Listado de contenido del tipo Publicación

Oficina(s) subregional(es) y oficina(s): Sede subregional, México

Filtros

1037 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.

Evolución de la élite empresarial mexicana y su impacto en la desigualdad económica (1979-2020)

2 Oct 2023 | Publicación

México es un país de extrema desigualdad. Una gran parte de esta desigualdad se explica por la progresiva concentración de la riqueza en las élites empresariales que han logrado consolidar su influencia por medio de conexiones entre ellas mismas y con el poder político. Gracias a ello, las élites han conseguido perpetuarse y tener una influencia creciente en la economía mexicana, lo que es evidente en la proporción cada vez mayor que representan las ventas de las 500 empresas más grandes de México en relación con el PIB: dicha proporción pasó del 15% en 1976 al 69% en 2022. También es visible …

Descripción metodológica de la construcción de la matriz de insumo-producto de Haití 2011-2012 y su incorporación a la matriz subregional

15 Sep 2023 | Publicación

En el presente documento se describe el proceso de construcción de la matriz de insumo-producto de Haití, la primera de su tipo de la que se tiene conocimiento, a partir de una metodología general que hace uso de los cuadros de oferta y utilización de la contabilidad nacional. Esta metodología ha sido utilizada por la sede subregional de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en México en años recientes en distintos ejercicios similares referidos a países de la subregión conformada por Centroamérica, México y la República Dominicana. La matriz de insumo-producto nacional…

Modelo macroeconómico para Cuba

7 Sep 2023 | Publicación

El modelo macroeconómico de acervos y flujos para Cuba es una herramienta útil para las autoridades del país en el contexto actual. Puede utilizarse para la planificación, la programación financiera y la evaluación de alternativas de política, así como para el diseño de un programa de estabilización macroeconómica. Captura las principales regularidades de la estructura macroeconómica del país, aunque debe entenderse como un ejercicio en permanente construcción y actualización debido a los desafíos de información y adaptación estadística a los procesos de cambio institucional y estructural. El …

Lecciones internacionales de política: reporte integrado

7 Sep 2023 | Publicación

Como parte de las actividades del Programa Conjunto “Apoyo al desarrollo de un Marco Nacional Integrado de Financiamiento de los ODS en Cuba” (CIFFRA, por sus siglas en inglés), se llevó a cabo una revisión integral de lecciones de política internacional en cuatro áreas clave del financiamiento del desarrollo: i) exportación promoción; ii) atracción y canalización de inversión extranjera directa (IED); iii) promoción de la ciencia, la tecnología y la innovación (CTI), y iv) gobernabilidad e inversión pública. Se elaboraron cinco informes y dos recopilaciones con 11 estudios de caso sobre polít…

Conceptos y criterios para una macroeconomía feminista

7 Sep 2023 | Publicación

En este documento se resumen las aportaciones de las economistas a la macroeconomía, en su interlocución con otras escuelas de pensamiento económico. Las construcciones teórico-conceptuales de estas pensadoras les han valido el reconocimiento como integrantes de la escuela de pensamiento económico feminista, que visibiliza las necesidades e intereses de la mitad de la población. Con su inclusión en esta escuela se reconocen sus saberes, lo que potencia su incidencia en el ámbito económico desde una perspectiva transdisciplinaria y holística. Aquí se describen el ámbito productivo, las relacion…

Mapeo del panorama financiero

7 Sep 2023 | Publicación

El mapeo del panorama financiero describe el conjunto de fuentes públicas y privadas, nacionales e internacionales, de financiamiento al desarrollo en Cuba. El ejercicio señala, en primer lugar, la volatilidad de los flujos de financiamiento y su sensibilidad a choques externos, especialmente las relaciones con los Estados Unidos. En segundo lugar, evidencia lo reducido y concentrado de las fuentes de financiamiento. En 2018 las remesas familiares y la monetización del déficit fiscal representaron el 77% de los flujos de financiamiento al desarrollo en Cuba, mientras que el financiamiento banc…

Mecanismos innovadores de financiamiento para Cuba

4 Sep 2023 | Publicación

Como parte del Programa Conjunto “Apoyo a la conformación de un Marco Nacional Integrado de Financiamiento de los ODS en Cuba” (CIFFRA, por sus siglas en inglés) se evaluó un listado o “menú” de mecanismos innovadores de financiamiento que podrían ser de utilidad en el contexto particular de Cuba. Estos mecanismos fueron agrupados en los siguientes nueve: i) finanzas combinadas o mixtas (blended finance), ii) bonos ambientales (verdes y azules), iii) bonos para el desarrollo sostenible, iv) garantías, v) inversiones de impacto, iv) bonos de impacto social y de desarrollo (basados en resultados…

