Listado de contenido del tipo Publicación

Tema(s): Cambio estructural

Filtros

123 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.

Escalar y mejorar las políticas de desarrollo productivo: 113 recomendaciones para América Latina y el Caribe

28 de Marzo de 2025 | Publicación

En septiembre de 2024, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentó la primera edición de su nuevo informe anual Panorama de las Políticas de Desarrollo Productivo en América Latina y el Caribe1. Este documento viene a colmar una laguna existente en el catálogo de publicaciones de la Comisión, que hasta ahora no contaba con una publicación periódica que tratara sobre uno de sus temas insignia a lo largo de los años: el desarrollo productivo. Este informe cobra aún mayor relevancia en el marco del más reciente planteamiento de la CEPAL: América Latina y el Caribe se en…

Panorama de las Políticas de Desarrollo Productivo en América Latina y el Caribe, 2024: ¿Cómo promover la gran transformación productiva que requiere la región?

31 de Diciembre de 2024 | Publicación

Para que América Latina y el Caribe salga de la trampa de bajo crecimiento y baja productividad en la que se encuentra es necesario sofisticar, diversificar y lograr un cambio estructural virtuoso de sus economías. Esto requiere que los países combinen esfuerzos de largo plazo para continuar mejorando los elementos fundamentales de la economía, con políticas que garanticen una aceleración del crecimiento y de la transformación productiva. Para ello, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha insistido en que los países de la región y sus territorios escalen y mejoren sus …

Tributo a Maria da Conceição Tavares

1 de Diciembre de 2024 | Publicación

Este artículo es un breve homenaje a la vida y obra de Maria da Conceição Tavares, destacada economista heterodoxa y figura central en el pensamiento económico de América Latina. A través de una narrativa cronológica, se analiza su contribución teórica desde su paso por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) hasta su consolidación como profesora en la Universidad de Campinas (UNICAMP) y la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ), así como su incursión en la política brasileña. El texto resalta su papel como pionera del estructuralismo latinoamericano, su análisis cr…

Claves de la CEPAL para el desarrollo N°20: Panorama de las Políticas de Desarrollo Productivo en América Latina y el Caribe, 2024

17 de Octubre de 2024 | Publicación

Para que América Latina y el Caribe salga de la trampa de bajo crecimiento y baja productividad en la que se encuentra es necesario sofisticar, diversificar y lograr un cambio estructural virtuoso de sus economías. Esto requiere que los países combinen esfuerzos de largo plazo para continuar mejorando los elementos fundamentales de la economía, con políticas que garanticen una aceleración del crecimiento y de la transformación productiva. Para ello, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha insistido en que los países de la región y sus territorios escalen y mejoren sus …

Nuevos objetivos, mismas justificaciones: ¿están cambiando las estrategias industriales del Reino Unido?

19 de Agosto de 2024 | Publicación

En este informe se reseña el desarrollo de la estrategia industrial del Reino Unido desde su publicación, en 2017, hasta el período posterior a la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19). Sobre la base de información de documentos oficiales de política, literatura gris y publicaciones académicas, así como conversaciones con expertos, se ofrece un panorama general de las justificaciones, los objetivos y los instrumentos adoptados en el marco de dicha estrategia. Este informe destaca la manera en que la estrategia industrial integral ha cambiado para pasar de un enfoque en esencia econ…

Estrategias de diversificación inteligente diferenciadas por el nivel de complejidad de los países

1 de Agosto de 2024 | Publicación

En este trabajo se evalúan trayectorias de diversificación productiva y se propone una regla empírica de diversificación para promover el aumento de la complejidad económica. Se concluye que la complejidad beneficia el crecimiento de manera más significativa en las etapas incipientes del desarrollo económico. Los países menos complejos, al tener capacidades productivas limitadas, se diversifican hacia productos menos complejos y más similares a su estructura productiva, lo que constituye un obstáculo para el crecimiento económico. Los países de complejidad intermedia están más preparados para …

La Amazonía en el centro del modelo primario-exportador de la economía brasileña: el caso del estado de Pará

1 de Agosto de 2024 | Publicación

La economía brasileña ha experimentado profundos cambios, especialmente en lo relativo a la pérdida de capacidad industrial como consecuencia de su creciente desindustrialización y la expansión de su producción primario-exportadora. La Amazonía brasileña forma parte de la lógica expansiva de la agroindustria y de la extracción de minerales. Este artículo analiza el modelo de reproducción económica del estado de Pará, una de las principales unidades federativas situadas en la Amazonía. El estudio se basa en los coeficientes de especialización y los cocientes de localización de las veintisiete u…

Composición sectorial, socios comerciales de exportación y valor agregado: un análisis de insumo-producto de los casos del Brasil y México

1 de Abril de 2024 | Publicación

En este estudio se examinan los efectos de los cambios en la composición sectorial de las exportaciones y de los socios comerciales en el valor agregado del Brasil y México entre 2000 y 2019, en el marco del estructuralismo latinoamericano. A partir de un análisis de descomposición, utilizando el modelo de insumo-producto, se definen variaciones en los coeficientes de valor agregado, las técnicas de producción, la demanda interna y las exportaciones (nivel, productos y socios comerciales) y se halla una correlación significativa entre los cambios relativos a los socios comerciales y la estruct…

