Listado de contenido del tipo Publicación

Tema(s): Facilitación del comercio

Filtros

172 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.

Análisis comparativo de las ventanillas únicas de comercio exterior de Colombia, El Salvador, Panamá, el Paraguay y la República Dominicana

18 de Marzo de 2025 | Publicación

Las Ventanillas Únicas de Comercio Exterior (VUCE) son una de las principales iniciativas en América Latina para facilitar el comercio internacional. Estas plataformas centralizan y digitalizan trámites como permisos, licencias y certificados, reduciendo costos operativos y tiempos de procesamiento. Su implementación responde al Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de la OMC, aunque su implementación tiene una alta complejidad en temas de gobernanza, gestión financiera, desarrollo tecnológico y de coordinación interinstitucional. Este documento analiza las VUCE en Colombia, El Salvador, Pan…

Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe, 2024. Resumen ejecutivo. Versión accesible

27 de Febrero de 2025 | Publicación

En esta edición de Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe se examina cómo el complejo contexto mundial, marcado por un mayor proteccionismo, tensiones geopolíticas y perturbaciones en el transporte marítimo, repercute en el comercio internacional de la región. Se aborda el papel del comercio internacional en la seguridad alimentaria de la región que, siendo la principal región exportadora neta de alimentos, padece de inseguridad alimentaria, especialmente en el Caribe. Además, se analiza el papel de los servicios modernos como dinamizadores de las exportaciones. …

Desafíos y oportunidades para las asociaciones público-privadas en América Latina y el Caribe

24 de Diciembre de 2024 | Publicación

El presente número de la Serie Comercio Internacional explora algunas de las características, desafíos y oportunidades de los esquemas de asociaciones público-privadas en América Latina y el Caribe, aplicados a los proyectos de infraestructura. Asimismo, bajo enfoques orientados al desarrollo sostenible, se discute acerca de la relevancia del entorno (sobre todo el institucional) para elevar la calidad de las inversiones, sean éstas públicas o privadas. Asimismo, se subraya la importancia de la participación de las partes involucradas a lo largo del ciclo de vida del proyecto como requisito pa…

Datos sobre comercio e inversión de Panamá con Chile y México entre 2010 y 2023

26 de Noviembre de 2024 | Publicación

En este documento se presentan estadísticas sobre el comercio de bienes y la inversión de Panamá con Chile y México de 2010 a 2023. Los cuadros estadísticos forman parte de dos informes en los que se analiza la competitividad de Panamá y se identifican oportunidades para Panamá en los mercados de Chile y México. La CEPAL elaboró estos informes en respuesta a una solicitud de la Autoridad para la Atracción de Inversiones y la Promoción de Exportaciones (PROPANAMA). El documento se divide en tres partes; la primera contiene datos estadísticos sobre el comercio internacional de bienes de Chile, M…

Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe, 2024: Reconfiguración del comercio mundial y opciones para la recuperación regional

23 de Octubre de 2024 | Publicación

En esta edición de Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe se examina cómo el complejo contexto mundial, marcado por un mayor proteccionismo, tensiones geopolíticas y perturbaciones en el transporte marítimo, repercute en el comercio internacional de la región. Se aborda el papel del comercio internacional en la seguridad alimentaria de la región que, siendo la principal región exportadora neta de alimentos, padece de inseguridad alimentaria, especialmente en el Caribe. Además, se analiza el papel de los servicios modernos como dinamizadores de las exportaciones. …

Comercio electrónico transfronterizo en América Latina y el Caribe: análisis a partir de las visitas a plataformas en línea de comercio entre empresas y consumidores

17 de Octubre de 2024 | Publicación

La falta de datos detallados dificulta el análisis del comercio electrónico transfronterizo en América Latina y el Caribe. En este trabajo se utiliza la base de datos Marketplace Explorer de América Latina y el Caribe, de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Centro de Comercio Internacional (ITC) y la Universidad de Ciencias Aplicadas de Ámsterdam, sobre tráfico de visitas a plataformas en línea de comercio electrónico entre empresas y consumidores. Los datos muestran que las diez mayores economías de la región concentran más del 90% del tráfico transfronterizo dir…

Impuestos e incentivos en el ámbito de los servicios modernos en América Latina y el Caribe

