Listado de contenido del tipo Publicación

Tema(s): Micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyME)

Filtros

298 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.

La cadena de valor de embutidos y otras conservas de carne de cerdo en México

1 Abr 2017 | Publicación

En este documento se resume el proceso de fortalecimiento de la cadena de valor de embutidos y otras conservas de carne de cerdo en México, cuyo objetivo principal es promover la incorporación de pequeñas empresas y productores rurales en cadenas de valor. El estudio fue realizado a solicitud de la Secretaría de Economía del gobierno mexicano en su papel de coordinadora de la Mesa de Trabajo de Desarrollo de Cadenas Productivas del Consejo Consultivo Empresarial para el Crecimiento Económico de México (CCECEM), instancia que agrupa a representantes de los sectores público y privado.…

Análisis de viabilidad legal, sostenibilidad financiera y operativa de una institución público-privada rectora de los seguros agropecuarios en Guatemala

1 Feb 2017 | Publicación

El presente documento analiza cuatro alternativas institucionales para el desarrollo y fortalecimiento de los seguros agropecuarios en Guatemala: a) empresa de seguros de capital mixto especializada en seguros agropecuarios; b) empresa de seguros del Estado especializada en seguros agropecuarios; c) empresa intermediaria de reaseguro propiedad del Estado; y d) empresa de reaseguro del Estado. Desde la óptica de la gestión integral de riesgos y utilizando un análisis exhaustivo de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODAS), se determinó la conveniencia técnica de profundizar en e…

Inclusión financiera de pequeños productores rurales: estudio de caso en la República Dominicana

1 Ene 2017 | Publicación

La inclusión financiera en República Dominicana —definida como la proporción de la población que tiene acceso y hace uso de algún tipo de producto financiero formal— ha evolucionado sin una estrategia integral de política pública que busque su fomento. No obstante lo anterior, el acceso de pequeñas y medianas empresas al crédito productivo ha sido una preocupación constante de lapolítica financiera y de fomento productivo. Desde la reforma financiera de inicios de la década de 2000 hasta la fecha, se han registrado diversos hitos regulatorios orientados a promover el acceso a crédito productiv…

Factibilidad legal, regulatoria e institucional de la participación del Banco de Fomento Agropecuario de El Salvador en los seguros agropecuarios, incluyendo la sostenibilidad financiera y marco operativo

1 Ene 2017 | Publicación

La actividad agropecuaria en El Salvador, así como en el resto de países de la región, se enfrenta a diversas amenazas asociadas a la variabilidad y el cambio climático que han exacerbado los excesos y déficits de lluvia, y han originado el incremento paulatino de la temperatura. La actividad agropecuaria no está exenta de otras amenazas como las biológicas, geológicas y de mercado. A estas amenazas, se suman la fragilidad económica en la actividad agropecuaria que se manifiesta en bajos rendimientos, productividad e ingresos, y en la vulnerabilidad social en la zona rural que se expresa en el…

Análisis de viabilidad y estudios de oferta y demanda para el fortalecimiento de un seguro agropecuario sostenible e incluyente para los medianos y pequeños productores rurales en Costa Rica

1 Ene 2017 | Publicación

En consideración a los amplios espectros de variación climática, características geográficas y microclimas que existen en Costa Rica, el seguro agropecuario podría desempeñar un papel crucial en la estrategia integral del manejo de riesgos climáticos. El mercado de seguros en Costa Rica se encuentra en una etapa inicial de desarrollo, caracterizada por altos costos de comercialización, elevada concentración en arroz de secano, tarifas inasequibles para micro y pequeños productores, variedad limitada de esquemas de aseguramiento, pólizas inadecuadas a los perfiles productivos y de riesgo de la …

Evolución reciente, situación actual y perspectivas de inclusión financiera de pequeños productores rurales en Costa Rica

1 Ene 2017 | Publicación

Como parte del proyecto “Crecimiento Inclusivo, Política Industrial Rural, y Cadenas de Valor Participativas en América Latina y El Caribe”, cuyo propósito central es fortalecer la participación de pequeños productores, empresas y organizaciones en cadenas de valor rurales en América Latina y el Caribe, se ha desarrollado el componente de Inclusión Financiera, entendida esta desde la óptica de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) como “el proceso de promoción de un acceso asequible, oportuno y adecuado a una amplia gama de servicios y productos financieros regul…

