Apertura y uso de datos para hacer frente al COVID-19 en América Latina

18 de Agosto de 2021 | Publicación

Apertura y uso de datos para hacer frente al COVID-19 en América Latina

- Descripción física: 53 páginas.
- Editorial: CEPAL
- Símbolo ONU (Firma): LC/TS.2021/98
- Fecha: 18 de Agosto de 2021

Resumen

La crisis ocasionada por la enfermedad por coronavirus ha golpeado fuertemente a la región en materia económica y social. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha llamado a abrir los datos referentes al COVID-19 para poder diseñar respuestas basadas en la evidencia. En este contexto, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) considera pertinente explorar la respuesta de los gobiernos latinoamericanos en materia de apertura y uso de datos frente a la pandemia. Este informe tiene como objetivo relevar la situación en los casos de la Argentina, el Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México y el Uruguay, e identificar las prácticas de estos gobiernos.

Índice

  • Resumen
  • Introducción
  • I. Elementos conceptuales. A. Grandes datos o Big Data. B. Analítica y datos abiertos
  • II. Objetivos, alcances y metodología de la investigación
  • III. Principales desafíos enfrentados en el desarrollo de la pandemia y la gestión de los datos
  • IV. Los principales dominios en la gestión de datos de gobierno en la pandemia
  • V. Los principales hallazgos encontrados
  • VI. Recomendaciones para los gobiernos.