Listado de contenido del tipo Publicación

Área(s) de trabajo: Planificación para el desarrollo

Filtros

759 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.

Enfoques transversales en los planes estratégicos institucionales de la República Dominicana: protocolo de inclusión

24 de Abril de 2025 | Publicación

Este documento es una guía para llevar a cabo procesos de inclusión de enfoques transversales en planes estratégicos institucionales y, en un futuro, en instrumentos de gestión pública nacionales. Si bien está pensado para la República Dominicana, puede servir de orientación para otros países. En él se exponen las consideraciones que se han de tener en cuenta a la hora de incluir acciones transversales en los planes estratégicos institucionales y se ofrece un marco conceptual de cada enfoque transversal analizado y un conjunto de sugerencias para hacer frente a los desafíos relacionados con d…

Repensar el desarrollo en América Latina y el Caribe: contribuciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en su 75° aniversario

31 de Marzo de 2025 | Publicación

En este libro se presenta un conjunto de disertaciones magistrales de destacados pensadores y especialistas en diversas áreas, realizadas en el marco del ciclo de conferencias del 75° aniversario de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), iniciativa organizada por la Oficina de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión para conmemorar sus tres cuartos de siglo de prolífica existencia, y que se llevaron a cabo con una frecuencia mensual desde fines de julio de 2023 hasta mediados de marzo de 2024. Las presentaciones plasmadas en los capítulos de este libro ofrecen novedosas…

Participación ciudadana en la gestión de los recursos naturales y la transformación territorial sostenible

18 de Marzo de 2025 | Publicación

En décadas recientes se ha intensificado la demanda de recursos naturales desde América Latina y el Caribe para atender nuevos requerimientos, como los de la transición energética que necesita minerales abundantes en la región y fuentes de energías limpias como el aire y el agua, de nuevo abundantes en la región. Existe además un interés creciente en fomentar procesos de agregación de valor e incrementar los beneficios asociados a la explotación y exportación de los recursos. No obstante, esta tendencia ha generado también una creciente resistencia social a los grandes proyectos orientados a …

Panorama del desarrollo territorial de América Latina y el Caribe, 2024: nuevas capacidades para la transformación territorial

5 de Marzo de 2025 | Publicación

El actual contexto de crisis en cascada que experimenta el mundo, y la región, plantea grandes incertidumbres y desafíos para el estilo o modelo de desarrollo vigente de América Latina y el Caribe, el cual se encuentra inmerso en tres dilemas o trampas. a) la trampa del crecimiento, b) la trampa de la desigualdad y, c) la trampa de la baja capacidad institucional y de gobernanza efectiva. Una perspectiva transformadora del estilo de desarrollo, como la planteada por CEPAL, coloca entonces a las desigualdades territoriales como un problema de gran relevancia que requiere ser enfrentado desde pe…

Enfoques y herramientas para la creación de políticas de desarrollo territorial: capacidades técnicas, operativas, políticas y prospectivas (TOPP) y perspectivas transversales

24 de Febrero de 2025 | Publicación

Este documento tiene el objetivo de provocar una reflexión en torno a la importancia de formular e implementar políticas públicas de desarrollo territorial con el objetivo de reducir desigualdades entre los territorios de cada Estado. Desde el año 2007, el ILPES publica una serie de desarrollo territorial, cuyo objetivo es acercar a personas interesadas a temas clave relacionados con los procesos de desarrollo territorial. El espectro temático que aborda esta serie es amplio, y transita desde el análisis de instituciones y políticas de desarrollo económico territorial en algunos países de la r…

Uso del análisis comparativo para mejorar la movilidad urbana: una nueva herramienta para construir ciudades inteligentes en países emergentes

1 de Diciembre de 2024 | Publicación

Las mediciones y clasificaciones de las ciudades inteligentes suelen pasar por alto factores clave como el tamaño, la población y la tradición económica, lo que lleva al establecimiento de objetivos poco realistas al comparar ciudades con historias diferentes con puntos de referencia inalcanzables. En este artículo se argumenta que considerar estos factores puede ayudar a los urbanistas a lograr mejoras graduales más eficientes. Para ello, se compara una ciudad de tamaño medio del sur del Brasil con Aarhus (Dinamarca), de tamaño y tradición económica similares, y se desarrolla una herramienta …

