Listado de contenido del tipo Publicación

Tema(s): Micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyME)

Filtros

298 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.

El crédito a las PYMES en la Argentina: evolución reciente y estudio de un caso innovador

1 Jul 2011 | Publicación

Este trabajo apunta a identificar la estrategia seguida para facilitar el acceso al financiamiento de las pequeñas y medianas empresas, en Colombia, así como las instituciones e instrumentos utilizados con ese propósito. Para ello, en primer término, describe el sistema de crédito y los productos financieros destinados a ese tipo de empresas, y analiza las principales variables que afectan su acceso a financiamiento. Luego presenta el papel que cumplen las entidades públicas, tales como el Banco de Comercio Exterior de Colombia (BANCOLDEX), el Fondo Nacional de Garantías y la Banca de las Opor…

Políticas para la innovación en las pequeñas y medianas empresas en América Latina

1 Jun 2011 | Publicación

El presente libro analiza las políticas y los instrumentos de apoyo para el desarrollo tecnológico de las pymes y la capacidad institucional de los organismos de fomento en esa área, en Argentina, Chile y México.Los estudios consideran las actividades de innovación que realizan las pymes en esos países, las estrategias públicas para favorecer los procesos de innovación en las empresas en general y los programas que de forma más específica están dirigidas a las pymes, así como las instituciones encargadas de diseñarlos e implementarlos.…

Auge, caída y transformación de las cajas de ahorro españolas: lecciones para América Latina

1 Mar 2011 | Publicación

La investigación cuyos resultados se resúmen en el presente informe ha tenido como objetivo evaluar la experiencia de las cajas de ahorro españolas como instituciones orientadas al financiamiento de las familias y las empresas pequeñas (incluidas las microecompresas) y medianas (pymes), extrayendo posibles lecciones para el caso latinoamericano a partir de la recopilación y análisis de la información estadística e institucional disponible. La motivación del estudio se haya en el lugar paradigmático que ha solido otorgarse (al menos antes de la crisis financiera mundial y la crisis inmobiliaria…

Manual del usuario del Observatorio de Comercio e Integración de Centroamérica

1 Ene 2011 | Publicación

Este manual presenta el diseño de un Prototipo de Observatorio de Comercio e Integración de Centroamérica , construido en primera instancia para el conjunto de los países miembros de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana. El manual incluye, además de indicadores comerciales, un primer apronte al análisis de las estadísticas de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPYMEs);, aprovechando las estadísticas disponibles del VII Económico de El Salvador, país que mantiene un detallado Sistema de Información sobre agentes económicos a nivel microeconómico. En lo funda…

Banca de desarrollo en el Ecuador

1 Nov 2010 | Publicación

Este trabajo tiene por objeto analizar la situación actual y la evolución seguida por la banca de desarrollo y el sistema financiero en general, en la última década, en el Ecuador, con el objeto de identificar sus principales características, tipo de intermediarios financieros que operan en el mercado, capacidad de llegar a usuarios tradicionalmente marginados del crédito, metodologías crediticias instrumentadas, costos financieros y otros elementos que permitan visualizar la contribución del sistema financiero en general y de la banca de desarrollo en particular, al desarrollo económico, así …

Financiamiento a la inversión de las PYMES en Costa Rica

1 Nov 2010 | Publicación

La evidencia muestra que en promedio, en los países de América Latina y el Caribe, el acceso al financiamiento se ha visto afectado por las históricamente bajas tasas de ahorro nacional y por la poca profundidad de sus sistemas financieros. Los bancos que operan en la región se caracterizan por brindar créditos de corto plazo y participar en mercados de capitales con un escaso desarrollo. Por otra parte, las pequeñas y medianas empresas (pymes) que juegan un papel importante en la generación de empleos, enfrentan importantes restricciones al acceso del crédito bancario, tanto de corto como de …

Financiamiento de la inversión de empresas en general y de micro, pequeñas y medianas empresas en particular: el caso de Uruguay

1 Oct 2010 | Publicación

El objetivo del presente trabajo es analizar las fuentes de financiamiento de la inversión en Uruguay con especial énfasis en la de las micro, pequeñas y medianas empresas. A lo largo del trabajo se insiste que en Uruguay no existen problemas de financiamiento ni del capital de trabajo -activos denominados corrientes-, ni de la inversión -concretada en bienes de uso o activos no corrientes-, para las grandes empresas ni a través del sistema bancario ni en el mercado de capitales -el que de todos modos es poco usado por razones que se verán-. Tampoco es problema el financiamiento para los mismo…

