Listado de contenido del tipo Evento

Área(s) de trabajo: Desarrollo sostenible y asentamientos humanos

Filtros

463 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.

Webinar RIOCC: “Acciones y medidas para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en el sector de los gases fluorados de efecto invernadero y la implementación de la Enmienda de Kigali al Protocolo de Montreal”

17 Nov 2020, 09:00 - 11:30 | Evento (Reuniones y seminarios técnicos)

Esta actividad se organiza en el marco de las actividades de 2020 de la Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático (RIOCC) , y cuenta con el apoyo de la Oficina Española de Cambio Climático, como Secretariado de la RIOCC, y de la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe).…

Conectando los enfoques de Eliminación de Dióxido de Carbono, los Objetivos de Desarrollo Sostenible y las estrategias Cero Emisiones Netas en LAC

17 Nov 2020, 09:00 - 11:00 | Evento (Reuniones y seminarios técnicos)

El webinar proporcionará una visión general de las principales técnicas de la EDC enfocándose en las disposiciones y retos de gobernanza y explorará los posibles beneficios y riesgos que el despliegue de ciertas técnicas de EDC a gran escala podrían tener para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Finalmente, se analizará el rol que la EDC podría desempeñar en las estrategias Cero Emisiones Netas en la región de América Latina y el Caribe (ALC).…

Acción climática en tiempos de crisis II Diálogo entre Pares para potenciar la implementación de las NDC en América Latina

6 - 20 Nov 2020, 08:00 - 10:00 | Evento (Reuniones y seminarios técnicos)

El objetivo del II Diálogo entre Pares es que ,tanto los puntos focales de EUROCLIMA+ como otros representantes de instituciones relevantes, identificar buenas prácticas y necesidades orientadas a la implementación de las NDC o de la revisión y formulación de la actualización de las NDC, con énfasis en su articulación sectorial, territorial, social y financiera.…

Foro de Personas Defensoras del Medio Ambiente en América del Sur

4 - 05 Nov 2020, 07:30 - 11:00 | Evento (Otros eventos)

Encuentro virtual organizado por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente con el fin de generar un espacio de análisis y reflexión sobre la situación de las personas defensoras del medio ambiente en América del Sur.…

Microcharlas por el clima: Cómo los actores no estatales pueden contribuir a aumentar la ambición de las NDC y a acelerar la acción climática en América Latina y el Caribe

22 Oct 2020, 08:00 - 10:00 | Evento (Reuniones y seminarios técnicos)

Este encuentro forma parte del eje temático 2 Incremento de ambición en las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) en el marco del evento regional conjunto “Acción climática en tiempos de crisis: Potenciando la recuperación sostenible post COVID-19 en Latinoamérica y el Caribe” Identificar barreras, desafíos, buenas prácticas, oportunidades y necesidades, para incrementar la inclusión y participación de los actores no estatales en las acciones encaminadas a la implementación del Acuerdo de París en América Latina y el Caribe.…

Principales retos para acelerar la acción y aumentar la ambición de la NDC en línea con la meta del Acuerdo de París.

30 Sep 2020, 08:00 - 10:00 | Evento (Reuniones y seminarios técnicos)

El evento regional conjunto “Acción climática en tiempos de crisis: Potenciando la recuperación sostenible post COVID-19 en Latinoamérica y el Caribe”, nace con la intención de sumar los esfuerzos de importantes iniciativas, programas y organizaciones de la región de Latinoamérica y el Caribe que trabajan en promover la acción climática y la transformación del desarrollo de los países de la región. Es así que el programa EUROCLIMA+, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Programa de las Naciones para el Desarrollo (PNUD) y la Plataforma Regional LEDS LAC lanzan esta iniciativa que bus…

Cierre del período de firma del Acuerdo de Escazú

26 Sep 2020, 07:00 - 15:00 | Evento (Reuniones intergubernamentales)

El período para la firma del Acuerdo de Escazú cerrará el 26 de septiembre de 2020, según estipula el artículo 21 del tratado.…

Seminario Web - Desafíos regionales en el marco del acuerdo de Escazú: Gestión de la información sobre biodiversidad en países megadiversos

16 Sep 2020, 12:00 - 14:00 | Evento (Reuniones y seminarios técnicos)

De cara a la entrada en vigor del Acuerdo De Escazú. La gestión de información es un reto para países megadiversos como Ecuador, por lo que avanzar en la comprensión del Acuerdo, conocer experiencias de buenas prácticas de gestión de información sobre biodiversidad y abrir potenciales canales de cooperación permitirán a los países prepararse de mejor forma.…

Evento Paralelo: Minería responsable, derechos humanos y sostenibilidad

9 Sep 2020, 12:45 - 14:00 | Evento (Reuniones y seminarios técnicos)

Organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Federación Iberoramericana del Ombudsman (FIO), la Red de Instituciones Nacionales para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos del Continente Americano (RINDHCA) y Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ), en el marco del V Foro Regional sobre Empresas y Derechos Humanos en América Latina y el Caribe 2020…

