Listado de contenido del tipo Nota informativa

Tema(s): Agricultura y desarrollo rural

Filtros

47 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.

Quinta reunión de expertos de la comunidad de práctica sobre seguros agropecuarios y gestión integral de riesgos en los países de la región SICA

26 de Noviembre de 2020 | Nota informativa

La Quinta Reunión de Expertos de la Comunidad de Práctica sobre Seguros Agropecuarios y Gestión Integral de Riesgos (GIR) llevada a cabo el 26 y 27 de noviembre de 2020 por medios virtuales, fue organizada y desarrollada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) junto con la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC) en el marco del programa de trabajo del Grupo Técnico de Cambio Climático y Gestión Integral de Riesgo (GTCCGIR) del CAC con el apoyo del Grupo Interagencial de Apoyo (GIA).…

Hacia una economía sostenible y circular: El desarrollo de estrategias de bioeconomia

17 de Noviembre de 2020 | Nota informativa

CEPAL, con FAO, el International Sustainable Bioeconomy Working Group, Fraunhofer, el Canadian Forest Service, Natural Resources Canada, y Agriculture and Food Canada, organizaron el taller “Hacia una economía sostenible y circular: El desarrollo de estrategias de bioeconomia” durante el Global Bioeconomy Summit 2020 (GBS2020).…

Publicación de la “Guía metodológica: diseño de acciones con enfoque del Nexo entre agua, energía y alimentación para países de América Latina y el Caribe” y de sus videos de capacitación

8 de Octubre de 2020 | Nota informativa

El pasado 8 de octubre de 2020, se publicó la “Guía metodológica: diseño de acciones con enfoque del Nexo entre agua, energía y alimentación para países de América Latina y el Caribe”, herramienta práctica que apoyará a los países de la región en la adopción y evaluación del Nexo en las políticas, planes, programas y proyectos de los sectores de agua, energía, agricultura y medioambiente.…

Primer Número del Boletín Recursos Naturales en América Latina y el Caribe

1 de Agosto de 2020 | Nota informativa

El pasado 1 de agosto de 2020, se publicó el Primer Número del Boletín Recursos Naturales en América Latina y el Caribe, el cual fue elaborado por la División de Recursos Naturales de la CEPAL y que tiene como objetivo difundir los avances en materia gobernanza, políticas, gestión y uso de los recursos naturales y de los servicios básicos y ecosistémicos asociados en América Latina y el Caribe.…

Programa: Fortalecimiento de capacidades técnicas nacionales y regionales de los países de la región del SICA para la agricultura sostenible y la seguridad alimentaria y nutricional (SAN) adaptadas al cambio climático

22 de Abril de 2019 | Nota informativa

Contexto regional Los países de la región del SICA conforman una de las regiones en el mundo más expuestas a fenómenos climáticos. Sus sociedades, ecosistemas y sistemas productivos –en particular los espacios rurales– son particularmente vulnerables a los efectos adversos del cambio climático, al ser un istmo estrecho entre dos continentes, entre los océanos Pacífico y Atlántico y al contar con extensas costas y superficies de bajas alturas (CEPAL, 2015). En virtud de que la variabilidad y el cambio climáticos continuarán magnificando las vulnerabilidades socioeconómicas de la región e incidi…

XVIII Reunión Anual de la Conferencia de Directores Iberoamericanos del Agua (CODIA)

30 de Octubre de 2017 | Nota informativa

La División de Recursos Naturales e Infraestructura colaboró en la XVIII Reunión Anual de la Conferencia de Directores Iberoamericanos del Agua (CODIA) que tuvo lugar durante los días 3 al 6 de octubre de 2017, en el Centro de Formación de la Cooperación Española de Montevideo. La CODIA es un foro integrado por 22 países en el que participan los principales responsables de la gestión del agua de Iberoamérica. El objetivo de la reunión era analizar el reto que supone garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos, en el marco de la Agenda 2030. Nuestra …

XVIII Reunión Anual de la Conferencia de Directores Iberoamericanos del Agua (CODIA)

