Listado de contenido del tipo Publicación

Tema(s): Derechos sexuales y reproductivos

Filtros

65 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.

Transversalizando la perspectiva de género en los objetivos de desarrollo del milenio

1 Jul 2007 | Publicación

Este documento fue preparado por Daniela Zapata, consultora de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en el marco del proyecto Fortalecimiento de las capacidades de los países de América Latina y el Caribe para Monitorear el Cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio , financiado por la Cuenta del Desarrollo de Naciones Unidas (06/7/7B), y coordinado por Juan Carlos Feres, Jefe de la Unidad de Estadísticas Sociales de la División de Estadística y Proyecciones Económicas.Las opiniones expresadas en este documento, que no ha sido sometido a revisió…

América Latina: patrones emergentes en la fecundidad y la salud sexual y reproductiva y sus vínculos con la reducción de la pobreza

1 Ene 2007 | Publicación

La relación entre fecundidad y pobreza que existe en América Latina y el Caribe tiene la particularidad de que los rápidos cambios demográficos (especialmente la disminución de la fecundidad) han resultado no estar claramente asociados a una reducción de la pobreza o a un desarrollo económico sostenido. Los objetivos de este documento son: i) analizar los patrones emergentes en América Latina y el Caribe en materia reproductiva y sexual y su relación con la condición socioeconómica, y ii) estudiar en detalle la actual relación entre pobreza y comportamientos sexuales y reproductivos con el obj…

Mujeres migrantes de América Latina y el Caribe: derechos humanos, mitos y duras realidades

1 Nov 2005 | Publicación

Resumen El objetivo de este documento es analizar la situación de los derechos humanos de las mujeres migrantes de América Latina y el Caribe, identificando sus principales problemáticas, los instrumentos jurídicos internacionales para su promoción y protección, y los desafíos pendientes para lograr que la población migrante pueda efectivamente vivir con dignidad sus libertades fundamentales. El primer capítulo analiza el estado de avance de los instrumentos jurídicos internacionales en favor de los derechos humanos de las mujeres migrantes, destacando, en perspectiva histórica, los debates y …

Compilación de observaciones finales del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer sobre países de América Latina y el Caribe (1982-2005)

1 Ene 2005 | Publicación

La presente publicación surge como iniciativa conjunta de la Representación Regional para América Latina y el Caribe de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACDH);, la Unidad Mujer y Desarrollo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL);, y la División para el Adelanto de la Mujer (DAW);, Departamento de Asuntos Económicos y Sociales, Naciones Unidas. La presente compilación recoge tanto los resúmenes de diálogo del Comité con los Estados Partes como las observaciones finales propiamente dichas desde 1983 hasta 2005 respecto a…

La fecundidad en América Latina: ¿transición o revolución?

1 Mayo 2004 | Publicación

Esta publicación contiene las ponencias presentadas en el seminario La fecundidad en América Latina y el Caribe: ¿Transición o revolución? , realizado en Santiago de Chile, del 9 al 11 de junio de 2003. El seminario fue organizado por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)-División de Población de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) con la colaboración del Centre de Recherche Populations et Sociétés de l'université de Paris X-Nanterre y el patrocinio del Gobierno de Francia. …

La juventud en Iberoamérica: tendencias y urgencias

1 Ene 2004 | Publicación

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Iberoamericana de Juventud (OIJ), en su carácter de organismos de cooperación multilateral, se han dado a la tarea de realizar este informe iberoamericano de juventud, en atención a los mandatos de la Conferencia Iberoamericana de Ministros de Juventud y a las líneas de investigación que la CEPAL desarrolla en relación con la situación social, económica y demográfica de los jóvenes. Para tal propósito, ambas instituciones acordaron potenciar el enfoque del joven como sujeto de derechos y adoptar el concepto de ciud…

Derechos humanos y trata de personas en las Américas: resumen y aspectos destacados de la Conferencia Hemisférica sobre Migración Internacional

1 Nov 2003 | Publicación

El presente documento consiste en un resumen y examen de los hechos más relevantes de la Conferencia Hemisférica sobre Migración Internacional: derechos humanos y trata de personas en las Américas, realizada en Santiago de Chile, entre el 20 y el 22 de noviembre de 2002. En la introducción, se describen los antecedentes, objetivos y aspectos organizativos de la reunión, junto con una reseña de la ceremonia inaugural. A continuación, se incluye una síntesis de las ponencias y de los comentarios de cada sesión, así como de los debates y de las intervenciones de los asistentes, especialmente de …

Determinantes próximos de la fecundidad: una aplicación a países latinoamericanos

