Seminario de alto nivel sobre el futuro de las estadísticas económicas en América Latina y el Caribe

Evento

Área(s) de trabajo

Resumen

Este es un evento relacionado con la la Décima Reunión de la Conferencia Estadística de las Américas que se realiza en la sede de la CEPAL. Organizado conjuntamente por la CEPAL, la División de Estadísticas de las Naciones Unidas (DENU) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Información del evento

Participantes del Seminario de alto nivel sobre el futuro de las estadísticas económicas en América Latina y el Caribe

Fecha

-

Tipo de evento

Reuniones y seminarios técnicos

Organizado conjuntamente por la CEPAL, la División de Estadísticas de las Naciones Unidas (DENU) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Este seminario tiene como objetivo abordar las necesidades de información para la formulación de políticas con base empírica, las experiencias recientes sobre la innovación en la producción estadística y la integración de fuentes de datos y los mecanismos institucionales necesarios para el desarrollo de las estadísticas económicas. Los resultado y recomendaciones del seminario serán incluidos en el informe de la décima reunión de laConferencia Estadística de las Américas.

Sesión 1 y 2

[[{"fid":"84659","view_mode":"default","fields":{"format":"default","alignment":"center"},"type":"media","field_deltas":{"5":{"format":"default","alignment":"center"}},"attributes":{"class":"media-element file-default media-wysiwyg-align-center","data-delta":"5"}}]]

Sesión 3 y 4

[[{"fid":"84660","view_mode":"default","fields":{"format":"default","alignment":"center"},"type":"media","field_deltas":{"6":{"format":"default","alignment":"center"}},"attributes":{"class":"media-element file-default media-wysiwyg-align-center","data-delta":"6"}}]]

Sesion 5 y 6 (Después de la sesión de apertura de la décima reunión de la CEA)

[[{"fid":"85381","view_mode":"default","fields":{"format":"default","alignment":"center"},"type":"media","field_deltas":{"7":{"format":"default","alignment":"center"}},"attributes":{"class":"media-element file-default media-wysiwyg-align-center","data-delta":"7"}}]]

Programa de trabajo

18 de Noviembre de 2019

Inscripción de participantes y palabras de bienvenida

05:30 - 06:10

Presentación(es)

• Rolando Ocampo, División de Estadísticas de la CEPAL / ECLAC Statistics Division


• José Antonio Mejía, Banco Interamericano de Desarrollo (BID) / Inter-American Development Bank (IDB).


• Ivo Havinga, División de Estadísticas de Naciones Unidas (DENU) / United Nations Statistics Division (UNSD)


18 de Noviembre de 2019

Presentación del Grupo de Amigos de la Presidencia sobre Estadísticas Económicas y el Futuro de las Estadísticas Económicas - Iniciativa sobre la actualización del sistema de estadísticas económicas

06:10 - 06:30

Presentación(es)

Susie Fortier, Statistics Canada

Friends of the Chair (FOC) Group on Economic Statistics


Ivo Havinga, DENU / UNSD

Global Coordination and Governance for the Update of the System of Economic Statistics


18 de Noviembre de 2019

Desarrollo económico sostenible y necesidad de estadísticas desde una perspectiva de usuario y de políticas

06:30 - 07:00

Presentación(es)

Daniel Titelman, División de Desarrollo Económico de la CEPAL / ECLAC Economic Development Division

Desarrollo económico sostenible y necesidad de estadísticas desde una perspectiva de usuario y de políticas


18 de Noviembre de 2019

Sesión 1: Prioridades e iniciativas para las disposiciones institucionales para avanzar en la integración de estadísticas económicas

07:00 - 08:30

» Modera: CEPAL

Presentación(es)

Daniel Oviedo, Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE) de Colombia


Enrique Ordaz, INEGI de México

Subsistema Nacional de Información Económica


Peter van de Ven, OCDE

It’s time for a change: broadening the SNA framework to account for sustainability and well-being


18 de Noviembre de 2019

Sesión 2: Prioridades e iniciativas para la actualización de las operaciones estadísticas y la infraestructura estadística del sistema de estadísticas económicas

08:30 - 10:00

Presentación(es)

Lourdes Erro, Banco Central de Uruguay

1) Necesidades de información hacia los ODS 2020 y los desafíos para la base estadística (presentación)


2) Necesidades de información hacia los ODS 2020 y los desafíos para la base estadística (documento)


Cimar Azeredo Pereira, Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) de Brasil

Uso de registros administrativos para la producción de estadísticas: demandas y desafíos


18 de Noviembre de 2019

Sesión 3: Prioridades e iniciativas sobre el marco conceptual del sistema de estadísticas económicas para medir más allá de las métricas tradicionales

11:30 - 13:30

Presentación(es)

Santiago Segovia, Banco Central de Ecuador

El Banco Central y la Estadística del Futuro


Ignacio Flores Beale, World Inequality Lab de Francia

Desafíos de medición de las desigualdades - Datos, problemas y soluciones


18 de Noviembre de 2019

Sesión 4: Coordinación y gobernanza para la actualización del sistema de estadísticas económicas

13:30 - 15:00

Presentación(es)

Ivo Havinga, DENU /UNSD


Shyam Upadhyaya, Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) / United Nations Industrial Development Organization (UNIDO)

UNIDO’s role in organization and dissemination of global industrial statistics


19 de Noviembre de 2019

Sesión 5: Prioridades e iniciativas mundiales y regionales para proporcionar acceso a nuevas infraestructuras tecnológicas, metodológicas y de servicios

07:30 - 10:00

(Plenario de la Conferencia Estadística de las Américas)

» Modera: CEPAL

Presentación(es)

Daniel Titelman, División de Desarrollo Económico de la CEPAL / ECLAC Economic Development Division


Ivette Fernández, Francisco Ruiz, Banco Central de Chile

Nuevas fuentes de información y herramientas tecnológicas


José Antonio Meade, México
19 de Noviembre de 2019

Sesión 6: Conclusiones y recomendaciones sobre las prioridades e iniciativas mundiales y regionales

09:00 - 10:00

» Modera: CEPAL

Presentación(es)

Ivo Havinga, DENU / UNSD

Resumen e informe del primer día del seminario


- Debate plenario sobre conclusiones y recomendaciones / Plenary discussion on conclusions and recommendations


Contenido relacionado

Institución organizadora

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

  • https://www.cepal.org
  • 56 222100000

División de Estadísticas de las Naciones Unidas (DENU)

  • https://unstats.un.org/home/
  • Fax +1 (212) 963-9851

Banco Interamericano de Desarrollo

  • http://www.iadb.org/es/banco-interamericano-de-desarrollo,2837.html
  • (202) 623-1000

Órgano(s) subsidiario(s) / Reunión intergubernamental

Suscripción

Reciba las novedades de la CEPAL por correo electrónico