Acceso al financiamiento de las PYMES en Argentina: estado de situación y propuestas de política

1 Sep 2010 | Publicación

El presente documento analiza el grado de acceso al crédito por parte de las pequeñas y medianas empresas en Argentina. A tal efecto, el estudio revisa críticamente diversos preconceptos de amplia difusión entre los encargados de política e incluso entre especialistas en el tema. En particular, se cuestiona el real alcance de la demanda insatisfecha de crédito y el proceso de selección de deudores y la transparencia de los programas públicos. A partir de este diagnóstico, fundamentado en argumentos teóricos y en distintas fuentes de evidencia para Argentina y otros países, se brindan recomenda…

Las agencias regionales de desarrollo productivo

1 Ago 2010 | Publicación

Este informe forma parte de un conjunto de proyectos sobre alianzas público-privadas orientadas al desarrollo productivo en América Latina, realizados por la División de Comercio Internacional e Integración de la CEPAL, y en este caso con el financiamiento de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). El propósito del proyecto fue evaluar las Agencias Regionales de Desarrollo Productivo desde el punto de vista de su eficacia como institución. Las agencias fueron creadas en el año 2006 como una iniciativa del último gobierno de la Concertación, constituyendo un…

Financiamiento a la inversión de las pequeñas y medianas empresas: el caso de El Salvador

1 Ago 2010 | Publicación

El crédito es una variable relevante en el proceso de inversión al movilizar los recursos que necesitan determinados proyectos y al constituirse en un filtro inicial para los mismos, a partir de la evaluación previa que se hace para determinar la viabilidad financiera del proyecto de inversión, su rentabilidad y su riesgo. Cada vez que una empresa logra acceso a una fuente de financiamiento, debe interpretarse que existen las condiciones que hacen funcionar con eficiencia el proceso de intermediación financiera y que se ha iniciado un nuevo círculo entre el ahorro y la inversión que posteriorm…

Financiamiento a las microempresas y las PYMES en México (2000-2009)

1 Ago 2010 | Publicación

El objetivo de esta investigación es evaluar las distintas fuentes de financiamiento de las pymes en México en la última década y su impacto en el desempeño de estas empresas, a fin de establecer propuestas para una mayor disponibilidad, así como para un mejor uso y canalización de los recursos. El análisis parte de un diagnóstico del estado actual de las pymes mexicanas para detectar sus limitaciones de crecimiento, con énfasis en las restricciones financieras, se adentra posteriormente en las fuentes de fondos actuales y potenciales de estas empresas y su razón de ser, y finaliza con un diag…

Políticas de apoyo a las PYME en América Latina entre avances innovadores y desafíos institucionales

1 Jul 2010 | Publicación

El objetivo de este libro es avanzar en el análisis de las estrategias y los programas implementados, así como de las capacidades institucionales de fomento desarrolladas por siete países de América Latina. En el marco del proyecto Políticas para el mejoramiento de la productividad de las pequeñas y medianas empresas a través del fortalecimiento de redes empresariales , financiado por el Gobierno de Italia y ejecutado por la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la CEPAL,se han desarrollado un conjunto de estudios que permiten visualizar la situación de las políticas y …

Clusters y políticas de articulación productiva en América Latina

1 Jul 2010 | Publicación

Los instrumentos y experiencias vinculados con el fomento de la articulación productiva han tenido una amplia difusión en América Latina a partir de la segunda mitad de la década de los noventa. Estas modalidades de intervención que promueven la cooperación empresarial y la colaboración entre instituciones de apoyo aportan elementos innovadores para el análisis de diferentes situaciones productivas en las que participan pequeñas y medianas empresas y para el diseño y la implementación de políticas que buscan mejorar el desempeño de este tipo de firmas.El interés creciente de los gobiernos para…

Alianza público-privada. Fomento de la exportación e innovación en PYMES: el caso de España

