Listado de contenido del tipo Publicación

Proyecto(s) relacionado(s): Educación y formación técnico-profesional

Filtros

26 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.

Formación para el trabajo: desarrollo de una herramienta de aprendizaje automatizado para la recomendación de planes formativos en Chile

17 de Febrero de 2023 | Publicación

La formación y capacitación alineada con las necesidades del mercado laboral es indispensable para mejorar la productividad y contribuir al desarrollo económico y social. El objetivo de este documento es presentar los principales resultados obtenidos a partir del desarrollo de una herramienta de relacionamiento entre perfiles ocupacionales de la Comisión del Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales (ChileValora) y planes formativos del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) de Chile, utilizando herramientas de procesamiento de lenguaje natural. Esta metodología p…

Tendencias mundiales, pandemia de COVID-19 y desafíos de la inclusión laboral en América Latina y el Caribe

22 de Diciembre de 2022 | Publicación

Los mercados de trabajo de América Latina y el Caribe enfrentan grandes transformaciones que afectan la generación de empleo y sus características, al tiempo que aumentan el riesgo de que se profundicen las marcadas brechas laborales y sociales que los caracterizan. En este documento se analizan varias de estas tendencias y su impacto en los trabajadores, en particular en los que viven en situación de vulnerabilidad, y se examina cómo la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) influyó en ellas. Estas tendencias son la globalización y su reversión parcial, el cambio demográfico, la re…

Programas de empleo juvenil: revalidación de su papel en la agenda pública pospandemia de COVID-19

15 de Julio de 2021 | Publicación

Un mercado de trabajo más adverso para quienes ingresan a él por primera vez y mayor desempleo entre quienes ya son parte de la fuerza laboral conforman el escenario para las políticas activas dirigidas a jóvenes. El funcionamiento de estas políticas se vio desafiado durante 2020 y con ello se ha redoblado el reto que enfrentan para posicionarse como protagonistas en la formulación de estrategias de recuperación tras la crisis ocasionada por la pandemia de COVID-19. En este documento se revisa la evolución de los programas de empleo para jóvenes en la región hasta el presente y, a partir de lo…

Trayectorias de mujeres: educación técnico-profesional y trabajo en el Ecuador

20 de Junio de 2019 | Publicación

Ecuador presenta un panorama de igualdad en el acceso de hombres y mujeres a la educación primaria, media y superior. Las desigualdades que caracterizaban al sector en las décadas pasadas prácticamente se han eliminado; no obstante, las mujeres continúan enfrentando mayores dificultades para el acceso al mercado de trabajo y la obtención de una remuneración justa con los beneficios y derechos de ley. En este contexto, la educación y formación técnico-profesional (EFTP), con una trayectoria que se remonta a 1957, llega hasta nuestros días exponiendo logros y conservando algunos vacíos y dificul…

Financing of education and technical and vocational education and training (TVET) in Latin America and the Caribbean

17 de Junio de 2019 | Publicación

Un requisito fundamental para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) es contar con una educación de calidad, accesible e inclusiva (Objetivo 4). Las investigaciones han demostrado que las inversiones en capital humano —ya sea por parte del sector público, las empresas o los hogares— tienen gran impacto en el desempeño económico y el bienestar individual y social. El papel de la educación y formación técnica y profesional en este proceso es clave, especialmente cuando la economía mundial y regional experimentan importantes cambios. El mundo del trabajo evoluciona con rap…

Decentralized provision of education: Methodological suggestions for analysis, with application to Mexico

6 de Junio de 2019 | Publicación

Gran parte de las disparidades que se observan en América Latina se deben a la desigualdad de oportunidades en el acceso a la educación y la permanencia en el sistema educativo. A su vez, la educación determina el acceso al mercado laboral y a los segmentos más valiosos de dicho mercado. El apoyo público a la educación es fundamental para reducir las desigualdades personales y territoriales, ya que el talento no está relacionado con la situación socioeconómica ni con el lugar de residencia de las familias, mientras que el acceso a la educación sí. La descentralización se considera un component…

Educación técnico-profesional y autonomía económica de las mujeres jóvenes en América Latina y el Caribe

