Listado de contenido del tipo Noticias

Proyecto(s) relacionado(s): Vínculos rurales-urbanos para el desarrollo inclusivo en Colombia. Tejidos territoriales

Filtros

6 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.

La CEPAL continúa hilando tejidos territoriales en Colombia

31 Mar 2021 | Noticias

En marzo de 2021, la oficina de la CEPAL en Colombia realizó el taller virtual de formación y fortalecimiento de capacidades para líderes y organizaciones de los cuatro municipios del Sur del Tolima, región integrada a los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET). El taller estuvo compuesto por cinco módulos de trabajo colectivo que integró a organizaciones de mujeres, asociaciones de productores, alcaldías y secretarías municipales, universidades, colectivos de jóvenes, ONGs y fundaciones que trabajan en el territorio, entre otros. Este ejercicio es parte de un camino que empezó…

CEPAL promueve el diálogo territorial y sostenible entre diferentes actores en Colombia

12 Mar 2020 | Noticias

La Oficina de la CEPAL en Bogotá, en el marco del proyecto “Vínculos rurales urbanos y tejidos territoriales para el desarrollo inclusivo de Colombia”, llevó a cabo tres eventos entre diferentes actores para promover el conocimiento y el diálogo. En estos espacios se identificaron iniciativas sostenibles que conectan espacios rurales-urbanos y se indagó acerca del tipo de vínculos, relaciones, interdependencias, alianzas y redes que existen en los territorios, así como de las razones por las que han surgido y de la forma de potenciar su fortalecimiento. El Seminario Nacional Tejidos Territoria…

CEPAL promueve en Colombia el fortalecimiento de las políticas para un desarrollo territorial inclusivo

17 Jun 2019 | Noticias

El aislamiento de territorios y poblaciones en Colombia los ha dejado excluidos de los caminos del progreso, ante un afianzado sesgo urbano del desarrollo. A esto han contribuido una geografía compleja, la debilidad del Estado, agravada por el conflicto armado, las débiles capacidades institucionales para gestionar el desarrollo local y la fragmentación sectorial y funcional de las políticas. Por estas razones, la Oficina de la CEPAL en Bogotá implementa desde 2018 el proyecto “Vínculos rurales urbanos y tejidos territoriales para el desarrollo inclusivo de Colombia”, que forma parte de la Cue…

Estudio de CEPAL clasifica las provincias de Colombia según su ruralidad y sus conexiones

17 Mar 2017 | Noticias

Un nuevo estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) propone una metodología para clasificar las provincias de Colombia según su nivel de urbanización o ruralidad, y su integración con mercados y principales nodos, por cuanto la agrupación de estas unidades territoriales en categorías homogéneas puede contribuir a mejorar la eficiencia de las políticas públicas de desarrollo rural. El documento Configuración territorial de las provincias de Colombia: ruralidad y redes, elaborado por la Oficina de la CEPAL en Bogotá, analiza las características de las provincias col…

La dimensión de ciencia, tecnología e innovación gana peso en la competitividad regional en Colombia

20 Jun 2016 | Noticias

Un peso creciente de los factores de capital humano y ciencia, tecnología e innovación en la configuración de la competitividad regional revela la última edición del informe Escalafón de la competitividad de los departamentos de Colombia, publicación periódica de la Oficina de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Bogotá. Los 32 departamentos de Colombia progresan a ritmos diferentes y, como resultado, algunos han alcanzado mayor prosperidad económica y bienestar social, mientras otros permanecen rezagados, señala el estudio que por primera vez incorpora a los depart…

CEPAL analiza la protección social y el acceso a bienes y servicios públicos en zonas rurales de Colombia

1 Mar 2016 | Noticias

Dos nuevos documentos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) identifican las principales brechas de protección social y acceso a bienes y servicios públicos en las zonas rurales de ese país y realizan recomendaciones para ayudar a cerrarlas. Los estudios fueron elaborados por la Oficina de la CEPAL en Colombia en el marco de un convenio de cooperación técnica con el Departamento Nacional de Planeación como contribución a la Misión para la Transformación del Campo, una iniciativa del Gobierno que busca superar las limitaciones que persisten en el área rural y definir p…

6 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.