Ejercicio de identificación y selección de cadenas de valor para su fortalecimiento en el Pacífico Central Costarricense

1 Dic 2016 | Publicación

En el marco del acuerdo de cooperación entre el Ministerio de Economía, Industria y Comercio de la República de Costa Rica (MEIC) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)ambas instituciones están trabajando en el fortalecimiento de dos cadenas de valor en la región del Pacífico Central costarricense. El objetivo del proyecto es contribuir a la generación de oportunidades de desarrollo económico y social que permitan cerrar las brechas socioeconómicas existentes entre esta región y las más avanzadas del país. Del mismo modo, cerrar las brechas territoriales pretende conse…

Inclusión financiera de las pymes en el Ecuador y México

1 Dic 2016 | Publicación

Las pymes son la fuente de crecimiento, empleo e inclusión social más prometedora para alcanzar una vida digna para todos , tal y como se concibe en la agenda para el desarrollo en la Declaración del Milenio de Naciones Unidas y ratificada en la agenda 2030 para el desarrollo sostenible. Cuando su acceso al financiamiento es limitado, se frena su crecimiento, lo que las mantiene en un permanente estado de vulnerabilidad. Este estudio analiza la experiencia reciente de inclusión financiera de las pymes en Ecuador y México, partiendo de un breve análisis de su importancia en el ámbito…

Protección de los acreedores, intercambio de información y crédito para pequeñas y medianas empresas: datos comparativos entre países

1 Dic 2016 | Publicación

Utilizando la Encuesta mundial sobre el ambiente de los negocios (World Business Environment Survey o WBES) para empresas en 61 países y variables ficticias que permiten abordar los componentes específicos, observados y no observados, de cada uno de ellos, así como una endogeneidad parcial, se analiza el papel de la protección de los acreedores (por ejemplo, la ejecución de contratos de crédito) y del desarrollo de mecanismos de información crediticia (como los registros de préstamo) en la determinación de la disponibilidad de financiación bancaria para pequeñas y medianas empresas (PYMEs). Se…

Inclusión financiera de la pequeña y mediana empresa en Colombia

1 Nov 2016 | Publicación

El presente estudio establece una evaluación global sobre el estado actual de la inclusión financiera de las pymes en Colombia a través de tres indicadores: acceso, uso y calidad de los servicios financieros disponibles para las pymes. Asimismo, describe y analiza los instrumentos y los procesos que los bancos de desarrollo colombiano están impulsado para promover la inclusión financiera de las pymes y evalúa la complementariedad entre los bancos de desarrollo colombianos, la banca multilateral que opera en la región y la banca comercial privada, para propiciar una mayor inclusión financiera …

Promoción de finanzas incluyentes mediante prácticas innovadoras de la banca de desarrollo: el caso de las pymes en México

1 Nov 2016 | Publicación

México es parte de la cruzada internacional por la inclusión financiera. Su reto es complejo pues históricamente muestra baja profundidad financiera respecto a otros países de desarrollo similar. Su infraestructura de acceso a los servicios financieros cubre la mayor parte del territorio y de la población, pero no destaca en Latinoamérica. La estructura productiva mexicana presenta un componente de microempresas mayor que el de otras economías de la región. Entre las pymes más de la mitad carece de cuentas y tres cuartas partes de crédito. Independientemente de su tamaño, la gran mayoría de la…

Internacionalización de las pymes: innovación para exportar

1 Nov 2016 | Publicación

La inserción internacional de las pequeñas y medianas empresas (pymes) tiene impactos positivos en su nivel de productividad, en la incorporación de innovación, en la calidad del empleo y en el nivel de sus salarios. La internacionalización de las pymes es crucial para la diversificación productiva, la cual a su vez impulsa el desarrollo económico, por ello, desarrollar mejores políticas y herramientas de apoyo a la internacionalización de estas empresas es un aporte para un desarrollo más inclusivo.…