10 de Octubre de 2024 | Publicación

En este estudio se analizan los desafíos fiscales a los que se enfrentan los exportadores de servicios en América Latina y el Caribe, como el pago del impuesto sobre el valor agregado (IVA) y la doble tributación en el caso del impuesto sobre la renta. Existen diferencias en la legislación impositiva de los países de la región, especialmente en lo que se refiere a la importación de servicios. En general, los países exoneran del IVA a los servicios exportados. La recuperación del IVA en compras relacionadas con la exportación es posible en algunas situaciones. En lo que respecta al impuesto sob…

Encadenamientos productivos entre la República Dominicana y México

15 de Julio de 2024 | Publicación

El objetivo de este documento es identificar productos de exportación de la República Dominicana con alto potencial de integración productiva en los eslabones de las cadenas globales de valor en las que México participa. Para ello, se desarrolló una metodología de tres pasos que parte de identificar los sectores estratégicos en cuyas cadenas globales participa México. Posteriormente, con base en los índices de complejidad económica y ventaja comparativa revelada, se definen los productos dominicanos que pueden incorporarse a dichas cadenas. Por último, se realiza el análisis de las reglas de o…

Análisis comparativo de cinco ventanillas únicas de comercio exterior de América Latina: Chile, Costa Rica, México, Perú y Uruguay

10 de Junio de 2024 | Publicación

Los trámites de importación y exportación suelen involucrar múltiples etapas, documentos, formatos y autoridades con competencias para permitir el ingreso o salida de las mercancías. Todo ello resulta en demoras y costos significativos en los procesos aduaneros. En este contexto, el concepto de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) ha adquirido una creciente importancia en la agenda de facilitación del comercio. La VUCE es una plataforma que permite a las partes involucradas en el comercio y el transporte presentar electrónicamente información y documentos estandarizados en un punto …

Perspectivas de desarrollo de las cadenas de valor relacionadas con el litio en Chile y América del Sur

30 de Mayo de 2024 | Publicación

Este estudio examina las perspectivas de desarrollo de las cadenas de valor en torno al litio en Chile, destacando la complementariedad con Argentina, Brasil y Bolivia, además de proponer directrices de políticas públicas para fomentar las capacidades regionales en medio al aumento de la demanda de minerales necesarios para la fabricación de tecnologías para la transición energética y la electromovilidad. En el año 2022, se observó un notable incremento en la inversión mundial en la transición energética, abarcando proyectos de energías renovables, electromovilidad y almacenamiento de carbono,…

Relaciones bilaterales comerciales y de inversión entre Guatemala y México

18 de Abril de 2024 | Publicación

Este trabajo responde a la petición del Gobierno de Guatemala para identificar oportunidades para incrementar el comercio y la inversión con México. De acuerdo con el enfoque desarrollado por la CEPAL, el análisis comprende cuatro componentes principales: i) los perfiles comerciales globales de ambas economías; ii) sus relaciones comerciales bilaterales, entre 2013 y 2022; iii) los principales resultados de un ejercicio de competitividad ex post, y iv) los flujos de inversión bilaterales. En las conclusiones se delinean algunas recomendaciones para incentivar el comercio y la inversión bilater…

Perú: evaluación sobre el estado de preparación para el comercio electrónico

13 de Febrero de 2024 | Publicación

El Perú es un país sudamericano de ingreso medio-alto y tiene una economía rica en recursos naturales. Con 33,4 millones de personas, es el séptimo país más poblado del continente americano ; el 30 % de la población vive en Lima Metropolitana, donde se encuentra la capital del país ( INEI, 2022 ). Limita con Bolivia ( Estado Plurinacional de ), el Brasil, Chile, Colombia, el Ecuador y el Océano Pacífico. Entre 2002 y 2019, el desempeño macroeconómico del Perú fue uno de los más notables de América Latina y el Caribe. El producto interno bruto ( PIB ) creció a un ritmo promedio del 6,1 % anual …

La promoción de las exportaciones de servicios profesionales: experiencias de países extrarregionales y latinoamericanos

25 de Enero de 2024 | Publicación

En este estudio, se revisan las políticas de promoción de exportaciones de servicios profesionales de cinco países líderes a nivel internacional (Bélgica, Francia, Luxemburgo, Reino Unido y Singapur) y tres países de América Latina (Chile, Costa Rica y Perú). Las exportaciones mundiales de servicios profesionales son un segmento muy dinámico, que creció un 7,2% por año en promedio entre 2010 y 2019. Se presentan cuatro grandes ejes de cada política: i) gobernanza, ii) apertura comercial, iii) incentivos y cofinanciamiento y iv) programas de apoyo. En estos ocho países, las políticas de impulso…

