Uso del tiempo

Uso del tiempo

La medición periódica del uso del tiempo es crucial para reconocer y analizar las desigualdades de género y obtener información relevante para superar la división sexual del trabajo, implementar políticas públicas y transitar hacia la sociedad del cuidado. Permite contabilizar el trabajo no remunerado que realizan desproporcionadamente las mujeres, valorar el cuidado como una necesidad, un trabajo y un derecho y estimar los efectos multiplicadores de impulsar la economía del cuidado en el bienestar de la sociedad.

Actividades

25 de Septiembre de 2023, 05:45 - 14:30 | Reuniones y seminarios técnicos

21ᵃ Reunión Internacional de Especialistas en Información sobre Uso del Tiempo y Trabajo No Remunerado

La vigésima primera Reunión internacional de especialistas en información sobre uso del tiempo y trabajo no remunerado se celebrará en Santiago el 25 de septiembre de 2023. Las discusiones se enfocarán en la importancia de las mediciones sobre uso del tiempo para la formulación y monitoreo de políticas para transitar hacia la Sociedad del Cuidado.

24 de Noviembre de 2021, 10:00 - 11:15 | Reuniones y seminarios técnicos

XIX Reunión internacional de especialistas en información sobre uso del tiempo y trabajo no remunerado

Este es un evento paralelo de la undécima reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL, organizado por la División de Asuntos de Género de la CEPAL, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México, el Instituto Nacional de las Mujeres de México, y ONU Mujeres.

28 - 30 de Noviembre de 2011 | Reuniones y seminarios técnicos
20 de Noviembre de 2020, 09:00 - 10:30 | Reuniones y seminarios técnicos

18a Reunión Internacional de especialistas en información sobre uso del tiempo y trabajo no remunerado

La experiencia desarrollada en la región señala un camino promisorio para avanzar tanto en el plano de la incidencia política, con la finalidad de colocar el tema de medición del cuidado y trabajo no remunerado en la agenda pública, como en la producción de nuevos conocimientos que contribuyan a diseñar mejores instrumentos y a profundizar los análisis de la información disponible, y aún más en el contexto de una pandemia como la presente.

Noticias

17 de Enero de 2025 | Nota informativa

CEPAL destaca la segunda Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo en Chile para avanzar con políticas hacia la sociedad del cuidado

El Observatorio de Igualdad de Género de la CEPAL ha desempeñado un rol fundamental al compilar el Repositorio de Uso de Tiempo de América Latina y el Caribe, que evidencia avances significativos en la medición y valoración del trabajo de cuidados en la región.

19 de Octubre de 2023 | Nota informativa

Expertas intercambian sobre la importancia de fortalecer el liderazgo de mujeres en el ámbito geoespacial

La División de Asuntos de Género participó en el Conversatorio sobre "Liderazgo femenino en el ámbito geoespacial", evento realizado en el marco de la décima Sesión del Comité Regional de Naciones Unidas sobre Gestión Global de Información Geoespacial para las Américas (UN-GGIM Américas), el 19 de octubre de 2023.

8 de Marzo de 2023 | Nota informativa

Convocadas por la CEPAL, directoras de institutos de estadística intercambian sobre transversalización de género en la producción estadística en América Latina y el Caribe

Directoras de institutos nacionales de estadística intercambiaron sobre estrategias de transversalización de género en la producción estadística de América Latina y el Caribe. Lo hicieron en el evento paralelo “Las estrategias de transversalización de la perspectiva de género en la producción estadística en América Latina y el Caribe”, organizado por la División de Asuntos de Género de la CEPAL en el marco de la 54a Sesión de la Comisión Estadística de las Naciones Unidas.

16 de Noviembre de 2021 | Noticias

ONU Mujeres y CEPAL promueven la construcción de Sistemas Integrales de Cuidados en América Latina y el Caribe

La Directora Regional de ONU Mujeres, María-Noel Vaeza, junto con la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, y la Directora de la División de Asuntos de Género, Ana Güezmes, presentaron el documento conjunto "Hacia la construcción de sistemas integrales de cuidados en América Latina y el Caribe".

Publicación destacada

Hacia la sociedad del cuidado: los aportes de la Agenda Regional de Género en el marco del desarrollo sostenible

27 de Septiembre de 2021 | Publicación

La desigualdad de género ha sido históricamente un rasgo estructural en América Latina y el Caribe, que está en la base de la insostenibilidad del modelo de desarrollo dominante. A su vez, la…

Ir al contenido

Infografía

12 de Julio de 2021 | Infografía
Las mediciones de uso del tiempo en América Latina y el Caribe

Las mediciones de uso del tiempo en América Latina y el Caribe

“Sistemas de información: transformar datos en información, información en conocimiento y conocimiento en decisión política” Eje 9 de la Estrategia de Montevideo para la Implementación de la Agenda…