Listado de contenido del tipo Publicación

Tema(s): Tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC)

Filtros

486 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.

Estrategias nacionales para la sociedad de la información en América Latina y el Caribe

26 Nov 2003 | Publicación

La sociedad de la información ha pasado a ser una parte importante de la agenda de políticas de desarrollo de casi todos los países del mundo. Para aprovechar los beneficios y oportunidades que presentan las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC);, los países de América Latina y el Caribe han establecido e implementado en los últimos años estrategias orientadas a lograr una eficiente y rápida transición hacia la sociedad de la información. El objetivo de este trabajo es revisar las estrategias, las políticas y su institucionalidad en 12 países seleccionados, a saber, Argentin…

Tecnologías de información y comunicaciones: su impacto en la política de drogas en Chile. Extracto del informe final CEPAL

1 Nov 2003 | Publicación

En este número de la serie se presentan los principales resultados del estudio Modernización del Centro de Documentación e Información (CDI) del Consejo Nacional para el Control de Estupefacientes (CONACE) , elaborado por la División de Desarrollo Social de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en el marco de un convenio de cooperación técnica con ese organismo chileno. El propósito de este documento es compartir con otras instituciones pares la experiencia del CONACE en el uso de nuevas tecnologías de información y comunicación, dado el impacto que éstas pueden t…

Los caminos hacia una sociedad de la información en América Latina y el Caribe

1 Jul 2003 | Publicación

Prefacio El concepto de sociedad de la información hace referencia a un paradigma que está produciendo profundos cambios en nuestro mundo al comienzo de este nuevo milenio. Esta transformación está impulsada principalmente por los nuevos medios disponibles para crear y divulgar información mediante tecnologías digitales. Los flujos de información, las comunicaciones y los mecanismos de coordinación se están digitalizando en muchos sectores de la sociedad, proceso que se traduce en la aparición progresiva de nuevas formas de organización social y productiva. Esta actividad dig…

Gestión pública, regulación e internacionalización de las telecomunicaciones: el caso de Telefónica S.A.

1 Jul 2003 | Publicación

El objetivo primordial de este informe es analizar la principal expresión de la internacionalización de la industria de telecomunicaciones de América Latina y el Caribe: la expansión de Telefónica S.A. en los mercados más relevantes de la región y su progresiva transformación en el mayor operador telefónico de habla hispana durante la década de 1990. Este análisis se hace con el propósito de evaluar los diversos efectos de este proceso sobre los sistemas regulatorios nacionales y las funciones del Estado en la provisión de servicios públicos de telecomunicaciones. La hipótesis central de esta …

Revisión de metodologías utilizadas para la estimación de las externalidades

12 Jun 2003 | Publicación

Hoy más que nunca, el desarrollo tecnológico se ha convertido en un indicador de éxito y prosperidad. De modo creciente las actividades del hombre están teniendo un impacto adverso sobre sí mismo y sobre el medio ambiente. Los efectos son con frecuencia irreversibles y se extienden más allá de las fronteras nacionales provocando daños globales. El desarrollo debe tener en cuenta los daños provocados por las decisiones del hombre sobre las generaciones presentes y futuras, y manejar responsable y económicamente los riesgos adicionales de su expansión sostenible. El manejo de estos riesgos se ha…

La calidad de la inserción internacional de América Latina y el Caribe en el comercio mundial

1 Mayo 2003 | Publicación

La composición del comercio mundial por categoría de bienes ha sufrido cambios sustanciales durante los últimos quince años. Por una parte, el escaso dinamismo exportador de los productos primarios se ha caracterizado por la reducción de la participación de los productos agropecuarios, de las materias primas no alimenticias y, sobre todo, de los combustibles. Por otra parte, se han producido incrementos en las exportación de maquinaria y equipos, especialmente los productos electrónicos y, los relacionados con las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC);, cuya participación ha…

Educación, comunicación y cultura en la sociedad de la información: una perspectiva latinoamericana

1 Ene 2003 | Publicación

Resumen Los acelerados cambios que impone la sociedad de la información en el ámbito productivo y comunicacional obliga a los nuevos medios a una rápida y ágil adaptación para la transmisión de conocimientos, la comunicación a distancia y el uso de información. En el área educacional, más que contenidos curriculares, se requiere generar una disposición general al cambio en las modalidades de aprender, comunicarse y producir. En este marco, es urgente mejorar la calidad y pertinencia del sistema educacional a fin de que éste cumpla una función estratégica en el tránsito de las sociedad…

Competencia y conflictos regulatorios en la industria de las telecomunicaciones de América Latina

1 Dic 2002 | Publicación

En este documento se exponen los principales conflictos regulatorios en materia de competencia que tienden a registrarse con mayor frecuencia en la industria de telecomunicaciones de los países que han procedido a su apertura a agentes económicos privados. Para los propósitos del análisis, los conflictos regulatorios en materia de competencia que han sido identificados en esta industria han sido agrupados en tres categorías: 1); conflictos que se suscitan por los intentos de aumentar o defender la posición en mercados específicos de la industria de telecomunicaciones; 2); conflictos que se sus…

Introducción a la gestión del conocimiento aplicada al sector público

1 Dic 2002 | Publicación

El presente documento contiene el resultado del estudio cuyo objetivo principal fue construir un marco de referencia que permitiera comprender y abordar la Gestión del Conocimiento en el sector público para el diseño de estrategias de desarrollo basadas en la creación y utilización de conocimiento. El punto de partida es, por tanto, la visualización de este recurso como estratégico y significativo en cualquier planteamiento orientado al desarrollo sustentable. El trabajo está dividido en cuatro capítulos. En el primero de ellos se define el marco teórico que da soporte y explica la necesidad d…

