Trayectoria y políticas de inclusión en educación superior en América Latina y el Caribe en el contexto de la pandemia: dos décadas de avances y desafíos

12 de Mayo de 2022 | Publicación

Trayectoria y políticas de inclusión en educación superior en América Latina y el Caribe en el contexto de la pandemia: dos décadas de avances y desafíos

- Autor: Valenzuela, Juan Pablo; Yáñez, Natalia
- Descripción física: 100 páginas.
- Editorial: CEPAL
- Símbolo ONU (Firma): LC/TS.2022/50
- Fecha: 12 de Mayo de 2022

Resumen

En América Latina y el Caribe, los datos muestran un extraordinario incremento en el acceso a programas de educación superior. Sin embargo, múltiples grupos de la población han quedado rezagados y han visto vulnerado su derecho a acceder a ella. Es fundamental hacer un seguimiento de los avances en materia de inclusión en este nivel de educación, así como fortalecer y profundizar las políticas y estrategias para asegurar la igualdad de oportunidades de acceso, permanencia y finalización. En este documento se presenta un análisis de la evolución de la educación superior en la región y se identifican diversas políticas nacionales de inclusión según los ejes que figuran en La matriz de la desigualdad social en América Latina, documento elaborado por la CEPAL en 2016.

Índice

  • Resumen
  • Introducción
  • I. Hacia el derecho universal a la educación superior como eje de una política de inclusión
  • II. Contexto general de la educación superior en América Latina y el Caribe
  • III. Trayectoria de inclusión en el acceso y titulación a la educación superior según características de vulnerabilidad de ingresos, sexo, territoriales y condición étnico-racial de la población
  • IV. Políticas públicas de inclusión en el acceso a la educación superior en algunos países de América Latina y el Caribe
  • V. Desafíos para la igualdad e inclusión en educación superior en América Latina y el Caribe en el contexto de la pandemia
  • VI. Desafíos y propuestas para fortalecer la inclusión en educación superior en América Latina y el Caribe en tiempos de incertidumbre.