30 de Octubre de 2017 | Nota informativa

La División de Recursos Naturales e Infraestructura colaboró en la XVIII Reunión Anual de la Conferencia de Directores Iberoamericanos del Agua (CODIA) que tuvo lugar durante los días 3 al 6 de octubre de 2017, en el Centro de Formación de la Cooperación Española de Montevideo. La CODIA es un foro integrado por 22 países en el que participan los principales responsables de la gestión del agua de Iberoamérica. El objetivo de la reunión era analizar el reto que supone garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos, en el marco de la Agenda 2030. Nuestra …

XVIII Reunión Anual de la Conferencia de Directores Iberoamericanos del Agua (CODIA)

30 de Octubre de 2017 | Nota informativa

La División de Recursos Naturales e Infraestructura colaboró en la XVIII Reunión Anual de la Conferencia de Directores Iberoamericanos del Agua (CODIA) que tuvo lugar durante los días 3 al 6 de octubre de 2017, en el Centro de Formación de la Cooperación Española de Montevideo. La CODIA es un foro integrado por 22 países en el que participan los principales responsables de la gestión del agua de Iberoamérica. El objetivo de la reunión era analizar el reto que supone garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos, en el marco de la Agenda 2030. Nuestra …

XVIII Reunión Anual de la Conferencia de Directores Iberoamericanos del Agua (CODIA)

30 de Octubre de 2017 | Nota informativa

La División de Recursos Naturales e Infraestructura colaboró en la XVIII Reunión Anual de la Conferencia de Directores Iberoamericanos del Agua (CODIA) que tuvo lugar durante los días 3 al 6 de octubre de 2017, en el Centro de Formación de la Cooperación Española de Montevideo. La CODIA es un foro integrado por 22 países en el que participan los principales responsables de la gestión del agua de Iberoamérica. El objetivo de la reunión era analizar el reto que supone garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos, en el marco de la Agenda 2030. Nuestra …

La CEPAL organiza taller en Chile sobre seguridad hídrica y adaptación en el sector silvoagropecuario

5 de Junio de 2017 | Nota informativa

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en el marco del Programa EUROCLIMA, junto con los Ministerios del Medio Ambiente y de Agricultura de Chile, organizó un taller en la ciudad de Santiago para presentar los resultados de un estudio que evalúa diferentes alternativas y se propone una metodología de estimación de los costos asociados a medidas agronómicas para la reducción del uso de agua, el incremento de su eficiencia o el aumento de su oferta, sobre la base de información hidrometeorológica y de modelos de simulación de cultivos..…

Configuración territorial de las provincias de Colombia Ruralidad y redes

27 de Diciembre de 2016 | Nota informativa

Los territorios rurales cubren la mayor parte de la superficie terrestre del planeta, y están sujetos a una intensa influencia de las ciudades y los territorios urbanos, donde se concentra una alta demanda por los recursos naturales necesarios para la vida humana. Este trabajo explora las relaciones de vecindad y las conexiones de los territorios provinciales de Colombia según su grado de ruralidad/urbanización. Las provincias (141) constituyen una unidad territorial de escala intermedia que captura dinámicas más agregadas que los municipios (más de mil) y muestra patrones más diversos y difer…

Configuración territorial de las provincias de Colombia Ruralidad y redes

27 de Diciembre de 2016 | Nota informativa

Los territorios rurales cubren la mayor parte de la superficie terrestre del planeta, y están sujetos a una intensa influencia de las ciudades y los territorios urbanos, donde se concentra una alta demanda por los recursos naturales necesarios para la vida humana. Este trabajo explora las relaciones de vecindad y las conexiones de los territorios provinciales de Colombia según su grado de ruralidad/urbanización. Las provincias (141) constituyen una unidad territorial de escala intermedia que captura dinámicas más agregadas que los municipios (más de mil) y muestra patrones más diversos y difer…

Lanzamiento de la Cadena de Valor de lácteos en República Dominicana

12 de Octubre de 2016 | Nota informativa

El miércoles 12 de octubre de 2016 se realizó el lanzamiento de la cadena de valor de los lácteos en República Dominicana. El evento tuvo lugar en el auditorio del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD), Santo Domingo.…

47 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.