Área(s) de trabajo
Deudas, cuidados y vulnerabilidad: el caso de las mujeres de hogares de clase media en la Argentina
- Autor: Cosacov, Natalia
- Descripción física: 62 páginas.
- Editorial: CEPAL
- Símbolo ONU (Firma): LC/TS.2022/78
- Fecha: Julio 5, 2022
Resumen
En este documento se aborda el impacto de la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) en los cuidados y en el endeudamiento de los hogares de clase media en la Argentina. A partir de una investigación de tipo cualitativa, sustentada en entrevistas semiestructuradas a mujeres asalariadas y cuentapropistas, se analiza el modo en que las relaciones de género operan, no solo en la organización y distribución de las tareas de cuidado, sino también en la gestión de los créditos y de las deudas. En estas familias de clase media, las mujeres cargan, en gran medida, con las deudas del cuidado como resultado de una convergencia entre la autonomía económica —sostenida y encarnada por estas mujeres que trabajan y aportan a sus hogares— y una persistente desigualdad en la distribución del cuidado que también recae sobre ellas. En el documento se concluye que, en tales condiciones y con distintas modulaciones según las diversas inserciones laborales y familiares, la pandemia produjo, en un mismo movimiento, una intensificación de la feminización de las tareas y de las deudas del cuidado, anclada en mandatos y prescripciones tanto de género como de clase.
Índice
- Introducción
- I. El impacto de la pandemia en la organización del cuidado
- II. El impacto de la pandemia en la organización económica de los hogares
- III. Créditos y endeudamientos en la infraestructura monetaria de los hogares
- IV. Deudas del cuidado
- V. Conclusiones.