Área(s) de trabajo
Tema(s)
Resumen
Este encuentro forma parte del eje temático 2 Incremento de ambición en las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) en el marco del evento regional conjunto “Acción climática en tiempos de crisis: Potenciando la recuperación sostenible post COVID-19 en Latinoamérica y el Caribe” Identificar barreras, desafíos, buenas prácticas, oportunidades y necesidades, para incrementar la inclusión y participación de los actores no estatales en las acciones encaminadas a la implementación del Acuerdo de París en América Latina y el Caribe.
Información del evento

Fecha
Tipo de evento
Contexto
El evento regional conjunto “Acción climática en tiempos de crisis: Potenciando la recuperación sostenible post COVID-19 en Latinoamérica y el Caribe”, nace con la intención de sumar los esfuerzos de importantes iniciativas, programas y organizaciones de la región de Latinoamérica y el Caribe que trabajan en promover la acción climática y la transformación del desarrollo de los países de la región. Es así que el programa EUROCLIMA+, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Programa de las Naciones para el Desarrollo (PNUD) y la Plataforma Regional LEDS LAC lanzan esta iniciativa que busca ser un espacio abierto de encuentro, colaboración y aprendizaje en tres ejes temáticos prioritarios y de relevancia actual:
● Eje temático 1. Estrategias de largo plazo hacia cero emisiones netas y recuperación verde,
● Eje temático 2. Incremento de ambición en las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC)
● Eje temático 3. Movilidad y transporte resilientes y bajos en emisiones.
Este Evento, que se extenderá desde septiembre a la primera semana de diciembre de 2020, tuvo su Taller de inauguración el pasado 2 de septiembre.
El eje temático 2 Incremento de ambición en las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC), es coorganizado por Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y EUROCLIMA+, a través de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) con su iniciativa Diálogo entre Pares. Dentro de este eje, se desarrollarán una serie de actividades que buscan acelerar la acción y contribuir al aumento de la ambición de los compromisos climáticos de los países de Latinoamérica y el Caribe en el contexto de la recuperación verde post COVID-19.
Los gobiernos de la región están tomando medidas urgentes para superar la crisis sanitaria y sus impactos asociados; muchos también están revisando sus Contribuciones Determinadas a nivel Nacional (NDC) bajo el Acuerdo de París. Por lo tanto, existe una oportunidad sin precedentes para acelerar la transición hacia economías verdes y resilientes que puedan mantener la temperatura global por debajo de 1,5°C, al tiempo que se avanza en el objetivo de contar con sociedades más equitativas e inclusivas.
Lograr este objetivo requiere de una acción climática inminente y a gran escala, donde el esfuerzo proveniente desde los gobiernos y el sector público no es suficiente (UNEP, 2019). Se requiere también del esfuerzo, compromiso, acción y recursos proveniente de otros actores de la sociedad -academia, sector privado, organizaciones de la sociedad civil, pueblos originarios, juventudes, etc.- Un desafío pendiente en la región es lograr una mayor involucramiento y participación de los actores no estatales en la definición de las NDC y de las políticas climáticas, de manera de aumentar la ambición los compromisos climáticos nacionales y de acelerar las acciones climáticas que generen beneficios tangibles para avanzar hacia un desarrollo bajo en carbono y resiliente con el clima. Resulta clave conocer en la voz de sus protagonistas estos desafíos y sus principales iniciativas.
Objetivo general:
Identificar barreras, desafíos, buenas prácticas, oportunidades y necesidades, para incrementar la inclusión y participación de los actores no estatales en las acciones encaminadas a la implementación del Acuerdo de París en América Latina y el Caribe.
Formato:
El evento se desarrollará en un formato de micro charlas estilo TED TALK. Cada uno de los panelistas propuestos, provendrá de sectores diversos como: academia, ONG, sector privado, jóvenes y pueblos y nacionalidades indígenas. Cada grupo contará con 7 minutos para responder a una pregunta: ¿Cómo podemos aportar al incremento de ambición en las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional desde su respectivo rol o sector?.
El rol de los actores no estatales dentro de la política climática nacional y local.
9:00-9:10 Bienvenida Moderador Hernán Blanco
9:10-10:00 Microcharlas ¿Cómo podemos aportar a Incremento de ambición en las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional desde:
● La Academia: ○ Maisa Rojas, Directora del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2
● Las ONG: ○ Manuel Pulgar, líder de Práctica del Programa Global de Clima y Energía para WWF
● El Sector privado: ○ Evangelina Gómez Durañona, Directora Ejecutiva de CERES, Consorcio Ecuatoriano para la Responsabilidad Social & Sostenibilidad ● Los jóvenes ○ Paloma Costa, Secretaria General del Consejo de Juventudes de las Naciones Unidas
● Los Pueblos y Nacionalidades Indígenas ○ Tuntiak Katan, Vicecoordinador de COICA
10:00-10:20 Preguntas y respuestas y ejercicio grupal Moderador Hernán Blanco
10:20-10:30 Cierre y mensajes clave Silvia Brugger, Coordinadora GIZ para Gobernanza Climática, Programa EUROCLIMA+
Información práctica
Fecha: 22 de octubre de 2020 Hora: 9:00 – 11:00 EST (-5 GMT) (Panamá, Bogotá, Lima) Registro: https://ledslac.org/es/evento-conjunto-2020/participa/
Proyecto(s) relacionado(s)
Institución organizadora
Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH
- http://www.giz.de
- +49 228 44 60-0
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
- http://www.latinamerica.undp.org/content/rblac/es/home.html
- +1 212 906 6127
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
- http://www.cepal.org/es
- 56 222100000