Inclusión financiera de las pymes en el Ecuador

31 Oct 2016 | Publicación

El objetivo de este documento es analizar la situación actual de la inclusión financiera de las pymes en el Ecuador. Para ello se realiza una evaluación del estado de acceso, uso y calidad de los servicios y productos financieros por parte de las pymes. Así también se identifican, describen y analizan los instrumentos financieros y procesos de los Bancos de Desarrollo Nacionales, así como su grado de complementariedad con la banca privada y la banca regional de desarrollo.…

Encadenamientos productivos y circuitos cortos: innovaciones en esquemas de producción y comercialización para la agricultura familiar. Análisis de la experiencia internacional y latinoamericana

21 Oct 2016 | Publicación

Cada vez es más reconocido el importante papel de la agricultura familiar para la provisión de alimentos sanos, la generación de empleos, la sostenibilidad ambiental y social de la producción, la conservación de la agro-biodiversidad, la soberanía alimentaria de los pueblos y la resiliencia frente a los procesos de cambio climático y frente a la volatilidad del mercado. Estos elementos, a los que se suma la diversidad de políticas públicas de apoyo a la agricultura familiar, juegan un papel importante en la comprensión del complejo contexto al cual ese segmento de productores se enfrenta hoy e…

La contribución del gobierno electrónico y los datos abiertos en la integración regional

30 Sep 2016 | Publicación

El presente documento trata sobre la integración en los países de la región a través del uso de los servicios que ofrece el gobierno electrónico y de las aplicaciones desarrolladas con los datos abiertos gubernamentales haciendo especial atención al desarrollo sustentable y desarrollo de las pequeñas y medianas empresas (PYMES).…

Fortalecimiento de la cadena de turismo en el Departamento de La Libertad, El Salvador

12 Sep 2016 | Publicación

El propósito de este documento es analizar la cadena de valor del turismo en el Departamento de La Libertad, El Salvador, con miras a generar nuevos productos, servicios y enlaces en cuatro municipios seleccionados (Chiltiupán, Comasagua, Puerto de La Libertad y Tamanique), conectando la Ruta de Sol y Playa con la oferta complementaria en la zona rural de la región, y proponer estrategias y líneas de acción concretas para aliviar las restricciones que enfrenta el funcionamiento de la cadena. Los municipios fueron analizados durante dos misiones de campo en 2014. El diagnóstico y las estrategia…

Fortalecimiento de la cadena de valor de los snacks nutritivos con base en fruta deshidratada en El Salvador

1 Jun 2016 | Publicación

En este documento se presentan, en una primera instancia, las restricciones detectadas a lo largo de la cadena de valor del snack nutritivo elaborado a partir de fruta deshidratada en El Salvador. El diagnóstico que se elaboró fue presentado en una mesa de diálogo para validar dichas restricciones y consensuar perspectivas entre los actores relevantes de la cadena de valor. En una segunda instancia, con los resultados de la discusión sobre el diagnóstico, la CEPAL propuso cinco programas con un total de 14 estrategias que igualmente fueron validadas por medio de un proceso participativo públic…

Dinámica de las empresas exportadoras en América Latina: el aporte de las PYMES

1 Jun 2016 | Publicación

En este documento se analizan las características y la dinámica de las empresas exportadoras de América Latina, con un enfoque especial en las pequeñas y medianas empresas (pymes). El objetivo del estudio es colaborar en una cuantificación adecuada de las empresas exportadoras según su tamaño, en distintos países de la región, para poder implementar mejores políticas de promoción de las pymes exportadoras.…

La política industrial en la Argentina durante la década de 2000

1 Dic 2015 | Publicación

Este trabajo analiza la política industrial en la Argentina durante la primera década del siglo XXI. Para ello, en primer lugar, realiza una revisión crítica de los aportes de la teoría económica a la interpretación de la política industrial, contrastando el enfoque estándar, asociado a la idea de un Estado “facilitador” que aplica políticas horizontales (o de competitividad) y resuelve fallas de mercado, con el enfoque cepalino, asociado a la llamada “síntesis estructuralista-evolucionista-schumpeteriana”, que informa una acción estatal más selectiva (o vertical), y apunta a la diversificació…

298 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.