6 de Junio de 2019 | Publicación

La Educación Técnico-Profesional (ETP) si bien ha concitado un creciente interés en el debate regional durante los últimos años, su análisis e investigación es incipiente desde una perspectiva de género. En América Latina y el Caribe, la ETP tiene tantas potencialidades como desafíos que enfrentar, ya que si bien en ella existen oportunidades significativas para enfrentar el cambio en la estructura productiva de la región hacia la innovación y el desarrollo tecnológico, a su vez enfrenta fuertes restricciones, barreras y discriminaciones para la participación y trayectorias educativoslaborales…

Análisis de tendencias ocupacionales y demanda de calificaciones en la Argentina

16 de Mayo de 2019 | Publicación

En vista del avance de la digitalización, en combinación con la automatización y la inteligencia artificial, se espera que cambie sustancialmente la naturaleza del empleo. El interrogante que permanece abierto es cómo este proceso se está manifestando en la realidad; por lo tanto, resulta de interés anticipar tendencias ocupacionales y demandas de calificaciones en Argentina. Para ello, este documento hace un primer esfuerzo por desentrañar qué dice la EIL respecto a los cambios experimentados por la naturaleza de los empleos en Argentina en el período 2008 – 2017. Los resultados encontrados i…

Programas sociales, superación de la pobreza e inclusión laboral: aprendizajes desde América Latina y el Caribe

9 de Mayo de 2019 | Publicación

En América Latina y el Caribe se están implementando diversos programas sociales para superar la pobreza y reducir las desigualdades a lo largo del ciclo de vida, como los programas de transferencias condicionadas, los programas de inclusión laboral y productiva, y las pensiones sociales. En este libro se ofrece un análisis actualizado de estos programas y su relación con la inclusión laboral, y se abordan los debates en curso sobre sus posibles incentivos y desincentivos a la oferta laboral, formalización y trabajo infantil entre la población destinataria.…

Caracterización de la demanda laboral en el Ecuador con información administrativa

13 de Marzo de 2019 | Publicación

Las empresas constituyen uno de los principales demandantes de empleo. Identificar sus necesidades en materia de habilidades de los trabajadores es un elemento clave en el diseño de los sistemas educativos y los planes de formación del país. En el presente documento se resumen experiencias tanto internacionales como ecuatorianas para la identificación de demanda de empleo. Luego se presenta una fuente de información poco utilizada hasta ahora con estos fines en Ecuador, que es la base de datos de plazas de empleo, recolectada por el Laboratorio de Dinámica Laboral y Empresarial (LDLE) del Inst…

La identificación y anticipación de brechas de habilidades laborales en América Latina: experiencias y lecciones

8 de Febrero de 2019 | Publicación

A lo largo de los años, los avances tecnológicos han producido cambios fundamentales en el mercado laboral, algunas profesiones están desapareciendo, otras se están creando y la mayoría se está transformado. Esto implica que el desarrollo de habilidades laborales también se está transformado, tanto por el lado de la oferta como de la demanda. En este proceso, los desencuentros entre trabajadores y el sector productivo se intensifican. América Latina es una de las regiones con mayor brecha de habilidades. El principal objetivo del estudio es presentar analíticamente los esfuerzos que se realiza…

Capacitación laboral para la autonomía económica de las mujeres en situación de pobreza: el caso del Uruguay

7 de Diciembre de 2018 | Publicación

Este documento analiza la oferta de capacitación laboral dirigida a mujeres que viven en situación de pobreza, implementada por parte de las instituciones públicas en el Uruguay. El análisis que se presenta pone de relieve los logros y desafíos con respecto a la inserción laboral femenina en el marco de la autonomía y el empoderamiento económico, identifica algunas de las características de dicha oferta y sus principales resultados.…

Estudio sobre el mejoramiento de la educación secundaria en la República Dominicana

30 de Abril de 2018 | Publicación

El presente documento analiza los obstáculos que enfrentan en su trayectoria educativa los jóvenes de enseñanza secundaria en República Dominicana y que provoca su abandono del sistema educacional. Asimismo, propone recomendaciones para el mejoramiento de la oferta educativa, particularmente la educación técnico profesional, como eje promotor del avance en el aumento de la cobertura de la secundaria y de retención de estudiantes en el sistema.…

La construcción de sistemas de información sobre el mercado laboral en América Latina

