Listado de contenido del tipo Publicación
262 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.
Agenda regional de gobernanza de la planificación y la gestión pública para el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe
Metodología para definir la estructura programática del gasto público en América Latina y el Caribe
Este documento constituye una propuesta conceptual y operativa para fortalecer la capacidad de los países de América Latina y el Caribe en la gestión del gasto público. Su finalidad es proveer un marco técnico que permita organizar el presupuesto en programas coherentes, articulando los recursos con los objetivos de política y los resultados esperados. Se desarrolla un marco conceptual sobre las ventajas de adoptar estructuras programáticas, se examinan experiencias internacionales y regionales de presupuestación por programas y gestión para resultados, y se proponen fases metodológicas que o…
Bases para una agenda regional de gobernanza de la planificación y la gestión pública: innovando para transformar el futuro de América Latina y el Caribe
Informe de actividades del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), 2024-2025
Catálogo temático: Planificación para el Desarrollo
Compilaciones que reúnen las últimas publicaciones organizadas según las principales áreas de trabajo de la Organización. Estos catálogos permiten conocer, de manera estructurada, los títulos más relevantes vinculados a las grandes líneas temáticas que orientan a la CEPAL.…
Proyecto de agenda regional de gobernanza de la planificación y la gestión pública para el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe
Programa de trabajo del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), 2026. Subprograma 9: Planificación y gestión pública para el desarrollo
Temario provisional. Vigésima Reunión del Consejo Regional de Planificación del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES)
Temario provisional anotado. Vigésima Reunión del Consejo Regional de Planificación del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES)
Estudio metodológico para la planificación eléctrica resiliente en América Latina y el Caribe
Este estudio desarrolla una propuesta de metodología general para una planificación eléctrica resiliente a ser aplicada en países de América Latina y el Caribe a la vez que hace una revisión de la literatura relacionada con el concepto de planificación eléctrica resiliente tanto desde una perspectiva teórica como a partir de las experiencias en países de la región y del mundo. El concepto de resiliencia está fuertemente relacionado con otros conceptos comúnmente usados en la planificación de sistemas eléctricos, como lo son la confiabilidad, la adecuación de recursos, la seguridad de suminist…
Línea de base para el municipio La Paloma del Uruguay
En el marco de las labores de planificación territorial y de preparación de evaluaciones de daños, pérdidas y costos adicionales en casos de desastre, es importante contar con una línea de base que se pueda actualizar con el tiempo y permita realizar mediciones detalladas de las zonas expuestas a daños derivados de múltiples amenazas, así como especificar las características de su población. A tal fin, se necesitan datos desagregados de los niveles territoriales más pequeños, como el municipal, para determinar cuáles son sus vulnerabilidades. Las líneas de base, como las estimadas en este trab…
Panorama del desarrollo territorial de América Latina y el Caribe, 2024: nuevas capacidades para la transformación territorial
El actual contexto de crisis en cascada que experimenta el mundo, y la región, plantea grandes incertidumbres y desafíos para el estilo o modelo de desarrollo vigente de América Latina y el Caribe, el cual se encuentra inmerso en tres dilemas o trampas. a) la trampa del crecimiento, b) la trampa de la desigualdad y, c) la trampa de la baja capacidad institucional y de gobernanza efectiva. Una perspectiva transformadora del estilo de desarrollo, como la planteada por CEPAL, coloca entonces a las desigualdades territoriales como un problema de gran relevancia que requiere ser enfrentado desde pe…
Financiamiento del desarrollo urbano: suelo y movilidad pública en ciudades de Asia y América Latina
Las ciudades son actores clave en la lucha contra el cambio climático. La movilidad y el desarrollo urbano deben abordarse de manera integrada para lograr una transformación verdaderamente sostenible. Esta publicación, fruto del trabajo conjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el German Institute of Development and Sustainability (IDOS), explora estrategias de sostenibilidad urbana centradas en el aprovechamiento de los beneficios compartidos del transporte público masivo. A través del estudio de seis ciudades en América Latina y Asia, se analizan oportunidad…
Informe de la XXX Reunión de la Mesa Directiva del Consejo Regional de Planificación del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES)
Informe de actividades del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), 2023-2024
Desafíos y oportunidades para la ejecución de proyectos de inversión pública con criterios de sostenibilidad: presentaciones en el XI Seminario de la Red de los Sistemas Nacionales de Inversión Pública de América Latina y el Caribe
La Red de los Sistemas Nacionales de Inversión Pública (Red SNIP) es un espacio de intercambio de experiencias, conocimientos, buenas prácticas y herramientas entre los Sistemas Nacionales de Inversión Pública de América Latina y el Caribe. Participan actualmente 16 países y cuenta con el apoyo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), a través de su Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ). Desde su creación en 2011, …
Panorama de la Gestión Pública en América Latina y el Caribe, 2023: un Estado preparado para la acción climática
El Panorama de la Gestión Pública en América Latina y el Caribe es una publicación que sistematiza y resume los principales avances y desafíos de los países de la región en los diversos ámbitos que integran la gestión pública. La gestión pública para el desarrollo sostenible comprende la planificación y su financiamiento, la producción de bienes y servicios públicos —incluidas las funciones públicas de regulación y provisión directa de servicios públicos—, la internalización en la sociedad del cambio originado por el accionar público (valor público), y el seguimiento, la evaluación y la rendic…
Desagregación de indicadores de planificación familiar mediante técnicas de estimación en áreas pequeñas: los casos de Colombia y el Perú
Este documento presenta una metodología para estimar indicadores de planificación familiar a nivel subnacional en Colombia y el Perú. La División de Estadísticas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), junto con la Oficina Regional para América y el Caribe del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y las oficinas del UNFPA en Colombia y el Perú desarrollaron un procedimiento de estimación en áreas pequeñas, integrando datos auxiliares procedentes de los censos, para realizar una inferencia apropiada de estos indicadores a nivel municipal y provincial, aplic…
Diseño y análisis estadístico de las encuestas de hogares de América Latina
Las encuestas de hogares brindan información valiosa para la toma de decisiones en materia de políticas públicas y el seguimiento de indicadores sociales, económicos, educativos y de salud, entre otros. Para garantizar resultados representativos, es necesario utilizar las herramientas apropiadas y considerar el diseño de muestreo en el estudio de estas operaciones estadísticas. Esta publicación constituye una guía completa para la planificación y el análisis de las encuestas de hogares en América Latina. Abarca desde la definición de la población objetivo y la selección de la muestra hasta los…