Listado de contenido del tipo Publicación

Oficina(s) subregional(es) y oficina(s): Oficina Nacional, Argentina

Filtros

175 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.

Inflación global en el bienio 2021-2022 y su impacto en América Latina

21 Nov 2022 | Publicación

En este trabajo se estudian los factores que impulsaron la inflación en el bienio 2021 -2022 en seis economías de América Latina desde un enfoque de costos. Los determinantes de la inflación se estiman a partir de una variante de un modelo empírico estándar en el que se utiliza el método de proyección local de Jordà (2005). Los resultados obtenidos muestran que el mayor aporte al aumento de la inflación en el período analizado se asocia a la suba del precio de las materias primas, tanto entre las economías exportadoras como importadoras de esos productos. A su vez, se muestra que el aumento de…

Mapa Federal del Cuidado en la Argentina: construcciones conceptuales y usos

3 Nov 2022 | Publicación

Uno de los pilares de la estrategia de instalación de un sistema integral de cuidados que está llevando a cabo el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Argentina es el Mapa Federal del Cuidado. El mapa es un portal web interactivo que permite a la ciudadanía localizar en todo el territorio nacional la oferta de espacios y servicios de cuidado para primeras infancias, personas mayores y personas con discapacidad, así como los espacios de formación profesional para personas trabajadoras del sector. A su vez, el mapa permite integrar dicha información con estimaciones de la demand…

Las desigualdades de género desde una perspectiva territorial en la Argentina

20 Oct 2022 | Publicación

En los últimos años, la Argentina ha logrado progresos significativos en la agenda de género, con la ampliación de los derechos sexuales y reproductivos, el reconocimiento institucional y social de la diversidad sexogenérica y la creación de un vasto entramado institucional, normativo y de políticas a nivel nacional y provincial. Sin embargo, las mujeres y las personas LGBTI+ siguen padeciendo desigualdades muy significativas que restringen su autonomía económica y se manifiestan con distinta intensidad en los territorios. En este documento se analiza, desde una perspectiva interseccional y si…

El sistema de ciencia, tecnología e innovación argentino en clave federal

20 Oct 2022 | Publicación

La desigualdad territorial se manifiesta de manera muy notoria en la distribución espacial de la inversión en ciencia, tecnología e innovación (CTI). Para contrarrestar esta tendencia, en las últimas décadas se han desplegado diferentes iniciativas desde el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Argentina y diversos organismos del área. Se destaca, en ese sentido, la nueva Ley de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de 2021, que, entre otras cosas, establece que los aumentos presupuestarios de cada año destinados a CTI se distribuyan con criteri…

Deudas, cuidados y vulnerabilidad: el caso de las trabajadoras de casas particulares en la Argentina

11 Ago 2022 | Publicación

En este documento se analizan las formas de endeudamiento en los hogares de las trabajadoras de casas particulares en la Argentina, asociado al aumento y la diversificación del cuidado en el contexto de la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19). Se trata de una investigación cualitativa con un diseño flexible y basada en la realización de entrevistas semiestructuradas a trabajadoras que residen en la zona norte y la zona sur del Gran Buenos Aires, provincia de Buenos Aires. Las entrevistas se realizaron en dos momentos de 2021, en el mismo grupo de hogares. En el estudio se da a con…

México en la fábrica de América del Norte y el nearshoring

10 Ago 2022 | Publicación

En este estudio se analizan los procesos de inversión en México en el contexto del nearshoring producido por la relocalización de las inversiones en las cadenas globales de producción, como parte del cambio en la estructura regional de las cadenas globales de producción identificada por las fábricas globales de Europa, Asia y América del Norte, en la que está incluido México. El cambio detonado por las crisis en cuso desde 2008 abrió un debate sobre el futuro de la globalización y marca el contexto de la relocalización de las inversiones globales hacia los países fábrica. Destaca la singularid…

Articulación multinivel para el fomento de oportunidades productivas en las provincias de la Argentina

10 Ago 2022 | Publicación

Este documento tiene como objetivo mostrar la modalidad de trabajo que ha desarrollado la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Argentina junto con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con el apoyo de la Unión Europea, en materia de articulación multinivel para el fomento de oportunidades productivas en las provincias de la Argentina. Trabajar bajo esta modalidad entre las autoridades nacionales y provinciales permite visibilizar desafíos y acompañar la implementación de políticas industriales basa…