27 de Marzo de 2018 | Publicación

En este informe se realiza un mapeo de los principales sitios de información laboral para 18 países de la región con especial énfasis en los observatorios dependientes de los Ministerios de Trabajo. Se resalta la importancia de seguir avanzando en la construcción de sistemas de información laboral integrados, actualizados y con perspectivas de largo plazo en la región.…

Directrices para la creación de un mecanismo permanente de identificación de necesidades presentes y futuras en materia de educación y formación en la República Dominicana

27 de Marzo de 2018 | Publicación

Uno de los desafíos pendientes en los países de América Latina y el Caribe es potenciar el vínculo entre las necesidades del mercado laboral y la formación de la población. Este desafío se ha ido profundizando dada la multiplicidad de fenómenos que están impactando el desarrollo de los países como los cambios tecnológicos, los cambios climáticos y las migraciones. En específico, República Dominicana ha identificado que deben hacer frente al desafío de mejorar la pertinencia de la formación como contribución al desarrollo del país. Con el objetivo de avanzar en ello, se ha elaborado este docume…

La educación técnica en el Ecuador: el perfil de sus usuarios y sus efectos en la inclusión laboral y productiva

22 de Enero de 2018 | Publicación

El rol de la educación técnica como promotora de desarrollo económico e inclusión social ha tomado relevancia en las políticas públicas de la región en los últimos años. En este documento se analiza el marco normativo que rige a la educación técnica en el Ecuador, tanto a nivel medio (bachillerato) como superior (educación superior no universitaria). Se halla que el bachillerato técnico cuenta con amplia tradición mientras que el desarrollo de la educación superior no universitaria es más tardío. La educación técnica aparece como una alternativa viable para aquellas personas que, por distintas…

Las transformaciones tecnológicas y sus desafíos para el empleo, las relaciones laborales y la identificación de la demanda de cualificaciones

1 de Noviembre de 2017 | Publicación

En este documento se presentan tres estudios que revisan diferentes aspectos de las transformaciones tecnológicas, su impacto en los mercados laborales y los desafíos para las políticas laborales y del mercado de trabajo. En el primer estudio, Werner Eichhorst revisa el posible impacto de las nuevas tecnologías en los empleos del futuro y sus características, así como la división global del trabajo y subraya el papel de las instituciones del mercado laboral como instrumentos para influir en el futuro del trabajo. En el segundo estudio, Juan Manuel Rodríguez resume primero las características d…

Evolución reciente del sector educativo en la región de América Latina y el Caribe: los casos de Chile, Colombia y México

1 de Noviembre de 2017 | Publicación

Durante las últimas décadas se ha desarrollado en América Latina un intenso debate sobre los alcances y contenidos relacionados con el derecho a la educación y las alternativas para su cumplimiento efectivo. La región ofrece numerosos ejemplos de reformas educativas que, en su diversidad, son muestra de la heterogeneidad de situaciones, posibilidades y preferencias. No obstante, debe reconocerse la existencia de ciertos patrones comunes a la mayor parte de las reformas implementadas. El presente documento, a partir de una primera aproximación regional, ofrece una revisión de tres casos que res…

Capacitación laboral para la autonomía económica de mujeres en situación de pobreza: el caso de Chile

1 de Noviembre de 2017 | Publicación

En este documento se analiza la oferta de capacitación laboral destinada en particular a mujeres en situación de pobreza y vulnerabilidad, implementada por parte de instituciones públicas en Chile durante los últimos años, abarcando el periodo comprendido entre 1991 al 2016, e identificando algunas de sus características y sus principales resultados, con el propósito de conocer sus alcances y formular finalmente algunas recomendaciones para el desarrollo de programas de capacitación, orientados al logro de una mayor autonomía económica e igualdad de género en Chile y la región.…

Financiamiento y gasto educativo en América Latina

1 de Noviembre de 2017 | Publicación

La reforma de los sistemas educativos parece ser una de las prioridades más claras en las agendas de los países latinoamericanos. La necesidad de lograr sociedades más equitativas, inclusivas y cohesionadas, que promuevan el crecimiento económico, el empleo de calidad y la consolidación de los sistemas democráticos depende de que los países logren mejoras en la cobertura, calidad, inclusión y equidad de sus sistemas educativos. En este marco se percibe un intenso debate sobre los alcances y contenidos de los derechos a la educación y las alternativas para su cumplimiento efectivo. El presente …

26 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.