Listado de contenido del tipo Comunicado de prensa

Filtros

1636 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.

El BID, la CEPAL y el Grupo Banco Mundial estiman que una actuación oportuna evitó un impacto de 1,1 puntos porcentuales del PIB en el Rio Grande do Sul

28 de Noviembre de 2024 | Comunicado de prensa

Un informe conjunto fue elaborado y publicado hoy por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Grupo Banco Mundial, en alianza con diversas entidades del Sistema de las Naciones Unidas en Brasil, con recomendaciones estratégicas para la recuperación resiliente de las zonas afectadas por las inundaciones que azotaron Rio Grande do Sul en abril y mayo de este año. El documento también incluye una evaluación técnica de los daños y pérdidas causados por las inundaciones. El informe fue elaborado por un equipo técnico formado po…

Crecimiento poblacional de América Latina y el Caribe cae por debajo de las expectativas y la población total de la región llega a 663 millones en 2024

28 de Noviembre de 2024 | Comunicado de prensa

En 2024, la población de América Latina y el Caribe alcanzó los 663 millones de personas, un 3,8% menos de lo que se había previsto en el año 2000, cuando se proyectaba que sería de 689 millones de personas. En aquel momento, se estimaba que las tasas de fecundidad y mortalidad de América Latina y el Caribe serían más altas de lo registrado efectivamente entre 2000 y 2023, considerando las tendencias observadas en la década anterior y lo ocurrido en otras regiones del mundo. Las proyecciones iniciales tampoco pronosticaban el mayor volumen de movimientos migratorios de los últimos años ni los …

Para construir un futuro más productivo, inclusivo y sostenible, América Latina y el Caribe debe superar la trampa de bajas capacidades institucionales y de gobernanza poco efectiva

27 de Noviembre de 2024 | Comunicado de prensa

Solo superando la trampa de bajas capacidades institucionales y de gobernanza poco efectiva podrá América Latina y el Caribe construir un futuro más productivo, inclusivo y sostenible, coincidieron representantes en la inauguración hoy de la Trigésima Reunión de la Mesa Directiva del Consejo Regional de Planificación (CRP) del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) que se celebra hasta el jueves 28 de noviembre de 2024 en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile. El encuentro de dos días fue inaugura…

Clusterizar la economía productiva: una estrategia para la competitividad, el bienestar, la prosperidad y el desarrollo inclusivo

26 de Noviembre de 2024 | Comunicado de prensa

Un llamado a utilizar estrategias de clústeres para lograr una economía productiva, coopetitiva, próspera, inclusiva y sostenible realizó hoy el destacado académico español Jon Azúa, Presidente y fundador de Enovating Lab, al dictar la XVIII Cátedra Raúl Prebisch en la sede central de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile. Jon Azúa, ex Vicepresidente y Ministro quien impulsó la gran transformación productiva basada en políticas de clústeres del País Vasco, ofreció una conferencia magistral titulada “Clusterizar una economía productiva, competitiva, pr…

Al menos 11 mujeres son víctimas de feminicidio cada día en América Latina y el Caribe

22 de Noviembre de 2024 | Comunicado de prensa

En 2023, al menos al menos 3.897 mujeres fueron víctimas de femicidio o feminicidio en 27 países y territorios de América Latina y el Caribe. Esto representa al menos 11 muertes violentas de mujeres por razón de género cada día en la región, según los últimos datos informados por organismos oficiales al Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe (OIG) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). El Boletín N°3 - Violencia feminicida en cifras. América Latina y el Caribe: actuar con sentido de urgencia para prevenir y poner fin a los feminicidios se i…

CEPAL fortalece su cooperación con Brasil para contribuir a un desarrollo más productivo, inclusivo y sostenible en el país y la región

21 de Noviembre de 2024 | Comunicado de prensa

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) reafirmó su compromiso con el desarrollo productivo, inclusivo y sostenible de Brasil, y de toda la región, a través de una serie de iniciativas concretas de cooperación y asistencia técnica orientadas al fortalecimiento de las capacidades productivas, tecnológicas e institucionales del país sudamericano. En visita oficial a Brasilia el 20 y 21 de noviembre, José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la CEPAL, destacó el rol de Brasil en el actual escenario económico y geopolítico mundial y reiteró la necesidad de supera…

El desarrollo económico de Colombia, la sostenibilidad de los municipios del estado de Paraná y el vínculo entre la IED y las exportaciones en los países en desarrollo, son analizados en nuevo número de Revista CEPAL