CIFFRA: síntesis metodológica

1 Sep 2023 | Publicación

El Programa Conjunto “Apoyo al desarrollo de un Marco Nacional Integrado para el Financiamiento de los ODS en Cuba” o CIFFRA forma parte de las más de 70 experiencias internacionales impulsadas por el sistema de las Naciones Unidas para financiar la Agenda 2030. La implementación de CIFFRA requirió de un proceso de aprendizaje, asimilación e innovación, dadas las peculiaridades de la economía cubana y la concreción del proyecto en medio de la crisis provocada por el COVID-19. Este informe describe en detalle el proceso seguido para llevar a cabo el proyecto, resumiendo los principales hitos, l…

Desigualdad en Centroamérica, México y el Caribe: análisis de brechas y recomendaciones, vol. 1

31 Jul 2023 | Publicación

En busca de un futuro sostenible y con igualdad, en el primer volumen de este documento se presenta una compilación de propuestas metodológicas, análisis de casos comparados y recomendaciones en diversos ámbitos del desarrollo desde un enfoque integral basado en evidencia, respaldado por la experiencia y el conocimiento de expertos. Se abordan diversos temas, desde la pobreza y la desigualdad de ingresos hasta la protección social, la agricultura, la energía, la innovación, la productividad y la inversión. Se presta especial atención a las brechas de desigualdad, para una comprensión más preci…

Desigualdad en Centroamérica, México y el Caribe: análisis de brechas y recomendaciones, vol. 2

31 Jul 2023 | Publicación

En busca de un futuro sostenible y con igualdad, en el segundo volumen de este documento se presenta una compilación de propuestas metodológicas, análisis de casos comparados y recomendaciones en diversos ámbitos del desarrollo desde un enfoque integral basado en evidencia, respaldado por la experiencia y el conocimiento de expertos. Se abordan diversos temas, desde la pobreza y la desigualdad de ingresos hasta la protección social, la agricultura, la energía, la innovación, la productividad y la inversión. Se presta especial atención a las brechas de desigualdad, para una comprensión más prec…

Cambio demográfico y brechas de protección social en el Caribe hispanohablante, Centroamérica y México

19 Jul 2023 | Publicación

En el dinámico contexto actual, la protección social está en constante evolución. El cambio demográfico, la transición epidemiológica, las preocupaciones sobre el cambio climático y las transformaciones de las familias y los mercados laborales son algunos de los factores que inciden en dicha evolución. La pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) dejó al descubierto disparidades y deficiencias en el ámbito de la protección social, tanto a nivel nacional como internacional. Diversos obstáculos relacionados con factores como la edad, el género, la discapacidad y el origen étnico indígena…

La preparación legal y técnica para el comercio transfronterizo sin papel: El caso de México

18 Jul 2023 | Publicación

En este documento se proporciona una evaluación técnica y legal del comercio transfronterizo sin papel en México, sobre la base de una metodología desarrollada por la Comisión Económica y Social para Asia y el Pacífico (CESPAP). Se concluye que México cuenta con un marco jurídico robusto que reconoce plenamente las transacciones electrónicas, así como los principios de neutralidad tecnológica, autonomía de la voluntad, compatibilidad internacional y equivalencia funcional de los mensajes de datos y las firmas electrónicas. En relación con el grado en que el entorno técnico facilita el comercio…

Diagnóstico de las brechas estructurales en la República Dominicana: una aproximación sistémica general

13 Jul 2023 | Publicación

Los niveles de pobreza y desigualdad en la República Dominicana se han reducido significativamente en los últimos 30 años, si bien continúan siendo elevados. Todavía existen importantes brechas estructurales, definidas como las diferentes expresiones de la desigualdad, amplias y persistentes, que dificultan la consecución de un desarrollo sostenible e inclusivo. En el marco del diagnóstico de brechas verticales realizado en este estudio, se hallan marcadas desigualdades entre la población urbana y la rural, y entre los diferentes territorios del país, y se observa que esta desigualdad socioeco…

Caracterización de la inclusión financiera en la República Dominicana con una perspectiva territorial y de género