1 Sep 2003 | Publicación

Resumen En el estudio de la fecundidad, diferentes factores han sido estudiados para explicar el nivel y las diferencias entre poblaciones. Se habla de determinantes contextuales o indirectos y de determinantes próximos o intermedios a través de los cuales cualquier factor social influye en el nivel de la fecundidad. Davis and Blake, en 1956, definieron un conjunto de 11 variables como determinantes de la fecundidad que fueron trabajado por varios investigadores, entre otros, J. Bongaarts (1978), (1982), ha demostrado que la diferencia en la fecundidad de las poblaciones se debe principalmen…

Determinantes próximos de la fecundidad: una aplicación a países latinoamericanos

1 Sep 2003 | Publicación

Resumen En el estudio de la fecundidad, diferentes factores han sido estudiados para explicar el nivel y las diferencias entre poblaciones. Se habla de determinantes contextuales o indirectos y de determinantes próximos o intermedios a través de los cuales cualquier factor social influye en el nivel de la fecundidad. Davis and Blake, en 1956, definieron un conjunto de 11 variables como determinantes de la fecundidad que fueron trabajado por varios investigadores, entre otros, J. Bongaarts (1978), (1982), ha demostrado que la diferencia en la fecundidad de las poblaciones se debe principalmen…

Paternidad responsable en el Istmo Centroamericano

8 Mar 2002 | Publicación

Resumen La reproducción de la pobreza de un país no depende exclusivamente de los indicadores económicos, ya que diversos mecanismos socioculturales, con cierta autonomía relativa, influyen en el fenómeno. En particular, cuando se analiza la pobreza de los hogares cobran importancia los aspectos demográficos y culturales, en los que enmarca el ejercicio de la paternidad. Precisamente, la forma en que se vinculan los hombres con su pareja y las relaciones que desarrollan con sus hijos e hijas determinan la satisfacción de las necesidades de niños y niñas, la inserción de éstos en la sociedad y …

Educación reproductiva y paternidad responsable en el Istmo Centroamericano

1 Ene 2002 | Publicación

Educación reproductiva y paternidad responsable en el Istmo Centroamericano es un proyecto que ha sido financiado por el Fondo de las Naciones Unidas para las Contribuciones Internacionales (UNFIP, en inglés); que ejecutó la Sede Subregional en México de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL);, entre julio de 1999 y septiembre de 2002. ¿Por qué la CEPAL, que es una comisión económica regional de la Naciones Unidas, ha promovido la toma de conciencia de la necesidad de cambio de un patrón netamente cultural tan generalizado? La respuesta, aunque no inmediata, sí es sencil…

Iniciativa para la paternidad responsable en el Istmo Centroamericano

25 Oct 2001 | Publicación

Introducción - (Primeros párrafos); Entre los factores socioculturales que intervienen en la reproducción de la pobreza y obstaculizan el desarrollo social se cuenta la ausencia de un cabal ejercicio de la paternidad. Si bien es cierto que para atacar la pobreza se requiere impulsar el crecimiento económico, la generación de empleos y una distribución del ingreso más equitativa, también se debe considerar que el ejercicio de una paternidad responsable repercute en un mejor nivel de vida del hogar, ya que posibilita determinar el número de hijos deseados, proveer adecuadamente a su sustento y c…

Educación reproductiva y paternidad responsable en Guatemala

19 Sep 2001 | Publicación

Antecedentes El principal objetivo de este documento es exponer los hallazgos sobre la actitud de los hombres guatemaltecos respecto de su comportamiento sexual, reproductivo y la paternidad. La investigación de estos temas no ha tenido la difusión adecuada ni ha creado una conciencia social hacia el problema en Guatemala, donde la pluriculturalidad, la diversidad étnica y las actitudes 'machistas', exigen un análisis profundo (Population Council, 1997: 32; Ward, Bertrand y Puac, 1990: 57);. Este documento forma parte del proyecto 'Educación reproductiva y paternidad responsable…

Diagnóstico sobre educación reproductiva y paternidad responsable en Panamá

10 Jul 2001 | Publicación

Presentación El presente documento brinda un primer acercamiento a los temas de educación reproductiva y paternidad responsable en Panamá y forma parte del proyecto regional 'Educación reproductiva y paternidad responsable en el Istmo Centroamericano', financiado por el Fondo de las Naciones Unidas para las Contribuciones Internacionales (UNFIP); y ejecutado por la Sede Subregional en México de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL);. En el capítulo I se expone el planteamiento del problema de estudio, enfatizando la incidencia de los patrones culturales de con…

65 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.