18 de Noviembre de 2024 | Comunicado de prensa

Un nuevo número de Revista CEPAL, principal publicación académica de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas, ya está disponible en internet, con diez artículos de destacados profesores e investigadores sobre diversos aspectos económicos, sociales y ambientales de varios países de la región. La edición N⁰ 143 de la revista puede ser descargada gratuitamente del sitio web de la CEPAL. Incluye temas como el desarrollo económico de Colombia, la sostenibilidad de los municipios del estado de Paraná, y el vínculo entre la IED y las exportaciones en los países en…

CEPAL: La tasa de pobreza regional, que aumentó con la pandemia, se ha reducido a un nivel similar al del 2014 y, en 2023, alcanzó la cifra más baja registrada, pero la desigualdad de ingresos se mantiene alta

12 de Noviembre de 2024 | Comunicado de prensa

El porcentaje de la población latinoamericana en situación de pobreza en 2023 fue del 27,3%, cifra que representa una disminución de 1,5 puntos porcentuales en comparación con el año anterior y de más de 5 puntos porcentuales respecto de la registrada en 2020, el año más crítico de la pandemia de COVID-19. Se trata, además, de la cifra más baja desde que se tienen registros comparables. En tanto, la tasa de pobreza extrema alcanzó un 10,6% de la población de la región, cifra inferior a la de 2022 en 0,5 puntos porcentuales, pero por encima de los niveles de 2014. En total, 172 millones de pers…

Comienza una nueva etapa para el eLAC centrada en acciones y proyectos concretos con la aprobación de la Agenda Digital para América Latina y el Caribe 2026

8 de Noviembre de 2024 | Comunicado de prensa

Delegados de los gobiernos presentes en la Novena Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe aprobaron hoy en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile, la Agenda Digital para América Latina y el Caribe (eLAC2026) que establece las prioridades de política y acciones a nivel regional para los próximos dos años en este ámbito. El encuentro, organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), reunió a más de 350 representantes de 41 países, 23 de ellos latinoamericanos y caribeños. Participaron actores clave de los sectores púb…

Países de América Latina y el Caribe abogaron por profundizar la cooperación regional en materia de transformación digital a través de acciones y proyectos concretos

7 de Noviembre de 2024 | Comunicado de prensa

Países de la región abogaron hoy por profundizar la cooperación regional en materia de transformación digital por medio de acciones y proyectos concretos, y destacaron la nueva etapa que inicia el arreglo institucional, también conocido como eLAC, que está próximo a cumplir 20 años de existencia y que permite trabajar en una Agenda Digital de América Latina y el Caribe. Durante la Novena Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe, que se celebra hasta el viernes 8 de noviembre en la sede de la CEPAL en Santiago, se busca aprobar una nueva Agenda …

Una transformación digital real y efectiva puede ayudar a América Latina y el Caribe a superar las trampas que impiden su desarrollo

6 de Noviembre de 2024 | Comunicado de prensa

Avanzar en un uso real y efectivo de las tecnologías digitales puede convertirse en el puente que permita superar las trampas del desarrollo en la región, al cerrar brechas históricas de desigualdad y promover un crecimiento más productivo, inclusivo y sostenible, sostiene la CEPAL en el documento Superar las trampas del desarrollo en la era digital: el potencial transformador de las tecnologías digitales y la IA en América Latina y el Caribe divulgado hoy. “La región tiene ante sí la oportunidad histórica de utilizar las herramientas digitales para abordar las tres trampas que inhiben su desa…

Líderes de América Latina y el Caribe se reúnen para discutir políticas para navegar la incertidumbre y fortalecer la resiliencia en la región

31 de Octubre de 2024 | Comunicado de prensa

31 de octubre de 2024, Barbados – América Latina y el Caribe está enfrentada a una mayor incertidumbre, cambios socioeconómicos dinámicos, transiciones geopolíticas y al impacto duradero de la pandemia. En este contexto, el XVI Foro Ministerial sobre Desarrollo de América Latina y el Caribe – coorganizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en América Latina y el Caribe, y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), y auspiciado por el Gobierno de Barbados – se inaugura hoy, reuniendo a representantes de 27 países, incluyendo 20 ministros y minis…

La desigualdad social es una trampa para el desarrollo de América Latina y el Caribe y limita el ejercicio de derechos

31 de Octubre de 2024 | Comunicado de prensa

La desigualdad social es una trampa para el desarrollo de América Latina y el Caribe y limita el ejercicio de los derechos de las personas. Este fue uno de los temas destacados durante la Sexta Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe, órgano subsidiario de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que tuvo lugar este jueves 31 de octubre de 2024 en Barbados. El encuentro se realiza en el marco del XVI Foro Ministerial sobre Desarrollo de América Latina y el Caribe, coorganizado y auspiciado por el Gobier…

