de la Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 27) (mensaje de vídeo)
  • Mahmoud Mohieldin, Enviado Especial sobre la Financiación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, Campeón de Cambio Climático COP27
  • León de la Torre Krais, Embajador de la Unión Europea en Chile
  • Joseluis Samaniego, Director de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la CEPAL

10.00 a 11.30 horas

Panel sobre la transición energética

 

Moderación y observaciones introductorias sobre una transición energética justa y equitativa en América Latina y el Caribe.

  • Jeannette Sánchez, Directora de la División de Recursos Naturales de la CEPAL

Debate dirigido en que los representantes de los Ministerios de Energía y de Finanzas y de las instituciones financieras pertinentes presentarán sus carteras de proyectos para la transición energética, destacando las oportunidades de inversión.

 

Presentaciones:

  • David Abiamofo, Ministro de Recursos Naturales de Suriname
  • Jorge Rivera Staff, Secretario Nacional de Energía de Panamá
  • Jerónimo Verdugo, Jefe de la División de Proyectos, Ministerio de Energía de Chile
  • Bernardita Infante, Gerente de Finanzas Corporativas, Engie, Chile  
  • Maurizio Bezzeccheri, Jefe para América Latina, Enel
  • Fernando Branger, Ejecutivo Senior y Coordinador de Energía, Dirección de Transportes y Energía, CAF-Banco de Desarrollo de América Latina
  • Rigoberto Ariel Yépez-García, Gerente del Sector de Infraestructura y Energía del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

Sesión de preguntas y respuestas con las instituciones financieras y otras partes interesadas para definir su interés en participar en el desarrollo de carteras y su financiamiento.

Recapitulación, acuerdos y hoja de ruta para la COP 27.

 

11.30 a 12.00 horas

Café

Establecimiento de contactos

12.00 a 13.30 horas

Panel sobre electromovilidad

 

Moderación y observaciones introductorias sobre las cadenas de valor de la electromovilidad urbana en América Latina y el Caribe.

  • Joseluis Samaniego, Director de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la CEPAL

Debate dirigido en que los representantes de los gobiernos nacionales y subnacionales y de las instituciones financieras pertinentes presentarán sus carteras de proyectos para el desarrollo de la cadena de valor de la electromovilidad, destacando las oportunidades de inversión.

Presentaciones:

  • José Salvador Handal Candray, Secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de Energía de El Salvador
  • Sandra Briceño Pérez, Departamento de Finanzas Climáticas y Medios de Implementación, División de Cambio Climático, Ministerio de Medioambiente, Chile
  • Alimar Benítez, Directora de Inteligencia para la Movilidad, Secretaría de Movilidad Distrital, Bogotá, Colombia
  • Wagner Chagas, Director de Operaciones, SPTrans, São Paulo, Brasil
  • María Belén Loor, Directora Ejecutiva de CONQUITO, Quito, Ecuador
  • Felipe Cevallos Becker, Gerente general y Cofundador de Reborn Electric Motors, Chile

Sesión de preguntas y respuestas con las instituciones financieras y otras partes interesadas para definir su interés en participar en el desarrollo de carteras y su financiamiento.

 

Recapitulación, acuerdos y hoja de ruta para la COP 27.

 

13.30 a 14.30 horas

 

Almuerzo

 

14.30 a 16.00 horas

Presentaciones de los bancos de desarrollo sobre carteras de proyectos de financiamiento climático relevantes

 

Moderación y observaciones introductorias:

  • Daniel Titelman, Director de la División de Desarrollo Económico de la CEPAL

Presentaciones:

  • Rigoberto Ariel Yépez-García, Gerente del Sector de Infraestructura y Energía del BID
  • Joaquim Leite, Especialista Senior de Finanzas y Cooperación Nacional, Gerente Regional interino para ALC, NDC Partnership Support Unit
  • Edgar Salinas, Ejecutivo Principal de la Coordinación de Cambio Climático, CAF Banco de Desarrollo de América Latina

16.00 a 16.15 horas

Recapitulación y reflexiones finales

  • Nigel Topping, Campeón de Cambio Climático COP26
  • Joseluis Samaniego, Director de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la CEPAL

 

16.15 a 18.00 horas

Cóctel

Establecimiento de contactos

 

Día 2

HORA Y ACTIVIDAD

INTERVENCIONES

9.00 a 10.30 horas

Panel sobre cadenas sostenibles y equitativas de suministro de minerales fundamentales y estratégicos para la transición energética

 

Moderación y observaciones introductorias sobre las cadenas sostenibles y equitativas de suministro de minerales fundamentales y estratégicos para la transición energética en América Latina y el Caribe.