Taller virtual global: Recuperación económica urbana y creación de resiliencia en el tiempo de COVID-19

17 Ago 2020, 05:00 - 08:00 | Evento (Reuniones y seminarios técnicos)

Las Comisiones Regionales de las Naciones Unidas, junto con el FNUDC y ONU-Hábitat, están trabajando en un proyecto conjunto sobre la creación de resiliencia económica urbana durante y después de COVID-19. Este proyecto se basa en el marco de la ONU y promueve el principio de recuperarse mejor al incluir medidas para planificar y construir ciudades resilientes, abogando por un enfoque que sea multirriesgo, multisectorial y de múltiples partes interesadas, que apoye la descarbonización y la circularidad de la economía y se centra en superar las desigualdades y ayudar a los grupos má…

Seminario virtual Introducción a la Modificación de la Radiación Solar: Análisis de los posibles beneficios y riesgos en el contexto de América Latina y el Caribe

29 Jul 2020, 04:00 - 05:30 | Evento (Reuniones y seminarios técnicos)

El webinar presentará los principios de la inyección de aerosol estratosférico y el brillo de nubes marinas, dos de los enfoques principales de la MRS. Durante la discusión, abordaremos los posibles beneficios y riesgos de la MRS y los desafíos de gobernanza, y presentaremos los hallazgos de una investigación que se está desarrollando sobre los impactos hidrológicos de la MRS en la Cuenca del Plata.…

La Eliminación de Dióxido de Carbono (EDC): ¿por qué analizar su gobernanza ahora?

1 Jul 2020, 05:00 - 06:30 | Evento (Reuniones y seminarios técnicos)

El webinar, organizado entre la CEPAL, C2G y LEDSLAC, proporcionará una visión general de los principales hallazgos del IPCC en relación con las técnicas de la EDC a gran escala y presentará los alcances de las diferentes técnicas de la EDC, tanto de los enfoques biológicos como tecnológicos. También dará a los participantes una visión general de los posibles beneficios y riesgos que estas técnicas podrían representar para la biodiversidad, el aire, el agua subterránea, la calidad del suelo y la soberanía alimentaria, y abordará los desafíos de gobernanza asociados al despliegue a gran escala …

La emergencia del cambio climático en América Latina y el Caribe ¿Seguimos esperando la catástrofe o pasamos a la acción?

18 Jun 2020, 06:00 - 08:00 | Evento (Reuniones y seminarios técnicos)

En el citado libro se presentan los resultados de una década de trabajo realizado en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) con relación a la economía del cambio climático. Se analiza la evidencia mundial y el impacto del cambio climático en la región y se examinan efectos en sectores como la agricultura, la salud, el transporte y la energía. Asimismo, se estudian los nexos entre el cambio climático, el nivel del mar, la biodiversidad y el reto hídrico. Responder al desafío del cambio climático en América Latina y el Caribe representa un esfuerzo financiero, económico, s…

Webinar "La significativa participación del público en el Acuerdo de Escazú de cara a su entrada en vigor: propuestas y contribuciones"

27 - 28 May 2020, 07:00 - 09:00 | Evento (Otros eventos)

Los Representantes Electos del Público y la CEPAL invitan a participar en las discusiones para la elaboración de propuestas para la participación significativa del público en la implementación del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe (Acuerdo de Escazú).…

Big Push para a Sustentabilidade

26 Mayo 2020, 12:00 - 14:00 | Evento (Reuniones y seminarios técnicos)

A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe das Nações Unidas (CEPAL) vem desenvolvendo o Big Push para a Sustentabilidade, que é uma abordagem renovada para apoiar os países da região na construção de estilos de desenvolvimento mais sustentáveis, baseada na coordenação de políticas para promover investimentos transformadores desses estilos. Em 2019, foi realizada a Chamada Aberta de Estudos de Casos de Investimentos para o Desenvolvimento Sustentável no Brasil, pela CEPAL em parceria com a Rede Brasil do Pacto Global e o Instituto de Pesquisa Econômica Aplicada (IPEA), com o apoio d…

Webinar para practitioners: Potencialidades de las políticas publicas sectoriales para alcanzar los objetivos del Acuerdo de Paris

20 Mayo 2020, 05:00 - 06:30 | Evento (Reuniones y seminarios técnicos)

En su informe especial sobre los impactos del calentamiento global de 1.5°C, el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) incorporó a la eliminación de dióxido de carbono (EDC) en las trayectorias de emisiones. Mientras las discusiones acerca de las tecnologías que alteran el clima y su gobernanza ganen terreno en los espacios de negociación de cambio climático, es importante que los practitioners de la región dispongan de información suficiente para posicionarse en estas discusiones. En este contexto, CEPAL, en el marco del Programa EUROCLIMA+, la Plataform…

463 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.