Deudas, cuidados y vulnerabilidad: el caso de las mujeres de hogares de clase media en la Argentina

5 Jul 2022 | Publicación

En este documento se aborda el impacto de la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) en los cuidados y en el endeudamiento de los hogares de clase media en la Argentina. A partir de una investigación de tipo cualitativa, sustentada en entrevistas semiestructuradas a mujeres asalariadas y cuentapropistas, se analiza el modo en que las relaciones de género operan, no solo en la organización y distribución de las tareas de cuidado, sino también en la gestión de los créditos y de las deudas. En estas familias de clase media, las mujeres cargan, en gran medida, con las deudas del cuidado …

Cuidados y vulnerabilidad financiera: un análisis a partir de la Encuesta Nacional de Endeudamiento y Cuidados (ENEC) en la Argentina

20 Jun 2022 | Publicación

Este estudio se basa en la Encuesta Nacional de Endeudamiento y Cuidados (ENEC), realizada en la Argentina, que muestra de forma innovadora la interacción entre la vulnerabilidad financiera y la organización de las tareas de cuidado, dos cuestiones que afectan en simultáneo la autonomía de las mujeres en el marco de la pandemia de COVID-19. Por una parte, la encuesta indaga la presencia de personas con necesidades de cuidado en el hogar (niños, niñas y adolescentes, personas mayores y personas con discapacidad) y quiénes son los responsables de su atención. Esto permite conocer cómo es la orga…

Deudas, cuidados y vulnerabilidad: el caso de las trabajadoras de la salud en la Argentina

27 Mayo 2022 | Publicación

En este documento se analiza el impacto que tuvo la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) en los cuidados y el endeudamiento de los hogares de las trabajadoras de la salud que continuaron trabajando, atendiendo la crisis sanitaria. A partir de una investigación de tipo cualitativa sobre estas trabajadoras, que a su vez tuvieron a cargo hijos, hijas, personas con discapacidad y personas mayores, se describe y analiza la organización y distribución de las tareas de cuidado y la gestión monetaria de los hogares. Se muestra que las mujeres analizadas aumentaron la cantidad de horas tra…

Deudas, cuidados y vulnerabilidad: el caso de las mujeres de hogares rurales en la Argentina

6 Mayo 2022 | Publicación

Las mujeres de localidades pequeñas y medianas —que cuentan con ofertas locales públicas y privadas de provisión de cuidados menos robustas que en los grandes centros urbanos— debieron lidiar más con la pérdida de empleos o de ingresos que con el teletrabajo durante la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19). A diferencia de las mujeres que habitan en zonas urbanas, que debieron sobre todo garantizar la conexión a clases en línea, las que habitan en zonas rurales tuvieron que convertirse en “maestras” de sus hijos y gestionar el acceso a materiales de estudio. Con menos ingresos, lle…

El crédito formal en la Argentina: un análisis con perspectiva de género

25 Mar 2022 | Publicación

La pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) ha tenido un impacto diferenciado en las mujeres y ha profundizado los problemas estructurales que estas afrontan para alcanzar su autonomía económica, como el limitado acceso al sistema financiero formal y el exceso de endeudamiento. El propósito de esta publicación es generar conocimiento sobre los modos en que las mujeres acceden al sistema de crédito formal argentino y participan en él, así como la manera en que este contribuye o no a ampliar las brechas de género. En este documento, elaborado conjuntamente por la Comisión Económica para…

La Rioja en el siglo XXI: desafíos y oportunidades para su transformación productiva

24 Feb 2022 | Publicación

El objetivo de este trabajo es identificar oportunidades de transformación productiva para la provincia de La Rioja (Argentina) sobre la base de sus capacidades tecnológicas, productivas e institucionales. La Rioja es una provincia que a lo largo de su historia ha logrado consolidar políticas de densificación empresarial a partir de mecanismos de promoción industrial y creación de empresas públicas. La provincia también cuenta con una serie de atributos relacionados con sus recursos naturales, su historia productiva y social en sectores como la vitivinicultura, la olivicultura y el cultivo del…

Distribución geográfica de la actividad económica en la Argentina: revisión bibliográfica y perspectivas

