Listado Publicación

Filtros

Efectos de políticas contracíclicas en los ingresos de mujeres y hombres durante la pandemia de COVID-19: un análisis de género sobre impuestos personales y transferencias en Bolivia (Estado Plurinacional de), Colombia y el Ecuador

18 de Marzo de 2025 | Publicación

A solo semanas del comienzo de la pandemia del COVID-19, los Gobiernos de la región reunidos en la Conferencia Regional de la Mujer se comprometieron a “implementar políticas contracíclicas sensibles a las desigualdades de género para mitigar los efectos de crisis…”. Así, el presente documento analiza el impacto que tanto impuestos como transferencias dirigidas a los hogares y sus integrantes tuvieron en los ingresos disponibles de hombres y mujeres entre 2019 y 2020 en el Estado Plurinacional de Bolivia, Colombia y el Ecuador. Estos países fueron seleccionados por contar con modelos armonizad…

Participación ciudadana en la gestión de los recursos naturales y la transformación territorial sostenible

18 de Marzo de 2025 | Publicación

En décadas recientes se ha intensificado la demanda de recursos naturales desde América Latina y el Caribe para atender nuevos requerimientos, como los de la transición energética que necesita minerales abundantes en la región y fuentes de energías limpias como el aire y el agua, de nuevo abundantes en la región. Existe además un interés creciente en fomentar procesos de agregación de valor e incrementar los beneficios asociados a la explotación y exportación de los recursos. No obstante, esta tendencia ha generado también una creciente resistencia social a los grandes proyectos orientados a…

Análisis comparativo de las ventanillas únicas de comercio exterior de Colombia, El Salvador, Panamá, el Paraguay y la República Dominicana

18 de Marzo de 2025 | Publicación

Las Ventanillas Únicas de Comercio Exterior (VUCE) son una de las principales iniciativas en América Latina para facilitar el comercio internacional. Estas plataformas centralizan y digitalizan trámites como permisos, licencias y certificados, reduciendo costos operativos y tiempos de procesamiento. Su implementación responde al Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de la OMC, aunque su implementación tiene una alta complejidad en temas de gobernanza, gestión financiera, desarrollo tecnológico y de coordinación interinstitucional. Este documento analiza las VUCE en Colombia, El Salvador, Pan…

Estadísticas del subsector eléctrico de los países del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), 2023

18 de Marzo de 2025 | Publicación

En este documento se presenta información relevante de la industria eléctrica de los ocho países que conforman el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA). En esta publicación se consideran dos grupos de países: i) los seis países que integran el Mercado Eléctrico Regional de América Central y se incluyen como Sistema de Interconexión Eléctrica de los Países de América Central (SIEPAC) (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá), y ii) en la sigla SICA se incluyen los ocho países que conforman el organismo de integración referido (los seis ya mencionados, SIEPAC,…

Cuidados de largo plazo para personas mayores: perspectivas demográficas y sociales en el Caribe hispano, Centroamérica y México

17 de Marzo de 2025 | Publicación

En este documento se ofrece un revelador análisis sobre el cuidado de largo plazo de las personas mayores. Se examina cómo la CEPAL ha sido pionera en impulsar su reconocimiento como un derecho humano fundamental, culminando en su inclusión en la Convención Interamericana sobre los Derechos Humanos de las Personas Mayores en 2015. Se profundiza en la concepción del cuidado como experiencia universal e interdependiente y se exploran los escenarios demográficos y sociales en el Caribe hispano, Centroamérica y México. A través de un análisis exhaustivo de las fuentes de datos disponibles y las pe…

Informe portuario 2023-2024: señales mixtas en el comercio y los puertos y nuevas disrupciones en la logística internacional marítima de contenedores

12 de Marzo de 2025 | Publicación

Este informe tiene como objetivo analizar el estado actual del comercio marítimo internacional y la actividad portuaria durante el período 2023-2024. Se destacan las dinámicas de recuperación, los desafíos estructurales y las nuevas disrupciones que continúan impactando al sector. En coherencia con el análisis del informe anterior, se examinan los efectos de eventos globales como la pandemia de COVID-19 y las tensiones geopolíticas persistentes, cuyas repercusiones siguen afectando las cadenas de suministro. El documento también se enfoca en identificar las tendencias emergentes en la gestión…

Superar las trampas del desarrollo de América Latina y el Caribe en la era digital: el potencial transformador de las tecnologías digitales y la inteligencia artificial

11 de Marzo de 2025 | Publicación

La región de América Latina y el Caribe enfrenta tres grandes trampas o desafíos estructurales que obstaculizan su desarrollo: baja capacidad de crecimiento, alta desigualdad y limitada movilidad social, y debilidad institucional acompañada de una gobernanza poco efectiva. Estos desafíos, que están profundamente interconectados y se retroalimentan, generan un círculo vicioso de estancamiento productivo, exclusión social y fragilidad institucional. No obstante, la transformación digital y el aprovechamiento de nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial, ofrecen una oportunidad única pa…

Estimación en áreas pequeñas de los indicadores de pobreza en América Latina: una aplicación basada en modelos de regresión multinivel con posestratificación

11 de Marzo de 2025 | Publicación

El diseño y formulación de políticas públicas efectivas requiere de información sobre las condiciones de vida de la población que permita identificar a las personas más necesitadas y las zonas en las que habitan. Las metodologías de estimación en áreas pequeñas han ganado creciente aceptación como un mecanismo para producir estadísticas desagregadas, con una mayor precisión de la que permiten las encuestas de hogares por sí solas. Este documento presenta una aplicación para generar cifras de pobreza, pobreza extrema e ingreso medio, desagregadas por sexo, edad, nivel educativo y grupo étnico,…