13 Jul 2023 | Publicación

En este documento se analiza la manera en que las normas sociales de género afectan la inclusión financiera de las mujeres en la República Dominicana. Los resultados de este estudio indican que las mujeres están en desventaja con respecto al acceso y uso de servicios financieros. Las normas sociales de género influyen en las áreas en que se considera aceptable que las mujeres emprendan. Las redes de apoyo y las asociaciones son importantes para el crecimiento de los negocios, pero las restricciones de tiempo y movilidad dificultan que las mujeres accedan a ellas. Se describen, asimismo, los ob…

Diagnóstico de las brechas estructurales en Panamá: una aproximación sistémica general

13 Jul 2023 | Publicación

Los niveles de pobreza y desigualdad en Panamá han disminuido en los últimos 30 años. Sin embargo, en el país existen grandes brechas estructurales, definidas como las diferentes expresiones de la desigualdad, amplias y persistentes, que dificultan la consecución de un desarrollo sostenible e inclusivo. En el marco del diagnóstico de brechas verticales (en el interior del país) realizado en este estudio, se hallan marcadas desigualdades entre la población urbana y la rural, y se observa que esta desigualdad socioeconómica es de naturaleza estructural. A pesar de que algunas de las brechas vert…

Medición de la inclusión financiera en México a través de un índice multidimensional

13 Jul 2023 | Publicación

Dada la importancia de la inclusión financiera, es necesario contar con información que ayude a medirla y evaluarla, por lo que el objetivo de esta investigación es elaborar un índice compuesto, utilizando la técnica multivariada del análisis de componentes principales (ACP), que permita medir el nivel de inclusión financiera individual. La ventaja de construir el índice a partir de las características de los individuos permite, por un lado, analizar la relación que guardan las dimensiones consideradas de la inclusión financiera con rasgos individuales como el sexo, la escolaridad, o el lugar …

Análisis de diferentes tipos de agricultura para la conceptualización de una nueva ruralidad en el norte de México: el caso de Chihuahua

16 Jun 2023 | Publicación

El estado de Chihuahua en el norte de México, en la frontera con los Estados Unidos, es el más extenso de la república y también la quinta economía agropecuaria del país. En los últimos 20 años se han experimentado vertiginosas transformaciones en el medio rural como la expansión de la frontera agrícola, sobre todo mediante la apertura de tierras al riego con pozos profundos en el desierto por colonos menonitas, crecimiento de cultivos comerciales como maíz amarillo, algodón, nuez, manzana y alfalfa, y ampliación de la producción de leche, carne y ganado en pie. De manera simultánea a este gra…

Análisis de los flujos de comercio de los países centroamericanos según su régimen de producción y destino: intensidad e importancia relativa del comercio intraindustria en el comercio intrarregional

23 Mayo 2023 | Publicación

En este documento se presenta el análisis de los flujos de comercio de bienes y servicios de los países del Mercado Común Centroamericano (MCCA), según régimen de producción y destino, durante las últimas tres décadas; así como sobre la intensidad e importancia relativa del comercio intraindustria en el comercio intrarregional. Los resultados muestran una importante heterogeneidad en la dinámica y estructura de las exportaciones de bienes de estos países. Además, las exportaciones de bienes amparadas a regímenes especiales tienen una importancia diferenciada en el MCCA. También se observan dif…

La incorporación del origen étnico indígena en los registros administrativos de la Ciudad de México

16 Mayo 2023 | Publicación

Este documento se centra en analizar el potencial de los registros administrativos como una valiosa fuente de datos desagregados por origen étnico indígena. Estos datos, a su vez, deben ser confiables, recopilados de forma periódica y transparentes, con el fin de construir mediciones precisas de las desigualdades existentes basadas en el origen étnico indígena. Asimismo, se busca que estos datos sean útiles para mejorar la eficacia de las políticas implementadas para abordar dichas desigualdades. La necesidad de contar con datos desglosados surge de las obligaciones establecidas por el derecho…

Centroamérica y la República Dominicana: estadísticas de hidrocarburos, 2021

28 Abr 2023 | Publicación

En este documento se presentan cuadros regionales y nacionales con datos estadísticos del subsector hidrocarburos de los ocho países que conforman el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA): Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y la República Dominicana. Ha sido elaborado gracias a la colaboración de las instituciones nacionales y regionales del sector petrolero de los países del SICA. El informe consta de seis grupos de cuadros, todos referidos al petróleo (petróleo crudo y productos derivados) y gas natural: i) valor de las importaciones y precios;…

1037 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.