  • Jeannette Sánchez, Directora de la División de Recursos Naturales de la CEPAL

Debate dirigido en que los representantes de los Ministerios de Minería y de las instituciones financieras pertinentes presentarán sus carteras de proyectos para el desarrollo de la cadena de valor de la minería, destacando las oportunidades de inversión.

 

Presentaciones:

  • Franklin Molina, Ministro de Hidrocarburos y Energías, Estado Plurinacional de Bolivia
  • Pamela Morales, Subsecretaria de Desarrollo Minero, Ministerio de Desarrollo Productivo, Argentina
  • Willy Kracht, Subsecretario de Minería, Ministerio de Minería, Chile
  • Roberto Salvarezza, Presidente de YPF Tecnología (Y-TEC), Argentina
  • Leonardo Valenzuela, Subdirector de Contratos Mineros, Corporación de Fomento de la Producción de Chile (CORFO) presentación conjunta con:
  • Patricio Jarpa, Gerente General de Nanotec
  • Andreé Henríquez, Director Ejecutivo del Centro Tecnológico de Economía Circular
  • Marcelino Madrigal, Jefe de la División de Energía, BID

Sesión de preguntas y respuestas con las instituciones financieras y otras partes interesadas para definir su interés en participar en el desarrollo de carteras y su financiamiento.

 

Recapitulación, acuerdos y hoja de ruta para la COP 27

 

10.30 a 10.45 horas

Café

Establecimiento de contactos

10.45 a 12.15 horas

Presentación de iniciativas en materia de financiamiento climático para la resiliencia en los PEID del Caribe y otros Estados vulnerables

Moderador: Dillon Alleyne, Director Adjunto de la sede subregional de la CEPAL para el Caribe

  • Hon. Christopher Coye, Ministro de Estado de Finanzas, Desarrollo Económico e Inversión, Belice
  • Sheldon Mclean, Coordinador de la Unidad de Desarrollo Económico de la sede subregional de la CEPAL para el Caribe
  • Sabina Frederic, Presidenta de la Agencia Argentina de Cooperación Internacional y Asistencia Humanitaria Cascos Blancos, Argentina (Presidencia pro tempore de la CELAC)
  • Nadia Spencer-Henry, Gerente de Deuda, Ministerio de Finanza y Gobernanza Empresarial, Antigua y Barbuda
  • Angus Friday, Director de Economía Azul, Instituto Waitt, Grenada
  • Colin Young, Director Ejecutivo, Caribbean Community Climate Change Centre

 

Intercambio con instituciones financieras y otras partes interesadas.

12.15 a 12.30 horas

Observaciones finales y próximos pasos hacia la COP 27

  • Nigel Topping, Campeón de Cambio Climático COP26
  • Embajador Wael Aboulmagd Representante Especial del Presidente designado de  COP 27
  • Mahmoud Mohieldin, Enviado Especial sobre la Financiación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, Campeón de Cambio Climático COP27
  • Joseluis Samaniego, Director de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la CEPAL

 

 

Información práctica

Septiembre 1 -2, 2022

Celso Furtado sala de conferencias, CEPAL, Santiago, Chile

1 de Septiembre 2022 - 9:00- 17:00  hora de Chile

2 de Septiembre  2022 - 9:00- 17:00  hora de Chile

 

Meeting Number: 829 9518 6574

Meeting Password: 792349

Go to: https://cepal-org.zoom.us/webinar/register/WN_ghcCV-KVTWWF8WsUc1l6Sw

Contenido relacionado

Fotografía de los participantes de la reunión.
1 de Septiembre de 2022 | Comunicado de prensa

Autoridades llaman a multiplicar el acceso al financiamiento para la acción climática mediante la inversión masiva de recursos de las instituciones financieras públicas y privadas

La Mesa redonda sobre el financiamiento climático y la transición energética en América Latina y el Caribe, uno de los cinco foros regionales que se realizan con miras a la próxima COP27 de Egipto,…

Proyecto(s) relacionado(s)

Suscripción

Reciba las novedades de la CEPAL por correo electrónico