Curso Internacional Evaluación de impacto de programas para la superación de la pobreza e indicadores socioeconómicos
Área(s) de trabajo
Información del curso
Tipo de curso
Modalidad
Idioma del curso
Ámbito geográfico
Fecha
20 Ago 2007, 09:00 - 25 Oct 2025, 09:17Date of registration
20 Jul 2009, 00:00 - 25 Oct 2025, 09:17Estado
Financiamiento
Público objetivo
El curso está dirigido a profesionales del sector público, ONG, universidades y sector privado que cumplan funciones relacionadas con la gestión de proyectos y programas de inversión. Por ser un curso taller que fomentará el intercambio de experiencias entre los alumnos y profesores, se privilegiará la participación de funcionarios con experiencia en el tema.
EXIGENCIAS ACADÉMICAS
El curso exige dedicación exclusiva y los participantes deberán cumplir con los procedimientos de evaluación individual y grupal respecto de su desempeño académico y participación en los talleres y trabajos previstos. Para este curso, se requiere el manejo básico del SPSS (Statistical Package for Social Science). Es obligatoria la asistencia a todas las actividades académicas, en los horarios establecidos. Para aprobar el curso se requiere al menos un 90% de asistencia a clases y talleres.
Ubicación
La Antigua
Guatemala
El curso persigue capacitar a profesionales que se desenvuelvan en el área de diseño y evaluación de políticas sociales. El curso presenta un enfoque metodológico para la medición de la pobreza, y muestra experiencias nacionales en el uso de indicadores socioeconómicos para evaluar el impacto de proyectos y programas en el nivel de pobreza de los beneficiarios.
OBJETIVOS
El curso persigue capacitar a profesionales que se desenvuelvan en el área de diseño y evaluación de políticas sociales. El curso presenta un enfoque metodológico para la medición de la pobreza, y muestra experiencias nacionales en el uso de indicadores socioeconómicos para evaluar el impacto de proyectos y programas en el nivel de pobreza de los beneficiarios
Programa
Temas del Curso
- Métodos y tipos de evaluación
- Herramientas para la evaluación del impacto
- Marco teórico y enfoque para la medición de la pobreza
- Sistemas para identificar beneficios
- Diseño de políticas e instrumentos
- Evaluación de impactos de la pobreza
Se desarrolla un caso completo que compara las situaciones con y sin intervención, cuantifica los impactos y los cambios en necesidades básicas, ingresos y capacidades.
Duración: 80 horas académicas
Proyecto(s) relacionado(s)
Organizado por
Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), CEPAL
- http://www.cepal.org/ilpes/
- (56-2) 2102507