Notas de Población Vol.29 N° 75

1 Dic 2002 | Publicación

En el número 75 de la serie Notas de población se da a conocer los últimos avances en relación con los censos de población y vivienda, en el momento en que en aproximadamente la mitad de los países de la región se han levantado los censos de la ronda del 2000. Es por ello que en la selección de estudios e informes contenidos en esta publicación se abordan materias referidas a la experiencia aportada por la ronda anterior y a los nuevos desafíos que se encaran. Entre estos últimos destacan los temas emergentes en la agenda de las políticas y programas de desarrollo y las nuevas tecnologías, cuy…

Tecnologías aplicadas al transporte: sistemas de cobro electrónico

1 Sep 2002 | Publicación

A pesar del desplome de muchas empresas puntocom y de la poca penetración del comercio electrónico en la región, las transacciones electrónicas son cada vez más frecuentes en los países de América Latina y el Caribe. En el ámbito del transporte, la incorporación paulatina de la tecnología para apoyar los procesos y el intercambio de flujos monetarios entre los participantes, ha permitido otorgarles una mayor versatilidad, seguridad y flexibilidad. En el transporte público, estas iniciativas se concentran en los cobradores automáticos y dispensadores de tarjetas de prepago. En el tránsito urb…

La dinámica de oferta y demanda de competencias en un sector basado en el conocimiento en Argentina

1 Sep 2002 | Publicación

El presente trabajo esboza un perfil teórico de la actividad económica basada en el conocimiento, para luego analizar el caso argentino: dando cuenta, de su tamaño, de sus características y de su vinculación con conocimientos, calificaciones y competencias. El trabajo se ha planteado interrogantes sobre la cantidad y calidad de los graduados actuales en informática y disciplinas afines en Argentina; sobre empresas en sectores de la nueva economía y la valorización que hacen al recurso humano; y sobre el comportamiento de las firmas argentinas vinculadas con el conocimiento, en relación c…

Indicadores sociales básicos de la subregión norte de América Latina y el Caribe: edición 2002

5 Ago 2002 | Publicación

Presentación Con la presente edición 2002 se retoma la tarea de actualización de la base de estadísticas sociales difundidas desde 1995 por la Sede Subregional de la CEPAL en México. El documento procura atender las necesidades de información oportuna y confiable sobre variables demográficas e indicadores del sector social para los 10 países de la Subregión: Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá yla República Dominicana. En el proceso de compilación de ha tratado de preservar la continuidad de las series históricas, descartando solamente aque…

La infraestructura de soporte para la economía digital en Chile

1 Ago 2002 | Publicación

Este artículo presenta un modelo que permite sistematizar temas asociados a las políticas de desarrollo de la infraestructura de soporte de la economía digital,identificando el papel del Estado y del sector privado.Asimismo,describe las principales iniciativas en materia de creación y mejoramiento de infraestructura y contenido en el caso de Chile,lo que permite apreciar el avance experimentado recientemente en el desarrollo de la economía digital en el país, así como los desafíos pendientes en este campo. Existe consenso en que Chile debe aproximarse en forma rápida y oportuna a aquellos país…

Reformas y políticas sectoriales en la industria de telecomunicaciones en Chile y Perú

1 Ago 2002 | Publicación

El Proyecto ILPES/CAF sobre Marco Regulatorio, Privatización y Modernización del Estado estudia la regulación de servicios públicos en diversos sectores y diferentes países de América Latina. Este proyecto tiene por objeto ofrecer a los gobiernos de la Comunidad Andina un conjunto de criterios estratégicos y un marco metodológico para el análisis y desarrollo de marcos de regulación de los servicios básicos de infraestructura. La segunda fase del Proyecto corresponde a una actualización y ampliación de la etapa cumplida en 1996, que culminó con una serie de publicaciones de ILPES/CAF. En esta …

Mercado de trabajo y formación de recursos humanos en tecnología de la información en Brasil: ¿encuentro o desencuentro?

1 Jun 2002 | Publicación

Este trabajo analiza el mercado de trabajo y la formación de los profesionales en el área de computación especialmente aquellos que dan soporte a otra persona que use la computadora, sea desarrollando productos y servicios en empresas específicas de informática, o que están trabajando en equipos creados dentro de las empresas de otras áreas. Para ello se estudia como se fue organizando y transformando el trabajo de estos profesionales en el contexto brasileño, fenómeno que está directamente asociado con el surgimiento de un mercado de trabajo y con las estrategias de formación de recursos huma…

Las nuevas tecnologías de información y las mujeres: reflexiones necesarias

1 Jun 2002 | Publicación

Resumen El documento fue presentado como uno de los estudios bases para el debate durante la Reunión de expertos sobre Globalización, cambio tecnológico y equidad de género (Sao Paulo, Brasil, 5 y 6 de noviembre de 2001), organizada en conjunto por la Unidad Mujer y Desarrollo con la División de Comercio Internacional de la CEPAL y el Núcleo de Estudios de la Mujer y Relaciones Sociales de Género de la Universidad de San Pablo. El texto deja claro que las nuevas tecnologías nos introducen en un tiempo de vértigo y de nuevas exclusiones, y que además de ser una realidad material son tamb…

486 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.