Listado de contenido del tipo Publicación

Tema(s): Estadísticas sociales

Filtros

256 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.

Índice de pobreza multidimensional para América Latina. Resumen

2 de Abril de 2025 | Publicación

En las últimas décadas, la comunidad internacional ha reconocido la necesidad de avanzar hacia una medición más completa e integral de la pobreza que no se limite al ingreso monetario y abarque distintas dimensiones del bienestar. Ese reconocimiento se expresa en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 1, que plantea como horizonte poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo, y en la meta 1.2. de ese mismo Objetivo, en que se propone, para 2030, reducir al menos a la mitad la proporción de hombres, mujeres y niños que viven en la pobreza en todas sus dimensiones. Actualment…

Índice de pobreza multidimensional para América Latina

2 de Abril de 2025 | Publicación

En las últimas décadas, la comunidad internacional ha reconocido la necesidad de medir la pobreza de manera más integral, incorporando diversas dimensiones del bienestar. Más de la mitad de los países de América Latina han desarrollado índices oficiales de pobreza multidimensional, fundamentales para evaluar y diseñar políticas de reducción de la pobreza a nivel nacional. Sin embargo, estas mediciones no son comparables entre sí. Al mismo tiempo, existen indicadores de pobreza multidimensional diseñados para permitir la comparabilidad internacional, pero sus estándares no siempre se ajustan ad…

Cuidados de largo plazo para personas mayores: perspectivas demográficas y sociales en el Caribe hispano, Centroamérica y México

17 de Marzo de 2025 | Publicación

En este documento se ofrece un revelador análisis sobre el cuidado de largo plazo de las personas mayores. Se examina cómo la CEPAL ha sido pionera en impulsar su reconocimiento como un derecho humano fundamental, culminando en su inclusión en la Convención Interamericana sobre los Derechos Humanos de las Personas Mayores en 2015. Se profundiza en la concepción del cuidado como experiencia universal e interdependiente y se exploran los escenarios demográficos y sociales en el Caribe hispano, Centroamérica y México. A través de un análisis exhaustivo de las fuentes de datos disponibles y las pe…

Estimación en áreas pequeñas de los indicadores de pobreza en América Latina: una aplicación basada en modelos de regresión multinivel con posestratificación

11 de Marzo de 2025 | Publicación

El diseño y formulación de políticas públicas efectivas requiere de información sobre las condiciones de vida de la población que permita identificar a las personas más necesitadas y las zonas en las que habitan. Las metodologías de estimación en áreas pequeñas han ganado creciente aceptación como un mecanismo para producir estadísticas desagregadas, con una mayor precisión de la que permiten las encuestas de hogares por sí solas. Este documento presenta una aplicación para generar cifras de pobreza, pobreza extrema e ingreso medio, desagregadas por sexo, edad, nivel educativo y grupo étnico, …

Aspectos teórico-metodológicos para la elaboración de un sistema de cuentas satélite de cultura: el caso de Chile

23 de Enero de 2025 | Publicación

Este es un documento de proyecto de cooperación técnica interinstitucional entre el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile (MINCAP) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) surge a partir de la constatación de la inexistencia de un sistema completo y robusto de estadísticas socioeconómicas de la cultura. Su objetivo central, por tanto, consiste en fortalecer la capacidad técnica-operativa del MINCAP y de su Subsecretaría de las Culturas y las Artes con la asistencia técnica de la CEPAL.…

Medición de la desigualdad mediante la integración de fuentes de datos

6 de Enero de 2025 | Publicación

En este documento se presentan los principios fundamentales de las cuentas nacionales distributivas y su aplicación práctica en el contexto de la información disponible en los países de América Latina. La metodología propuesta representa un esfuerzo significativo por mejorar las prácticas actuales, proporcionando mediciones de la desigualdad del ingreso que complementan las que se obtienen a través de las encuestas de hogares. Dadas las limitaciones inherentes a la información disponible, esta metodología debe considerarse como una estrategia en evolución cuya aplicación debe llevarse adelante…

Desagregación de indicadores de planificación familiar con modelos de estimación en áreas pequeñas en el Ecuador, Guatemala y el Perú

