Sesión 2: Articulación social - Acción climática en tiempos de crisis II Diálogo entre Pares para potenciar la implementación de las NDC en América Latina
Área(s) de trabajo
Resumen
El evento contará con la participación de actores privados, académicos, sociedad civil y pueblos originarios en la acción climática y el aumento de la ambición en la actualización de las NDC
Información del evento

Fecha
Tipo de evento
Participación
La iniciativa “Diálogo entre Pares” busca contribuir organizando su Segundo Diálogo entre Pares a través de tres encuentros virtuales con el objetivo de ofrecer un espacio de diálogo, de intercambio de experiencias y para la identificación de casos destacados y buenas prácticas con potencial para ser replicados, para elevar el alcance y la ambición de las NDC en un contexto de recuperación verde, ampliar las posibilidades de interaprendizaje y conseguir el apoyo de la cooperación internacional. Estos encuentros virtuales pretenden simular de manera interactiva un “marketplace” donde los participantes podrán identificar necesidades (“demanda”) y oportunidades (“oferta”) para reforzar la acción climática en América Latina y con opciones de aportar a la recuperación sostenible.
Durante los 3 encuentros virtuales del Segundo Diálogo entre Pares se abordarán tres dimensiones de articulación -sectorial y territorial; social; y financiera- del accionar de los países (en cuanto a la implementación de sus NDC) que resultan especialmente relevantes para asegurar avances en su acción climática, identificadas en el estudio “Avances en la Acción Climática de América Latina: Contribuciones Nacionalmente Determinadas al 2019”, elaborado en el marco del Diálogo entre Pares y que se complementan con las dimensiones asociadas a los procesos de formulación de las NDC y a la articulación político-legal e institucional.
La segunda sesión virtual del “Segundo Diálogo entre Pares” abordará la dimensión de Articulación social.
América Latina registra avances en la incorporación de los llamados “Actores No Estatales” en los procesos de formulación e implementación de las NDC, no obstante aún se requiere un fortalecimiento estructural e institucional de estos espacios que garantice la participación activa del sector privado, la academia, la sociedad civil, pueblos originarios y de las niñas/os y jóvenes.
9:00-9:10 |
Bienvenida |
Facilitador: |
9:10-9:20 |
Apertura |
Bienvenida y contexto del Segundo Diálogo entre Pares |
9:20-9:35 |
Presentación |
Aspectos clave de la dimensión social para potenciar la acción climática en la región, con énfasis en los temas que guiarán la presentación de casos. |
9:35-10:00 |
Presentación de casos nacionales |
Tres países de la región presentarán casos destacados relacionados con la dimensión social para impulsar la implementación y/o formulación de la actualización de las NDC. |
10:00-10:30 |
Trabajo en grupos |
Dinámica grupal participativa. |
10:30-10:50 |
Plenaria |
Representantes de algunos de los grupos podrán compartir en plenaria elementos destacados del trabajo grupal, aprendizajes, buenas prácticas, lecciones aprendidas y retos, con el fin de avanzar hacia la identificación de oferta y demanda, relevantes para los intercambios entre países. |
10:50-11:00 |
Cierre y mensajes clave |
Mensajes de cierre del encuentro. |
Información práctica
Fecha: Jueves 12 de noviembre 2020
Hora: 11:00 – 12:30 Santiago de Chile
Unirse a la reunión Zoom
https://us02web.zoom.us/j/3055222617?pwd=S0FiRXVxZ3N6WWpCM1AwTUFCT0V1Zz…;
ID de reunión: 305 522 2617
Código de acceso: Euroclima