Acción para la igualdad, el desarrollo y la paz en América Latina y el Caribe

7 de Marzo de 2025 | Publicación

Este informe regional, elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), se basa en 25 informes preparados por países y territorios de América Latina y el Caribe, a partir de los exámenes nacionales exhaustivos realizados con ocasión de los 30 años de la Plataforma de Acción de Beijing (Beijing+30), que fue aprobada en la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer y que presenta numerosas sinergias con la Agenda Regional de Género, emanada de los compromisos asumidos en las distintas reuniones de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe. In…

Educación y desarrollo de competencias digitales en América Latina y el Caribe

6 de Marzo de 2025 | Publicación

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) incluye la brecha digital entre las brechas estructurales de los modelos de desarrollo de América Latina y el Caribe. A pesar de las mejoras en materia de conectividad y equipamiento digital, todavía existen brechas de acceso, uso de herramientas digitales y, especialmente, competencias que impiden que todos puedan beneficiarse de las oportunidades de la era digital. Para poder cerrar estas brechas y avanzar hacia la inclusión digital en el marco de un desarrollo social inclusivo, es fundamental invertir en las personas y en su form…

Panorama del desarrollo territorial de América Latina y el Caribe, 2024: nuevas capacidades para la transformación territorial

5 de Marzo de 2025 | Publicación

El actual contexto de crisis en cascada que experimenta el mundo, y la región, plantea grandes incertidumbres y desafíos para el estilo o modelo de desarrollo vigente de América Latina y el Caribe, el cual se encuentra inmerso en tres dilemas o trampas. a) la trampa del crecimiento, b) la trampa de la desigualdad y, c) la trampa de la baja capacidad institucional y de gobernanza efectiva. Una perspectiva transformadora del estilo de desarrollo, como la planteada por CEPAL, coloca entonces a las desigualdades territoriales como un problema de gran relevancia que requiere ser enfrentado desde pe…

Publicaciones en versión accesible

5 de Marzo de 2025 | Publicación

De acuerdo con la estrategia de inclusión de la discapacidad, 2021-2025, de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPALDIS), la Comisión está produciendo publicaciones en versión accesible para satisfacer las necesidades de accesibilidad de personas con discapacidad visual. Con tal fin, deben evaluarse los cambios necesarios en textos que no fueron concebidos originalmente en versión accesible para determinar las adaptaciones necesarias, que podrían incluir ajustes gráficos y de texto que aseguren el cumplimiento de los criterios de accesibilidad. Algunas publicaciones accesib…

Tiempos para cuidar en América Latina y el Caribe: hacia la corresponsabilidad social y de género

3 de Marzo de 2025 | Publicación

En este boletín, elaborado de forma conjunta entre la CEPAL y la OIT, se presenta un análisis del estado de las licencias de maternidad, de paternidad y parentales en América Latina y el Caribe, y se plantea el desafío de avanzar en medidas como las licencias parentales, para cuidados de larga duración y por motivos urgentes, así como en la reducción de la jornada laboral y la flexibilización de los horarios y lugares de trabajo, como herramientas regulatorias que deben ponerse a disposición tanto de los hombres como de las mujeres, ya que son fundamentales para el ejercicio de la corresponsab…

Informe de la Tercera Reunión de la Conferencia de las Partes del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe

28 de Febrero de 2025 | Publicación

La Tercera Reunión de la Conferencia de las Partes del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe (Acuerdo de Escazú) se celebró en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago, del 22 al 24 de abril de 2024.…

Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe, 2024. Resumen ejecutivo. Versión accesible

27 de Febrero de 2025 | Publicación

En esta edición de Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe se examina cómo el complejo contexto mundial, marcado por un mayor proteccionismo, tensiones geopolíticas y perturbaciones en el transporte marítimo, repercute en el comercio internacional de la región. Se aborda el papel del comercio internacional en la seguridad alimentaria de la región que, siendo la principal región exportadora neta de alimentos, padece de inseguridad alimentaria, especialmente en el Caribe. Además, se analiza el papel de los servicios modernos como dinamizadores de las exportaciones.…

Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2024 = Statistical Yearbook for Latin America and the Caribbean 2024

26 de Febrero de 2025 | Publicación

En el Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe de la CEPAL se presenta un conjunto de estadísticas básicas que caracterizan la situación económica, sociodemográfica y ambiental de la región referidas a un período particular. Las versiones impresa y web del Anuario incluyen una selección de cuadros y gráficos orientados a brindar un resumen de la información estadística desde la perspectiva regional, privilegiando la comparabilidad internacional de los datos, como es el caso de la información sobre pobreza y sobre cuentas nacionales en dólares elaboradas por la CEPAL. Esta versión…

Enfoques y herramientas para la creación de políticas de desarrollo territorial: capacidades técnicas, operativas, políticas y prospectivas (TOPP) y perspectivas transversales

24 de Febrero de 2025 | Publicación

Este documento tiene el objetivo de provocar una reflexión en torno a la importancia de formular e implementar políticas públicas de desarrollo territorial con el objetivo de reducir desigualdades entre los territorios de cada Estado. Desde el año 2007, el ILPES publica una serie de desarrollo territorial, cuyo objetivo es acercar a personas interesadas a temas clave relacionados con los procesos de desarrollo territorial. El espectro temático que aborda esta serie es amplio, y transita desde el análisis de instituciones y políticas de desarrollo económico territorial en algunos países de la r…

Mostrando 1 - 20 de 9068