Panorama del uso de tecnologías digitales para la recolección de datos sobre el comercio de servicios

8 de Enero de 2024 | Publicación

En el presente estudio, se examina el uso de nuevas tecnologías digitales para la recolección de datos sobre para el comercio internacional de servicios. El uso de macrodatos (big data) y de nuevos métodos de recopilación —como las fuentes del Sistema de Posicionamiento Global (GPS), los datos de posicionamiento móvil, la extracción automática de contenido web (web scraping), el sistema de identificación automática o los datos escaneados— ha multiplicado el volumen de datos disponibles para medir la actividad económica y el comercio. Debido a este mayor volumen de datos, los bancos centrales y…

El desafío exportador de la Argentina: la perspectiva de las empresas

29 de Diciembre de 2023 | Publicación

El declive exportador de la Argentina a lo largo de la década de 2010 reflejó, además de la incidencia negativa del ciclo de los precios internacionales, el estancamiento de los volúmenes exportados, en un contexto de ampliación de los mercados externos. En este documento se indaga en los determinantes meso- y microeconómicos de ese estancamiento a partir de una consulta realizada a empresas con inserción exportadora. Entre los desafíos se incluyen cuestiones logísticas —particularmente relevantes en un país de gran extensión territorial—, de financiamiento, productivas, tecnológicas, comercia…

Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe 2023. Cambios estructurales y tendencias en el comercio mundial y regional: retos y oportunidades

24 de Noviembre de 2023 | Publicación

En esta edición del Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe se examina la compleja coyuntura por la que atraviesa el comercio de la región en 2023, en un contexto marcado por la débil demanda mundial, la caída del precio de las materias primas y los crecientes vínculos entre el comercio y la geopolítica. Asimismo, se presenta un balance de las relaciones comerciales con China en las últimas décadas, que pese a su gran dinamismo mantienen inalterado su patrón de intercambio de materias primas por manufacturas. Por último, se pasa revista a los avances y desafíos de…

Análisis comparativo de distintos choques sobre el precio del banano y el cacao en América Latina y el Caribe: el rol de la estructura de mercado

16 de Noviembre de 2023 | Publicación

El banano y el cacao son cultivos importantes para muchos pequeños agricultores de América Latina y el Caribe. Los ingresos de estos agricultores dependen, en gran medida, de los precios que cobran por sus productos. A su vez, los precios de estos productos dependen, en parte, de la estructura de los mercados donde se venden, que es diferente para cada uno de ellos. En este trabajo se comparan los factores que afectan las variaciones de los precios en finca y los precios internacionales de ambos productos. El primer análisis muestra que los precios en finca dependen de la inflación, los cambio…

Contribución de la Unión Europea al desarrollo e integración de los países centroamericanos a través de los flujos de comercio e inversión, en el marco del Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y Centroamérica

12 de Octubre de 2023 | Publicación

En este documento se analiza la contribución de la Unión Europea al desarrollo e integración de los países centroamericanos a través de los flujos de comercio e inversión y en el marco del Acuerdo de Asociación, firmado entre Centroamérica y la Unión Europea en 2012. El documento se divide en tres partes. En la primera se estudian tanto los antecedentes que dieron vida al Acuerdo de Asociación como sus características principales en los temas de comercio e inversión. En la segunda se analiza el impacto del Acuerdo en los flujos del comercio de mercancías entre ambos bloques económicos, en térm…

Sinergias para un comercio inclusivo y sostenible: el caso de la Alianza del Pacífico

9 de Agosto de 2023 | Publicación

En este documento se visibilizan los vínculos entre el comercio internacional y distintos aspectos de la sostenibilidad a partir de la experiencia de la Alianza del Pacífico en tres áreas específicas: i) empoderamiento económico de las mujeres e igualdad de género; ii) economía circular y bioeconomía, y iii) internacionalización de las microempresas y pequeñas y medianas empresas (mipymes). Estas tres áreas son prioritarias para las políticas que se orientan al desarrollo sostenible e inclusivo, tanto en cada uno de los países como en la misma Alianza del Pacífico. Para lograr una mayor articu…

172 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.