Informe de actividades de la Comisión, 2023

3 de Octubre de 2024 | Publicación

En 2023, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) celebró su 75° aniversario. Desde su creación en 1948, la CEPAL ha liderado la generación de conocimiento aplicado y la investigación desde la perspectiva de la región. El compromiso de la Comisión se ha mantenido firme a lo largo de estas últimas décadas, en las que ha contribuido al diseño y la implementación de políticas públicas teniendo en cuenta las necesidades y demandas de los Estados miembros. El presente informe de actividades de la CEPAL, que destaca sus principales logros y contribuciones en 2023, se somete a la…

Desafíos y oportunidades para la ejecución de proyectos de inversión pública con criterios de sostenibilidad: presentaciones en el XI Seminario de la Red de los Sistemas Nacionales de Inversión Pública de América Latina y el Caribe

29 de Julio de 2024 | Publicación

La Red de los Sistemas Nacionales de Inversión Pública (Red SNIP) es un espacio de intercambio de experiencias, conocimientos, buenas prácticas y herramientas entre los Sistemas Nacionales de Inversión Pública de América Latina y el Caribe. Participan actualmente 16 países y cuenta con el apoyo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), a través de su Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ). Desde su creación en 2011, …

Territorialización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en América Latina y el Caribe: guía para la elaboración de exámenes locales voluntarios a nivel subnacional

9 de Abril de 2024 | Publicación

A solo seis años del plazo establecido para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, su logro requiere de un nivel de acción colectiva sin precedentes. Para ello es necesario reforzar el compromiso de todos los actores relevantes a fin de encontrar y poner en marcha soluciones duraderas. Aunque los ODS son de alcance mundial, su consecución dependerá de la capacidad para hacerlos realidad a nivel subnacional, local y territorial, incluidos pueblos, ciudades y regiones. En este contexto, el propósito de esta guía es compartir leccion…

Panorama de la Gestión Pública en América Latina y el Caribe, 2023: un Estado preparado para la acción climática

22 de Marzo de 2024 | Publicación

El Panorama de la Gestión Pública en América Latina y el Caribe es una publicación que sistematiza y resume los principales avances y desafíos de los países de la región en los diversos ámbitos que integran la gestión pública. La gestión pública para el desarrollo sostenible comprende la planificación y su financiamiento, la producción de bienes y servicios públicos —incluidas las funciones públicas de regulación y provisión directa de servicios públicos—, la internalización en la sociedad del cambio originado por el accionar público (valor público), y el seguimiento, la evaluación y la rendic…

Un paso hacia la resiliencia: elaboración de un instrumento integral de planificación para la gestión y reducción del riesgo de desastres destinado a los gobiernos subnacionales

6 de Febrero de 2024 | Publicación

América Latina y el Caribe es una de las regiones con mayor nivel de exposición a diversos fenómenos que implican riesgos para la población. Las desigualdades históricas y los distintos desafíos relacionados con el desarrollo y la vulnerabilidad de los países han dificultado la incorporación de la gestión y reducción del riesgo de desastres en la planificación territorial. En este contexto, los países de la región han implementado políticas y planes adaptados a su realidad, a fin de prevenir los desastres y darles respuesta, así como de promover una planificación territorial que reduzca la exp…

Estado abierto y gestión pública: el papel del sector académico

30 de Enero de 2024 | Publicación

En este libro se aborda el papel del sector académico en relación con el paradigma de Estado abierto inclusivo y su gestión pública, en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, la apertura, la innovación, las nuevas formas de participación y colaboración del sector y sus proyecciones en el marco de la denominada “era exponencial”, en que los cambios en el tiempo se producen con una creciente aceleración.…

Liderazgos públicos colaborativos para un desarrollo territorial sostenible e inclusivo: estudios de casos de Chile, el Ecuador y Costa Rica

