Listado de contenido del tipo Publicación

Tema(s): Inversión extranjera directa

Filtros

179 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.

La integración centroamericana: beneficios y costos: documento síntesis

1 Mayo 2004 | Publicación

El documento síntesis La Integración Centroamericana: Beneficios y Costos es un trabajo con enfoque científico que mide los beneficios de avanzar y consolidar la integración centroamericana, así como los costos de no hacerlo. En sus capítulos detalla los avances registrados y el estado actual de las distintas dimensiones de los procesos de integración política, social, económica y ambiental. Hace un análisis de la apertura y la nueva integración comercial que viven los países; incluyendo los efectos de la liberalización comercial a escala mundial, el Tratado de Libre Comercio entre Centroamé…

La Inversión Extranjera en América Latina y el Caribe 2003

1 Mayo 2004 | Publicación

En 2003, los flujos de inversión extranjera directa (IED) recibidos por América Latina y el Caribe siguieron disminuyendo en forma sostenida, por cuarto año consecutivo. Debido al descenso del último año, la región mostró el peor desempeño en el ámbito mundial. Esta situación se vio agravada por el aumento constante de las remesas de utilidades y otras salidas de recursos derivados de la IED, razón por la cual se han restringido sus efectos en lo que respecta a la balanza de pagos. No obstante, la declinación de las entradas de IED durante los últimos años ha variado de una subregión a otra …

Una propuesta de gravar con impuestos unitarios las ganancias de las empresas transnacionales

1 Abr 2004 | Publicación

La inversión extranjera directa en los países en desarrollo ha venido creciendo a un ritmo sin precedentes, y la rentabilidad de los negocios de las empresas extranjeras que invierten en regiones pobres, como el África subsahariana, es extraordinariamente alta. No obstante, las empresas transnacionales pagan cada vez menos impuestos, perjudicando en particular a los países en desarrollo: se ha estimado que estos pierden ingresos de por lo menos 35.000 millones de dólares anuales debido a prácticas de evasión fiscal. En este artículo, que presenta evidencia empírica, se propone aplicar un siste…

Inversión extranjera directa y capacidades tecnológicas

24 Feb 2004 | Publicación

RESUMEN El presente trabajo tiene como objetivo fundamental examinar el efecto de la IED en la generación de un efecto de derrama tecnológica (spillover); sobre las empresas mexicanas, un tema poco estudiado. La hipótesis central de trabajo es que el desarrollo de las capacidades tecnológicas locales ocupa un lugar crucial en el alcance de la habilidad innovadora de las empresas y en la captura del spillover de la IED por parte de las empresas nacionales. En el primer capítulo se presenta el papel de la IED en el desarrollo industrial de México con énfasis en el comercio exterior, la organizac…

La inversión extranjera

23 Feb 2004 | Publicación

Las últimas décadas del siglo pasado fueron testigo de cambios profundos en la configuración del orden mundial, en lo económico y en lo político. Entre estos  destaca la caída del mundo socialista, la conformación de bloques regionales comerciales o económicos —en Europa y América del Norte— y el surgimiento de China como potencia en la producción y el comercio globales. La reordenación vino acompañada, a su vez, de un cambio fundamental en los paradigmas en cuanto al papel que deben jugar el Estado y el mercado en los procesos de asignación de recursos y factores productivos para prom…

Cláusulas ambientales y de inversión extranjera directa en los tratados de libre comercio suscritos por México y Chile

1 Dic 2003 | Publicación

La inversión extranjera directa (IED); y el medio ambiente son dos de los aspectos de mayor relevancia en los acuerdos de libre comercio que se han venido suscribiendo en el continente americano a partir de los años noventa. La convergencia de estos dos temas cobra una gran importancia ante la preocupación cada vez más latente por establecer mecanismos para fomentar la IED de una manera acorde con las políticas de protección ambiental, con el objeto de que este tipo de inversiones se conviertan en una herramienta eficaz en la búsqueda de las metas de desarrollo sustentable. Sin duda alguna, Mé…

Comercio intrafirma: concepto, alcance y magnitud

1 Dic 2003 | Publicación

La relación entre las empresas transnacionales, la inversión extranjera directa y el comercio internacional constituye un importante campo para la investigación en economía internacional. En particular, la literatura económica ha intentado describir y analizar el comercio que se realiza entre las empresas subsidiarias de una misma empresa transnacional. El comercio intrafirma es la expresión de la integración internacional de la producción, como resultado de las decisiones de las empresas transnacionales acerca de la localización de sus actividades productivas en diferentes regiones del globo.…

Globalización y servicios: cambios estructurales en el comercio internacional

1 Dic 2003 | Publicación

En los últimos veinte años, los estudios acerca de la mundialización de la producción y el consumo han evolucionado en paralelo con los que buscan interpretar las transformaciones en la producción y el empleo en las economías avanzadas, sin que la mayor parte de los trabajos logre establecer los vínculos analíticos entre los dos conjuntos de cambios. Más recientemente, la expansión de los servicios en la producción y el comercio, juntamente con el crecimiento de los sistemas internacionales de producción compartida, y la subcontratación (outsourcing) generalizaron el interés por el estudio de …

Guía conceptual y metodológica para el desarrollo y la planificación del sector turismo

1 Jul 2003 | Publicación

En el transcurso de los últimos años, el sector turismo se ha convertido en una de las mayores fuentes generadoras de empleo, de divisas y de estímulo a la inversión y al crecimiento económico. Los ingresos obtenidos por el turismo sobrepasaron a aquellos del comercio internacional de los años ochenta y, proporcionalmente, constituyen en la actualidad constituyen en proporción un valor mayor que los demás sectores económicos con excepción del petróleo y la rama automotriz. El propósito de elaborar una guía conceptual para el desarrollo y la planificación del turismo surge, por una parte, de su…

