CEPAL llama a diversificar la estructura productiva de la región con foco en el desarrollo tecnológico

13 de Febrero de 2015 | Comunicado de prensa

Alicia Bárcena participó en dos eventos en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM): un debate sobre globalización y la Cátedra Maestro Ricardo Torres Gaitán.

Foto de Alicia Bárcena durante el foro en Guanajuato, México
Alicia Bárcena, Executive Secretary of ECLAC, during the Forum debate in Guanajuato, México.

Las actuales tasas de crecimiento económico de América Latina y el Caribe son insuficientes para abatir la pobreza y garantizar la igualdad de derechos, por lo que urge incrementar la productividad y diversificar la estructura productiva de los países, dijo hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, durante la Cátedra Maestro Ricardo Torres Gaitán impartida en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en Ciudad de México.

Pese a los avances registrados en el último decenio en materia económica y social, el complejo contexto externo plantea nuevos desafíos, sostuvo la máxima representante de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Para 2015 se proyecta una moderada recuperación del crecimiento regional (2,2 % de aumento del producto interno bruto), mientras que las exportaciones regionales registran un estancamiento desde 2012.

“El desarrollo con igualdad implica superar brechas estructurales en ámbitos como el laboral, educativo, social, físico y fiscal”, señaló Bárcena, quien instó a los países a forjar diversos pactos sociales para llevar a cabo las reformas institucionales necesarias con perspectiva estratégica de largo plazo.

Según la alta funcionaria, “se requieren, más que nunca, pactos para la inversión y la productividad”, además de otras medidas como la expansión de las políticas macroeconómicas contracíclicas y el fortalecimiento de la integración regional.

El jueves 12 Bárcena también participó en el segundo Foro de debate La globalización en el mundo: posibilidades sin límite y límites necesarios, organizado por la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad León, de la UNAM en el estado de Guanajuato.

En un mundo cada vez más interdependiente, y afectado por una combinación de crisis, América Latina y el Caribe necesita hacer más diversificada y compleja su estructura productiva, generando un entramado de industrias y cadenas productivas que den valor agregado y se coloquen en la frontera del conocimiento, recalcó la Secretaria Ejecutiva ante una audiencia compuesta mayoritariamente por estudiantes.

“A partir de allí es posible generar empleo, bienestar, inclusión social y una relación simétrica no subordinada con el sistema internacional. En esta etapa del capitalismo, el desarrollo tecnológico es la fuente más importante del poder y se vincula a las actividades informáticas que dotan de mayor eficacia a las estructuras de dominación y que incluso se amplían a la cultura, el entretenimiento y las relaciones sociales”, dijo.

En el evento también intervinieron Ángel Gabilondo, Ex Ministro de Educación de España y actual Catedrático de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Madrid; Rolando Cordera, Profesor emérito de la UNAM; Mario Luis Fuentes Alcalá, Director del Centro de Estudios e Investigación en Desarrollo y Asistencia Social; Leonardo Lomelí, Director de la Facultad de Economía de la UNAM; y Javier de la Fuente, Director de la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad León, con la moderación del Rector de la UNAM, José Narro.

“El aumento de la desigualdad no es inevitable, la desigualdad no es un proceso natural. Es posible abatirla a partir de políticas públicas claras, pero esto implica romper con el paradigma de concentración de la riqueza”, dijo Bárcena, agregando que “no hemos sido capaces de instalar una cultura de la igualdad, de la solidaridad y de la acción colectiva, que es lo único que nos va a poder rescatar de los graves problemas planetarios”.

Contenido relacionado

13 de Febrero de 2015 | Presentación

Cátedra Maestro Ricardo Torres Gaitán

Presentación de la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

País(es)

  • Latin America and the Caribbean

Sede(s) subregional(es) y oficina(s)

Sede Subregional, México

Contacto

Unidad de Información Pública

  • prensa@cepal.org
  • (56 2) 2210 2040

Suscripción

Reciba los comunicados de prensa de la CEPAL por correo electrónico