Valor de las exportaciones de bienes de América Latina y el Caribe crecerá 4% en 2024: nuevo informe de la CEPAL

23 de Octubre de 2024 | Comunicado de prensa

Tras caer 1% en 2023 en un contexto de contracción del comercio mundial, las exportaciones regionales de bienes se recuperarán en 2024, señaló hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) al dar a conocer una nueva edición de su informe anual sobre el comercio exterior de la región. El reporte Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe, 2024: Reconfiguración del comercio mundial y opciones para la recuperación regional fue presentado hoy en conferencia de prensa por el Secretario Ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs. Según el doc…

CEPAL y OPS llaman a priorizar la inversión en salud para reducir la desigualdad y alcanzar los ODS en América Latina y el Caribe

21 de Octubre de 2024 | Comunicado de prensa

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) llamaron hoy a los países de la región a no postergar la salud en la agenda pública en el actual período pospandemia. La inversión en este sector debería ser una prioridad, tanto por el deber de garantizar el derecho a la salud de la población como por su papel fundamental para alcanzar el desarrollo social inclusivo en América Latina y el Caribe, indicaron en un nuevo reporte conjunto. A seis años del plazo establecido para cumplir la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, la CE…

Gobiernos de América Latina y el Caribe adhieren a las recomendaciones de la CEPAL para lograr las transformaciones que la región necesita

11 de Octubre de 2024 | Comunicado de prensa

El Cuadragésimo período de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) finalizó hoy en Lima, Perú, con el reconocimiento y adhesión de los Estados miembros y países asociados a las propuestas y recomendaciones presentadas por el organismo para lograr un desarrollo más productivo, inclusivo y sostenible en la región. Durante el evento de tres días -el más importante de esta comisión regional de las Naciones Unidas, que se realiza cada dos años- la CEPAL entregó a las delegaciones de los 36 países asistentes su visión sobre las trampas que afectan al desarrollo de A…

Países refrendan su compromiso con un desarrollo más productivo, inclusivo y sostenible para América Latina y el Caribe

9 de Octubre de 2024 | Comunicado de prensa

Representantes de los países de América Latina y el Caribe refrendaron hoy su compromiso con un desarrollo más productivo, inclusivo y sostenible, durante la inauguración del Cuadragésimo período de sesiones de la CEPAL, que se celebra hasta el viernes 11 de octubre en Lima, Perú. En la apertura de su reunión bienal más importante, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) invitó a los gobiernos y las sociedades de la región a repensar, reimaginar y transformar con visión prospectiva y de largo plazo para asumir la construcción del futuro bajo una gobernanza fortalecida y a…

CEPAL invita a repensar, reimaginar y transformar los modelos de desarrollo de América Latina y el Caribe

8 de Octubre de 2024 | Comunicado de prensa

América Latina y el Caribe necesita emprender profundas transformaciones para superar la crisis de desarrollo en la que está inmersa y que se da en un contexto internacional incierto, que presenta retos pero también oportunidades para la región. Para ello, la CEPAL identifica once transformaciones indispensables, y plantea lineamientos sobre cómo gestionarlas. Se trata de una invitación a los países a conversar no solo sobre qué hacer y sino también sobre cómo gestionar las transformaciones necesarias que muevan las agujas del desarrollo hacia estadios de mayor crecimiento, productividad, incl…

Gobiernos de América Latina y el Caribe, junto a la cooperación internacional, urgen aumentar la inversión en educación

25 de Septiembre de 2024 | Comunicado de prensa

NUEVA YORK, 25 de septiembre de 2024.- En el marco del 79º periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, y de la Cumbre del Futuro, los gobiernos de la República Dominicana y Chile, junto a organismos multilaterales, hacen un llamado urgente para aumentar el financiamiento dedicado a la educación en América Latina y el Caribe. El llamado a la acción, apoyado por UNICEF, UNESCO, CEPAL, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), la Campaña Latino…

Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA) mantiene a Chile, Brasil y Uruguay como líderes en la región

24 de Septiembre de 2024 | Comunicado de prensa

El Centro Nacional de Inteligencia Artificial de Chile (CENIA) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentaron este martes 24 de septiembre de 2024 los resultados de la 2° edición del Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2024), un estudio liderado por CENIA que este año evaluó la situación de 19 países de la región, midiendo el nivel de preparación de cada uno de ellos en relación con la inteligencia artificial (IA). Del puntaje máximo de ILIA (100 puntos), Chile obtuvo el primer lugar del ranking, con 73,07 puntos, seguido de Brasil (69,30) y Uru…

1636 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.