Impacto de la maternidad sobre el ingreso laboral en el Uruguay

11 de Mayo de 2020 | Publicación

Impacto de la maternidad sobre el ingreso laboral en el Uruguay

- Autor: Querejeta, Martina
- Descripción física: 31 páginas.
- Editorial: CEPAL
- Símbolo ONU (Firma): LC/MVD/TS.2020/2
- Fecha: 11 de Mayo de 2020

Resumen

En América Latina las brechas laborales de género se han reducido fuertemente en las últimas décadas y Uruguay se posiciona como uno de los países de la región con mayor participación laboral femenina. No obstante, la brecha salarial de género continúa en niveles elevados, siendo 76% la relación del salario percibido por las mujeres en comparación al de los varones para el año 2018. Esto se debe, en parte, a desigualdades persistentes en el salario por hora pero sobre todo a brechas en la participación laboral explicadas mayoritariamente por factores de demanda —estereotipos de género, características del mercado laboral— y no atribuibles a diferencias en características observables.

Este informe constituye una extensión del estudio de Querejeta (2019) “Impacto de la maternidad en la trayectoria laboral de las mujeres: evidencia para Uruguay”, mediante el análisis del impacto de la maternidad sobre los salarios de las mujeres para Uruguay.

Sede(s) subregional(es) y oficina(s)

Oficina Nacional, Montevideo