1 Abr 2010 | Publicación

El estudio analiza el sistema español de apoyo a la internacionalización y a la innovación de PYMES y cómo interactúan el sector público y el sector privado para implementar este apoyo. Se analiza tanto el modelo central como el de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Los autores aducen factores esenciales y secundarios que explicarían de por qué España ha sido exitosa en la internacionalización de sus empresas. Se identifican además las principales características y pilares del sistema y de la principal institución pública ejecutora de políticas, así como el papel que juega el sector privado e…

Diagnóstico y propuestas para el mejoramiento de los procesos de logística y aduana en la región de Centroamérica y Panamá

1 Abr 2010 | Publicación

A partir de los últimos años se ha desarrollado un proceso de modernización de aduanas en Centroamérica, lo cual se refleja en la mejora de algunos métodos para controlar mercancías y de una agilización de trámites y flujo de comercio entre países. Además de esos progresos a nivel regional, otros avances referentes a la administración aduanera se reflejaron en el proyecto de diseño de aduanas conjuntas y en el impulso de un proyecto de Manual único de Procedimientos AduanerosAsimismo, los Jefes de Estado y de Gobierno de Centroamérica, Panamá y Belice se reunieron en la Ciudad de Panamá, el 9 …

Microfinanzas en Honduras

1 Abr 2010 | Publicación

El presente documento tiene como objetivo principal es conocer el papel de las IMFs en la actividad microfinanciera y extraer lecciones que sirvan de base para la formulación de políticas públicas que permitan un mejor desarrollo a las microfinanzas en Honduras. En una primera parte, se hace relación a las microfinanzas y su situación actual, describiendo estadísticamente el comportamiento de las actividades de la IMFs, sus indicadores principales, factores y análisis socioeconómico presente, datos estos, que permitirán formarse una idea clara de lo que son actualmente la IMFs en Honduras. Se …

Cambio y oportunidad: la responsabilidad social corporativa como fuente de competitividad en pequeñas y medianas empresas en América Latina y el Caribe

1 Ene 2010 | Publicación

Este trabajo forma parte del proyecto de OEA-CEPAL-YABT, Promoción de la Responsabilidad Social Corporativa en Pequeñas y Medianas Empresas en América Latina y el Caribe. El objetivo del proyecto es definir las áreas críticas del negocio, y diseñar una herramienta de gestión con un sistema de indicadores de desempeño de la sostenibilidad que permita incorporar objetivos de triple resultado (económico-financieros, ambientales y sociales) en el negocio para promover prácticas sociales y ambientales responsables y mejorar la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas -M…

Mujeres emprendedoras en América Latina y el Caribe: realidades, obstáculos y desafíos

1 Ene 2010 | Publicación

El presente informe examina continuidades y transformaciones en la participación de la mujer latinoamericana en actividades productivas en un sentido amplio: se incluyen pequeñas y medianas empresas (PYME) y micro emprendimientos. El análisis se propone por una parte, caracterizar las particularidades de la actividad emprendedora protagonizada por mujeres en países seleccionados y, por la otra, identificar los factores que han impulsado u obstaculizado esta actividad en la región, desde una perspectiva que apuesta a la promoción de la equidad de género en el mundo del trabajo. El trabajo pone …

Magnitud y heterogeneidad: políticas de fomento del empleo juvenil y las micro y pequeñas empresas

1 Dic 2009 | Publicación

Este documento analiza algunas de las principales estrategias que se han implementado en la región en relación al fomento del empleo juvenil y de las micro y pequeñas empresas. Ambos colectivos comparten dos características notables: son al mismo tiempo fenómenos de una gran magnitud cuantitativa y, al mismo tiempo, son fenómenos de una gran heterogeneidad, pues no todos los jóvenes están en la misma situación ni tienen las mismas necesidades, y lo mismo ocurre con las micro y pequeñas empresas. Esto implica que no solo es necesario y urgente diseñar estrategias innovadoras para estos colectiv…

Manual de la micro, pequeña y mediana empresa: una contribución a la mejora de los sistemas de información y el desarrollo de las políticas públicas

1 Dic 2009 | Publicación

El manual presenta información valiosa sobre la definición de la MIPYME, el aporte económico, amenazas y oportunidades para las mismas; así también hace un aporte a la creación de indicadores para el seguimiento del desempeño y competitividad de las empresas; propone un modelo de formulario para el levantamiento de datos que permitan instrumentalizar los indicadores y generar información que puedan orientar mejor las políticas para la MIPYME.…

298 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.