La cooperación financiera internacional frente a la crisis económica latinoamericana

31 de Agosto de 2020 | Publicación

La cooperación financiera internacional frente a la crisis económica latinoamericana

- Autor: Ocampo, José Antonio
- Descripción física: páginas. 7-2
- Símbolo ONU (Firma): LC/PUB.2020/9-P/Rev.1
- Fecha: 31 de Agosto de 2020

Ver ficha completa en repositorio

Resumen

La crisis económica en curso será recordada, no solo por ser la peor desde la Gran Depresión, sino también por la limitada cooperación financiera multilateral acordada, en particular para las economías de renta media. Varios países latinoamericanos se han beneficiado de las líneas de crédito flexible y de emergencia del Fondo Monetario Internacional (FMI), y pueden usar otras de sus herramientas. Los miembros del Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR) pueden acceder a sus recursos. Los bancos multilaterales de desarrollo adoptaron medidas para apoyar a los países latinoamericanos, pero los recursos son limitados. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) están en su límite de capacidad crediticia y necesitan capitalización. El Banco Mundial aumentó sus créditos a la región, pero son menores a los de 2009-2010. Se destaca la dinámica del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), gracias a su reciente capitalización.