2 Nov 2021 | Publicación

En este documento se revisa una parte de la bibliografía referida a la distribución geográfica de la actividad económica en la Argentina y se recorren algunos hitos del sendero histórico de las dos grandes vertientes de generación de ideas sobre el análisis territorial en el país: la geografía y la planificación urbana y regional. En función de ese marco histórico, se examinan tres grupos de bibliografías. Los dos primeros analizan la distribución geográfica de la actividad económica en la Argentina: uno estudia dicha distribución a través de regionalizaciones, es decir, la construcción de esq…

Hacia un sistema nacional de garantías: antecedentes, mejores prácticas e implicancias para el caso argentino

8 Oct 2021 | Publicación

En el presente documento se sintetizan los datos disponibles sobre las experiencias regionales de modelos, políticas e instrumentos públicos de garantía de créditos. El trabajo se sustenta en estudios de casos realizados de manera conjunta por la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores (SEPYME) del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Argentina y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Las experiencias destacadas ponen de manifiesto la enorme potencialidad de los sistemas públicos de garantía para facilitar la inclusión de las pequeñas y media…

Lineamientos para la transformación productiva en Santiago del Estero

5 Ago 2021 | Publicación

El objetivo de este trabajo es identificar oportunidades de transformación productiva en la provincia de Santiago del Estero a partir de sus capacidades productivas, tecnológicas e institucionales, y proponer lineamientos para la implementación de políticas públicas que contribuyan a aumentar la competitividad de la producción local y generar más empleo de calidad. Se trata de una provincia predominantemente agropecuaria y con una considerable población rural dispersa en el territorio, lo que supone grandes desafíos para ampliar su producción, el acceso a mercados y la provisión de infraestruc…

La salud como desafío productivo y tecnológico: capacidades locales y autonomía sanitaria en la Argentina pospandemia

23 Dic 2020 | Publicación

La pandemia ha puesto de manifiesto que el fortalecimiento de los sistemas de salud de la región constituye un desafío no solo sanitario y social, sino también productivo y tecnológico. El sistema de salud de la Argentina destaca por la densidad de su entramado científico-institucional y los encadenamientos productivo-tecnológicos y de demanda. En este trabajo se analiza su estructura y financiamiento, en particular los atributos y desafíos que enfrentan los sectores farmacéutico, de equipamiento médico y de kits de diagnóstico. Asimismo, se destacan las capacidades de una serie de actores emp…

La integración productiva entre la Argentina y Chile: un análisis estructural a partir de matrices insumo-producto multipaís

27 Dic 2019 | Publicación

En el presente documento se examina el alcance de la integración productiva entre la Argentina y Chile desde un enfoque insumo-producto. La oleada de transformaciones en el funcionamiento de la economía global parece reafirmar a la integración regional como una respuesta efectiva para las economías de América Latina y el Caribe frente a los desafíos de expandir y diversificar sus exportaciones en el marco de las crecientes tensiones comerciales. En el caso de la Argentina y Chile, los datos indican que, a pesar de la cercanía geográfica y la virtual liberalización del intercambio, los vínculos…

Industria 4.0 en mipymes manufactureras de la Argentina

27 Dic 2019 | Publicación

La penetración de las tecnologías digitales en las empresas ha sido descrita como la “cuarta revolución industrial”, con lo que se hace referencia a la transformación derivada de un conjunto de tecnologías avanzadas que han innovado profundamente los principales aspectos del quehacer empresarial, desde la definición de los procedimientos y rutinas de gestión, a la selección y formación del personal; desde los procesos productivos, a la relación con clientes y proveedores, entre otras cosas. En el caso de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) de América Latina, se dispone de escasos…

Territorio y desarrollo en la Argentina: las brechas estructurales de desarrollo en la provincia de Salta

19 Dic 2019 | Publicación

n este documento se definen y analizan las principales brechas estructurales de desarrollo de la provincia de Salta utilizando un enfoque elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) para la identificación de los desafíos que en materia de desarrollo enfrentan los países de la región. Este enfoque, adaptado aquí para poder captar las heterogeneidades existentes en el interior del territorio argentino, reconoce el carácter multidimensional e indivisible de los procesos de desarrollo, así como las heterogeneidades que emergen de las diferencias económico-productiva…

175 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.