Impuestos verdes: viabilidad y posibles impactos en el Uruguay

1 Jul 2015 | Publicación

Impuestos verdes: viabilidad y posibles impactos en el Uruguay

  • Tipo de publicación: Estudios y Perspectivas - Oficina de la CEPAL en Montevideo
  • Autor: Lanzilotta M., Bibiana
  • Descripción física: 60 páginas.
  • Editorial: CEPAL
  • Símbolo ONU (Firma): LC/MVD/L.48
  • Fecha: 1 de Julio de 2015

Resumen

El objetivo de este trabajo es brindar elementos de información para determinar la factibilidad
y beneficios de la implementación de impuestos verdes en Uruguay. Primeramente, de acuerdo a los
estudios ambientales disponibles, se identifican los principales problemas ambientales en Uruguay.
Sobre la base de la experiencia internacional y tomando como punto de partida la estructura impositiva actual, se analizan y determinan las actividades económicas (de consumo o productivas) pasibles de ser gravadas con impuestos ambientales. Se identifican los sectores de actividad y la actividad gravable, así como los eventuales problemas para su implementación, la institucionalidad y la economía política asociada a los mismos.

Índice

  • Resumen
  • Introducción
  • I. Revisión de antecedentes
  • II. Principales problemas ambientales en el Uruguay
  • III. Impuestos ambientales e instrumentos económicos actualmente en aplicación en el Uruguay
  • IV. Aplicación de un impuesto ambiental en el Uruguay: desafíos de la implementación y alternativas
  • V. Consideraciones finales.