Sector financiero y monetario

Actividades

Lanzamiento informe "Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2024"
El martes 13 de agosto la CEPAL dio a conocer su Estudio Económico de América Latina y el Caribe, 2024: trampa de bajo crecimiento, cambio climático y dinámica del empleo, uno de los principales informes económicos anuales de la institución, en donde realiza un balance de las economías de la región en los últimos meses y actualiza sus estimaciones de crecimiento para cada uno de los países.

XXXVI Seminario Regional de Política Fiscal
El XXXVI Seminario Regional de Política Fiscal es organizado por la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), a través de la División de Desarrollo Económico. Cuenta con el auspicio de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y con el apoyo del Grupo BID, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Lanzamiento Balance Preliminar 2023
Para 2024, se espera que el PIB en América Latina y el Caribe crezca 1,9%, con lo que se mantendrá la dinámica de bajo crecimiento.

Séptima Reunión - Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible 2024
La Séptima Reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible se llevará a cabo en Santiago, del 15 al 18 de abril de 2024.
Noticias
Proyección 2024 para América Latina y el Caribe
Se espera que América Latina y el Caribe cierre 2024 con un mayor déficit en cuenta corriente después de una ligera mejora observada en 2023.Para 2024, se prevé que la cuenta corriente en América Latina y el Caribe se deteriore levemente liderado por un deterioro de la balanza de renta y de los servicios compensado por un aumento en el ingreso de capitales. Sin embargo, se anticipa una leve expansión de las exportaciones mientras que las importaciones deberían seguir deprimidas ante una actividad económica en desaceleración y una moderación de la demanda interna en la región. Persisten riesgos latentes vinculados a la volatilidad tanto de los precios de los productos básicos, incluidos los alimentos, como de los tipos de cambio, así como al mayor y persistente impacto del cambio climático susceptible de afectar la producción agrícola en la región.

Lanzamiento informe "Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2024"
El martes 13 de agosto la CEPAL dió a conocer su Estudio Económico de América Latina y el Caribe, 2024: trampa de bajo crecimiento, cambio climático y dinámica del empleo, uno de los principales informes económicos anuales de la institución, en donde realiza un balance de las economías de la región en los últimos meses y actualiza sus estimaciones de crecimiento para cada uno de los países. La presentación del documento se realizará mediante una conferencia de prensa híbrida (presencial y virtual) en la sede central del organismo en Santiago de Chile. En su edición correspondiente a 2024, el informe analiza el desempeño de la economía regional y presenta proyecciones de crecimiento económico para este y el próximo año.

Mal desempeño de la inversión, baja productividad laboral y limitado espacio fiscal mantienen a América Latina y el Caribe en una trampa de bajo crecimiento económico
Nuevo informe anual de la CEPAL señala que las economías de la región se expandirán 1,8% en 2024 y 2,3% en 2025.

Grandes transformaciones en los modelos de desarrollo de América Latina y el Caribe requieren una ampliación del espacio fiscal para dar sostenibilidad a las finanzas públicas
Finalizó en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile, el XXXVI Seminario Regional de Política Fiscal, que reunió a autoridades de los Ministerios de Hacienda de 13 países, expertos y reconocidos académicos a nivel mundial.
Publicación destacada
Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2023
14 Diciembre 2023 | Publicación
El Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe, 2023 muestra que la actividad económica de América Latina y el Caribe continúa en una senda de bajo crecimiento. En…
Ir al contenido