La Inversión Extranjera en América Latina y el Caribe 2002

1 Mar 2003 | Publicación

Los flujos de inversión extranjera (IED) hacia América Latina y el Caribe, que venían disminuyendo desde el 2000, lo hicieron a un ritmo aún mayor en el 2002. Esta evolución refleja un importante cambio en la economía mundial y regional. A nivel regional, destacan la mayor inestabilidad, el bajo crecimiento económico y el agotamiento del proceso de privatizaciones. Crisis nacionales como las de Argentina, Uruguay y Venezuela hicieron que los inversionistas se mostraran más reacios a asumir riesgos. El escaso crecimiento de la demanda estadounidense afectó la inversión en México, Centroaméric…

Emergencia del euro y sus implicaciones para América Latina y el Caribe

1 Ene 2003 | Publicación

Resumen La creación y la entrada en vigor del euro a partir del 1 de enero de 1999, no sólo constituye una etapa decisiva para la Unión Monetaria Europea, pero implica también importantes transformaciones en el sistema monetario internacional. El peso no desdeñable de los lazos económicos que existen entre numerosos países latinoamericanos y el viejo continente, y el interés que constituye el proceso de construcción de la Unión Monetaria Europea para la integración regional en América Latina y el Caribe, están en la base de la reflexión que se presenta en este documento. Los efectos del euro e…

Inversión extranjera y empresas transnacionales en la economía argentina

1 Ago 2002 | Publicación

Resumen La economía argentina estuvo entre los principales receptores de IED en la década de 1990 dentro de los países llamados emergentes. Si bien la participación de capital externo ya había sido decisiva en etapas anteriores los montos arribados, las modalidades con las que se concretaron estas inversiones y la profundidad de los impactos generados pueden ser considerados inéditos. Argentina es en la actualidad una de las economías más transnacionalizadas del mundo, si se atiende al grado de control de los activos productivos y de participación en los flujos económicos principales que exhib…

La Inversión Extranjera en América Latina y el Caribe 2001

1 Mayo 2002 | Publicación

Los flujos de inversión extranjera (IED) hacia América Latina y el Caribe disminuyeron por segundo año consecutivo y los datos preliminares para el 2002 no muestran signos de una reversión. Esta evolución se observa tanto en las inversiones nuevas como en las fusiones, las adquisiciones y las privatizaciones. Las inversiones anunciadas por las empresas transnacionales para los próximos años se siguen concentrando en los sectores de servicios e infraestructura. De esta manera, la región ha seguido fortaleciendo sus vínculos con las incipientes redes que comienzan a establecerse en la provisión…

Evolución del comercio y de las inversiones extranjeras en industrias ambientalmente sensibles: Comunidad Andina, MERCOSUR y Chile, 1990-1999

1 Dic 2001 | Publicación

Este informe analiza la evolución de las corrientes comerciales y de la inversión extranjera directa en los países que conforman la Comunidad Andina, el Mercosur y Chile durante los años noventa, en función de las principales características ambientales que las componen. El objetivo es lograr aproximaciones que den cuenta del posible impacto ambiental de las transformaciones que ocurrieron en el perfil exportador de los países y subgrupos, con el fin de dar elementos de repuesta a varias interrogantes: ¿están los países en un rumbo de especialización exportadora ambientalmente adecuada o se tr…

Fusiones y adquisiciones transfronterizas en México durante los años noventa

1 Oct 2001 | Publicación

Resumen En este trabajo, se analizan las fusiones y adquisiciones transfronterizas (FyATs); ocurridas en México durante los años noventa, las que forman parte de los cambios en los flujos de inversión extranjera directa (IED); ocurridos en esa década a nivel mundial. En las FyATs, pueden distinguirse las de tipo inward, en las que destacan las operaciones de privatización de empresas públicas ocurridas desde 1995, y las de tipo outward desarrolladas por un conjunto de grandes empresas mexicanas para internacionalizar su producción. A nivel macroeconómico, su principal impacto fue la fluctuante…

América Latina en el proceso de internacionalización de las empresas finlandesas

1 Sep 2001 | Publicación

Resumen El presente estudio analiza el proceso de internacionalización de algunas de las mayores empresas finlandesas y sitúa a América Latina y el Caribe dentro de este proceso. En primer lugar los autores realizan una revisión de las principales líneas de pensamiento, que están detrás de esta dinámica, para concluir que la teoría ecléctica y de la internacionalización de la empresa son la mejor alternativa para analizar el caso finlandés y las actividades de las empresas de ese origen en América Latina. En segundo lugar, se revisa la internacionalización de la industria finlandesa en término…

La competitividad internacional y el desarrollo nacional: implicancias para la política de inversión extranjera directa (IED) en América Latina

1 Ago 2001 | Publicación

Resumen Durante los últimos años, la inversión extranjera directa (IED) y las exportaciones han constituido dos piedras angulares del proceso de globalización. La creciente integración mundial ha otorgado un gran impulso a los flujos de IED y, por ende, a la presencia de las empresas transnacionales en la economía. Los patrones comerciales en tanto han representado una gran oportunidad para los países en desarrollo, y en particular para materializar exportaciones de manufacturas no basadas en recursos naturales. El comercio internacional en los últimos años se ha ido focalizando en las exporta…

179 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.