27 de Diciembre de 2023 | Publicación

El presente documento contiene una síntesis de estudios de caso realizados en el marco del eje de trabajo del ILPES sobre liderazgos públicos colaborativos, el cual comprende un programa de actividades de investigación empírica, de capacitación y de cooperación técnica. Se presentan seis casos de estudio para tres países de la región, Chile, Ecuador y Costa Rica, considerando cinco ámbitos de problemas públicos: gestión de desastres naturales, gestión de pandemia COVID-19, salud y pueblos originarios, gobernanza de recursos naturales, y déficits de vivienda urbana. En todos ellos se consideró …

Ciencia, tecnología e innovación en la Argentina: una perspectiva territorial y federal

1 de Diciembre de 2023 | Publicación

La concentración territorial de la inversión y los recursos humanos en ciencia y tecnología constituye una arista particular de las desigualdades territoriales existentes en la Argentina. Estas asimetrías han sido objeto de intervención por parte de distintas gestiones y organismos del área de ciencia y tecnología, por medio de la elaboración de planes nacionales y, más recientemente, las agendas de federalización. Destaca la nueva Ley de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, de 2021, que genera condiciones inéditas para planificar una política de Estado y pr…

Prospectiva para el desarrollo: aportes para una gobernanza territorial con mirada de futuro

6 de Noviembre de 2023 | Publicación

El cuadro de crisis en cascada que atraviesa la región y la volatilidad del contexto mundial exigen potenciar los procesos de planificación de los países y el ejercicio de una gobernanza anticipatoria que permita determinar y modelar los futuros posibles y responder a las transformaciones del entorno. El presente documento busca promover una reflexión en torno a la prospectiva para el desarrollo y la importancia de la deliberación ciudadana en la apropiación de los escenarios de futuro. Para ello, se toman como base las formas que han adoptado los ejercicios prospectivos en la región, conducid…

Guía para el diseño de estrategias de resiliencia territorial frente a desastres socionaturales

12 de Octubre de 2023 | Publicación

Ante los múltiples desastres socionaturales que amenazan los territorios de América Latina y el Caribe resulta imperativo fortalecer las capacidades de los agentes para prevenir y mitigar los impactos negativos de tales desastres. Más aún, la gestión del riesgo de desastres debe abordarse con un enfoque de capacidades endógenas y desde una comprensión profunda de las condiciones y desafíos de cada territorio en particular. La presente guía ofrece herramientas y recursos para planificar estratégicamente intervenciones que conduzcan a una mejor preparación y respuesta frente a las amenazas a las…

Informe de actividades de la Comisión, 2022

6 de Octubre de 2023 | Publicación

Desde su creación, en 1948, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha estado a la vanguardia del pensamiento económico y de desarrollo en la región, plenamente comprometida con su labor de apoyo a los Estados miembros para lograr un desarrollo sostenible. El presente informe de actividades de la CEPAL, que destaca sus principales logros y contribuciones en 2022, se somete a la consideración de los Estados miembros de conformidad con el marco de rendición de cuentas y transparencia promovido por las Naciones Unidas.…

Proyecto de programa de trabajo del sistema de la CEPAL 2025

6 de Octubre de 2023 | Publicación

El proyecto de programa de trabajo del sistema de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 2025, se presenta a la consideración de los Estados miembros de la Comisión. En él se destacan las prioridades anuales que serán examinadas por el Comité del Programa y de la Coordinación (CPC) y por la Asamblea General de las Naciones Unidas como parte del ejercicio de revisión intergubernamental. En el marco de las Naciones Unidas, la CEPAL está a cargo de promover el desarrollo económico, social y ambientalmente sostenible de América Latina y el Caribe a través de la cooperación …

Décimo Seminario de la Red de Sistemas Nacionales de Inversión Pública de América Latina y el Caribe

28 de Septiembre de 2023 | Publicación

Los días 3 y 4 de noviembre de 2022 en Santo Domingo, República Dominicana, se realizó el “X Seminario de la Red de Sistemas Nacionales de Inversión Pública de América Latina y el Caribe–Red SNIP”, organizado conjuntamente por la Directiva de la Red de los Sistemas Nacionales de Inversión Pública (Red SNIP), el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) de la República Dominicana, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), a través del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILP…

759 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.