Las brechas estructurales de desarrollo en la provincia del Chaco: actualización y revisión

26 de Febrero de 2024 | Publicación

En este documento se identifican y analizan las principales brechas estructurales de desarrollo de la provincia del Chaco en la Argentina. Para ello, se toma como base el enfoque metodológico de las brechas estructurales de desarrollo elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), adaptado al análisis subnacional y, en particular, a las provincias argentinas. Se presentan un conjunto de indicadores multidimensionales que ubican a la provincia del noreste argentino en el contexto nacional y regional, y se los analiza a la luz de claves interpretativas extraídas de …

Proyecto de programa de trabajo del sistema de la CEPAL 2025

6 de Octubre de 2023 | Publicación

El proyecto de programa de trabajo del sistema de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 2025, se presenta a la consideración de los Estados miembros de la Comisión. En él se destacan las prioridades anuales que serán examinadas por el Comité del Programa y de la Coordinación (CPC) y por la Asamblea General de las Naciones Unidas como parte del ejercicio de revisión intergubernamental. En el marco de las Naciones Unidas, la CEPAL está a cargo de promover el desarrollo económico, social y ambientalmente sostenible de América Latina y el Caribe a través de la cooperación …

Panorama de los recursos naturales en América Latina y el Caribe 2023. Resumen ejecutivo

17 de Julio de 2023 | Publicación

Este documento es un resumen de la publicación Panorama de los recursos naturales en América Latina y el Caribe, de próxima aparición, cuyo objetivo es aumentar la conciencia y promover el debate sobre el papel de los recursos naturales renovables y no renovables en la transición hacia un modelo de desarrollo más sostenible. Los recursos naturales desempeñan un papel importante en el desarrollo económico de América Latina y el Caribe. En la región se encuentran casi el 20% de las reservas de petróleo del mundo, al menos el 25% de las de algunos metales estratégicos y más del 30% de los bosques…

El papel de los servicios en el desarrollo económico y la relación centro-periferia

1 de Abril de 2023 | Publicación

La literatura sobre estructura productiva y crecimiento económico muestra la relevancia de la industria en la expansión del PIB en países desarrollados y en desarrollo. Estudios recientes indican que el sector de los servicios modernos (servicios profesionales) contribuye a la innovación, al aumento de la productividad y, en consecuencia, al crecimiento económico. Este artículo plantea una discusión teórica sobre la importancia del sector de los servicios modernos para América Latina a fin de actualizar la tesis central del enfoque estructuralista latinoamericano. Los datos indican que, aun en…

Panorama de las hojas de ruta de economía circular en América Latina y el Caribe

29 de Diciembre de 2022 | Publicación

La transición hacia una economía circular supone un cambio profundo en la forma en que se produce y se consume, así como el desarrollo de un modelo económico que permita crear valor de manera sostenible. Esta transformación debe recorrer una serie de sistemas interconectados, alineando los sistemas técnicos y biológicos con los modelos de negocio, el diseño, la innovación y los procesos productivos. En ese sentido, la CEPAL viene trabajando en la elaboración de lineamientos de políticas públicas para sectores de alta productividad, que generen cobeneficios ambientales, sociales y económicos y,…

Economic development patterns in the six nations of Central America (1950–2018): Executive summary

24 de Noviembre de 2022 | Publicación

En esta publicación se presenta un panorama general de la historia del crecimiento y de las transformaciones estructurales en los seis países centroamericanos entre mediados del siglo XX y el final de la década de 2010. En los capítulos se identifican luces y sombras en la experiencia histórica de los países para aportar a la reflexión sobre estrategias y políticas de desarrollo en el futuro. Se emplea el enfoque histórico-estructural de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), cuyo propósito es analizar el movimiento en las estructuras productivas y sociales nacionales a …

Patrones de desarrollo económico en los seis países de Centroamérica (1950-2018)

24 de Noviembre de 2022 | Publicación

En esta publicación se presenta un panorama general de la historia del crecimiento y de las transformaciones estructurales en los seis países centroamericanos entre mediados del siglo XX y el final de la década de 2010. En los capítulos se identifican luces y sombras en la experiencia histórica de los países para aportar a la reflexión sobre estrategias y políticas de desarrollo en el futuro. Se emplea el enfoque histórico-estructural de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), cuyo propósito es analizar el movimiento en las estructuras productivas y sociales nacionales a …

México en la fábrica de América del Norte y el nearshoring

10 de Agosto de 2022 | Publicación

En este estudio se analizan los procesos de inversión en México en el contexto del nearshoring producido por la relocalización de las inversiones en las cadenas globales de producción, como parte del cambio en la estructura regional de las cadenas globales de producción identificada por las fábricas globales de Europa, Asia y América del Norte, en la que está incluido México. El cambio detonado por las crisis en cuso desde 2008 abrió un debate sobre el futuro de la globalización y marca el contexto de la relocalización de las inversiones globales hacia los países fábrica. Destaca la singularid…

123 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.