Listado de contenido del tipo Noticias

Tema(s): Comercio Sur-Sur

Filtros

9 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.

Las exportaciones entre países del MERCOSUR se mostraron resilientes frente a la caída del resto de las ventas del bloque

5 de Julio de 2024 | Noticias

Las exportaciones de bienes del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) cayeron un 4,1% en 2023, impulsadas por el descenso de 7,2% en los precios internacionales de los bienes exportados, señala la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en un nuevo documento dado a conocer hoy. Lo anterior se dio en un marco de regularización de la oferta internacional de bienes luego de la pandemia por COVID-19 y el inicio del conflicto entre la Federación de Rusia y Ucrania, que estuvo compensado por el aumento de los volúmenes en un 3,2% dado por la mejora en las cosechas agrícolas de Brasil y…

CEPAL presenta informe anual sobre el comercio exterior de América Latina y el Caribe en 2023

27 de Octubre de 2023 | Anuncio

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) dará a conocer el jueves 2 de noviembre su informe anual Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe, 2023. Cambios estructurales y tendencias en el comercio mundial y regional: retos y oportunidades, en el cual examina el comportamiento del comercio exterior de las economías durante el presente año, con las más recientes cifras disponibles sobre el desempeño de las exportaciones e importaciones de los países de la región. En esta edición el documento consta de tres capítulos. El primero trata el contexto g…

Exportaciones del MERCOSUR se recomponen de los efectos de la pandemia: aumentaron 18,2% en 2022

23 de Agosto de 2023 | Noticias

Las exportaciones de bienes del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) aumentaron un 18,2% en 2022 y superaron en 43,9% su nivel de 2019, impulsadas por el notable crecimiento de los precios de las materias primas a raíz de la guerra en Ucrania, acompañados a su vez por el aumento de los volúmenes en un 3,2%, señala la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en un nuevo documento dado a conocer hoy. En una nueva edición del Boletín de Comercio Exterior del Mercosur (N⁰ 6): “Nuevos canales para la integración en la postpandemia”, la CEPAL destaca que el MERCOSUR experimentó un crec…

Exportaciones del MERCOSUR crecieron en 2021, pero volúmenes permanecieron débiles y con poca diversificación

24 de Junio de 2022 | Noticias

El aumento de los precios internacionales de las materias primas jugó un papel crucial en la recuperación de las exportaciones del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) en 2021, las que incluso superaron su nivel de 2019. Sin embargo, aún con precios históricamente elevados en el marco de la guerra en Ucrania, no debería perderse de vista el débil desempeño de los volúmenes exportados por el bloque y su cada vez menor diversificación, señala la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en un nuevo documento dado a conocer hoy. En su nueva edición del Boletín de Comercio Exterior de…

Mayor diversificación y densidad del comercio entre los países del MERCOSUR es un factor decisivo para la integración económica regional

14 de Diciembre de 2018 | Noticias

El Mercado Común del Sur (MERCOSUR), integrado desde su creación por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, y más recientemente por Venezuela[1], genera cerca de la mitad de las exportaciones que los países de América Latina y el Caribe dirigen hacia otros países de la misma región, y explica algo más del 40% de las importaciones originadas en ella. Este y otros hallazgos se desprenden de una nueva publicación de la CEPAL: el Boletín de comercio exterior del MERCOSUR. Según el documento, disponible desde hoy solo en versión electrónica en el sitio web del organismo regional de las Naciones Uni…

El comercio debe ser parte integrante de la política industrial y tecnológica: CEPAL

12 de Noviembre de 2018 | Noticias

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentó en Buenos Aires el documento Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe, 2018, en un evento encabezado por Mario Cimoli, Secretario Ejecutivo Adjunto del organismo regional de las Naciones Unidas, y ante la presencia de autoridades, académicos y periodistas de la Argentina. "El modelo tecno-productivo cambió, no sólo porque cambiaron las formas de producir, sino también porque cambió la forma del comercio. Hay que prestar más atención al comercio electrónico intrarregional como instrumento de la i…

CEPAL: Existe un gran espacio para profundizar las relaciones entre la India y América Latina y el Caribe

1 de Octubre de 2018 | Noticias

“Existe un gran terreno para profundizar las relaciones entre la India y América Latina y el Caribe. En materia económica se puede avanzar a través de acuerdos comerciales, tecnológicos y productivos de largo plazo y nueva generación”, dijo Mario Cimoli, Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), quien participó en representación de la Secretaria Ejecutiva Alicia Bárcena, en la inauguración del octavo Cónclave India- América Latina y el Caribe que se celebra en Santiago, Chile. Hay amplios espacios para el crecimiento del comercio, la inversi…

Profundizar la integración regional es un imperativo para enfrentar las turbulencias internacionales

25 de Junio de 2018 | Noticias

En una coyuntura tan turbulenta como la actual, en donde crecen los cuestionamientos a la globalización y las tensiones migratorias y comerciales, profundizar la integración regional no es una opción sino un imperativo. De allí que la convergencia entre la Alianza del Pacífico y el Mercado Común del Sur (MERCOSUR) es necesaria y urgente, recalca la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en el documento La convergencia entre la Alianza del Pacífico y el MERCOSUR. Enfrentando juntos un escenario mundial desafiante. Según el informe, que fue presentado el martes 5 de junio d…

El comercio justo, un aliado para el cumplimiento de la Agenda 2030

12 de Diciembre de 2017 | Noticias

El principal objetivo del movimiento sobre comercio justo es garantizar a los pequeños productores agrícolas y artesanales un acceso más directo al mercado para sus productos, en condiciones más justas y equitativas. Con eso se busca fomentar un consumo responsable, mediante canales de comercialización más sostenibles y solidarios, reconociendo el trabajo de los productores y sus organizaciones. De esta forma, el comercio justo persigue reducir las desigualdades mediante una mayor equidad y un mayor equilibrio en las relaciones comerciales al interior de los países, así como entre los países d…

9 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.