31 de Diciembre de 2024 | Publicación

La División de Estadísticas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Oficina Regional para América Latina y el Caribe del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) desarrollaron una metodología de desagregación de indicadores de planificación familiar, integrando datos de encuestas de hogares, censos nacionales e imágenes satelitales. Este enfoque permite inferir indicadores clave para el seguimiento de las medidas prioritarias del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En este documento se presen…

Emancipación residencial en el Cono Sur: análisis comparativo de Chile y el Uruguay, 2008-2018

19 de Diciembre de 2024 | Publicación

En este trabajo se describen los calendarios de emancipación residencial en Chile y el Uruguay entre 2008 y 2018, por sexo, nivel educativo y motivo de emancipación. Se utilizó el análisis de historia de eventos y las encuestas de juventud, y se observó que en Chile la proporción de jóvenes que salen del hogar parental es inferior a la del Uruguay. Esa diferencia se atribuye a que en Chile hay menos protección social y a que las políticas de juventud son débiles. En el Uruguay, la emancipación residencial se mantuvo estable en el período estudiado, mientras que en Chile aumentó, posiblemente d…

¿Cuántas personas dejamos atrás? De los datos del Registro Civil a la accesibilidad de las estadísticas vitales en la República Bolivariana de Venezuela

19 de Diciembre de 2024 | Publicación

“No dejar a nadie atrás” es el llamado universal de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). De los 17 ODS, 12 se miden a partir de las estadísticas de los hechos vitales recogidas por los sistemas del Registro Civil. En la República Bolivariana de Venezuela, a partir de 1999 el Registro Civil es competencia del Poder Electoral y en 2010 entró en vigor la Ley Orgánica de Registro Civil. Este artículo tiene dos objetivos en el marco de los cambios mencionados. El primero es examinar las variaciones operativas del Registro Civil. El segundo, a partir de entrevistas, es explorar la práctica …

Recomendaciones para la medición de las percepciones en las encuestas de hogares

24 de Julio de 2024 | Publicación

En los últimos años ha surgido un creciente interés a nivel internacional por incorporar en el seguimiento del progreso social información sobre las percepciones y evaluaciones de los ciudadanos acerca del bienestar. Cada vez hay más consenso respecto a que las medidas convencionales del bienestar son insuficientes para obtener una visión completa de la calidad de vida. A su vez, la reciente ola de protestas en distintas regiones del planeta, así como las crisis de los mercados laborales y los sistemas de salud, educación y cuidado, agravadas por la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVI…

El Portal de Desigualdades en América Latina

30 de Abril de 2024 | Publicación

América Latina es una región que se caracteriza por elevados niveles de desigualdad, que se manifiestan tanto en una distribución concentrada de los ingresos y del patrimonio, así como en amplias brechas en distintos ámbitos del bienestar entre diversos grupos de la población. La información estadística juega un rol fundamental para visibilizar dichas brechas y facilitar el diseño e implementación de políticas públicas que propendan a atenuar las disparidades. Para contribuir al análisis de esta problemática regional, la Comisión Económica para América Latina de las Naciones Unidas (CEPAL) ha …

Índice de mala calidad del empleo: una exploración de la última década en América Latina

8 de Abril de 2024 | Publicación

Este trabajo busca aportar a una mejor comprensión de los mercados laborales en la región, complementando las estadísticas tradicionales con un indicador de las privaciones conjuntas asociadas a la mala calidad del empleo. El indicador multidimensional propuesto incorpora privaciones laborales en tres ámbitos: ingresos, estabilidad y condiciones laborales. Se toma como punto de partida el Índice Multidimensional de Calidad del Empleo propuesto por Sehnbruch y otros (2020) y adaptado en base a la información disponible en las encuestas de hogares multipropósito de los países de la región, dispo…

Desagregación de indicadores de planificación familiar mediante técnicas de estimación en áreas pequeñas: los casos de Colombia y el Perú

1 de Marzo de 2024 | Publicación

Este documento presenta una metodología para estimar indicadores de planificación familiar a nivel subnacional en Colombia y el Perú. La División de Estadísticas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), junto con la Oficina Regional para América y el Caribe del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y las oficinas del UNFPA en Colombia y el Perú desarrollaron un procedimiento de estimación en áreas pequeñas, integrando datos auxiliares procedentes de los censos, para realizar una inferencia apropiada de estos indicadores a nivel municipal y provincial, aplic…

256 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.