15 de Enero de 2020
|
Nota informativa
Áreas de trabajo
Artículos y noticias de la bioeconomía en ALC y alrededor del mundo
Artículos de opinión / entrevistas
- Entrevista a Christian Patermann - Bioeconomía: economía circular y sostenibilidad. (“Nadie conocía el término bioeconomía hace 20 años. Hoy, muchos países se están orientando hacia un mejor uso de los recursos. El cofundador del concepto, Christian Patermann, explica sus principios en entrevista con DW.” )
- Olumide Odeyemi (Research scientist with a doctoral degree from the University of Tasmania, Australia.) GMOs, biosensors and biopreservation: Tools that can fight global hunger by reducing food spoilage. (“In 2015, the United Nations adopted 17 Sustainable Development Goals (SDGs) to address the world’s most pressing political, environmental and socioeconomic challenges by 2030. Among these goals is the audacious task of providing quality food to everyone—irrespective of race, gender, nationality, geographical location, level of education or societal status.”)
Noticias
Bioeconomía alrededor del mundo:
- Alemania - Ministra de Agricultura alemana defiende la edición genética para optimizar los rendimientos de los cultivos – Fuente: http://fundacion-antama.org/ministra-de-agricultura-alemana-defiende-la-edicion-genetica-para-optimizar-los-rendimientos-de-los-cultivos/ (“La ministra de Agricultura alemana, Julia Klöckner, ha defendido la mejora genética de los cultivos como una forma sostenible y necesaria para ayudar a garantizar la seguridad alimentaria. En su intervención ante los medios, Klöckner se mostró abierto a nuevas técnicas de edición genética, como el CRISPR-Cas, reconociendo que “permite que los cultivos se optimicen de manera más rápida y específica, y que sean específicamente dirigidos a la resistencia a la sequía, la resistencia a las plagas y la protección de los cultivos”, matizando que “deberíamos usar este enorme potencial de innovación”.”).
- Italia - Ministra italiana de Agricultura defiende la mejora genética para afrontar la crisis climática – Fuente - http://fundacion-antama.org/ministra-italiana-de-agricultura-defiende-la-mejora-genetica-para-afrontar-la-crisis-climatica/ (“En la octava sesión del Tratado Internacional de Semillas, celebrada el pasado mes de noviembre en Roma, la ministra italiana de Agricultura, Teresa Bellanova, defendió la mejora genética como una de las herramientas clave para afrontar la crisis climática.”)
- Argentina - Camarones: Chubut potencia el desarrollo de biofertilizantes a partir de algas – Fuente - https://www.diariojornada.com.ar/263389/sociedad/camarones_chubut_potencia_el_desarrollo_de_biofertilizantes_a_partir_de_algas/ (“El gobernador de la Provincia, Mariano Arcioni, y el secretario de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura, Mauro Carrasco; mantuvieron una reunión de trabajo con el presidente de Laboratorios Biotec S.A, Carlos Chamula, para avanzar en la presentación de la empresa argentina que en pocos días terminará de instalarse en Camarones para desarrollar biofertilizantes a base de algas undaria.”)
- Costa Rica - Industria plástica apostará por opciones amigables en Costa Rica – Fuente - https://www.diariolibre.com/economia/industria-plastica-apostara-por-opciones-amigables-en-costa-rica-GE16215021 (“La industria del plástico de Costa Rica apostará por alternativas amigables con el ambiente, como la producción de bioplásticos biodegradables, sector que proyecta un crecimiento anual del 7%, informó este viernes una fuente oficial. El estudio “Industria plástica en Costa Rica: alternativas amigables con el ambiente y de transformación productiva”, realizado por la Promotora del Comercio Exterior (Procomer), reveló las distintas opciones y limitaciones para la internacionalización y encadenamientos de este segmento”)
Investigación / enseñanza / educación:
- En Chile - Universidad de Concepción y CMPC sellan alianza en innovación, bioeconomía e industria del futuro. Fuente - https://mba.americaeconomia.com/articulos/notas/universidad-de-concepcion-y-cmpc-sellan-alianza-en-innovacion-bioeconomia-e (“En el marco de las conmemoraciones de los 100 años de ambas instituciones, formalizaron convenios que permitirán trabajo e investigación en áreas clave.”)
- En Alemania - 10 instituciones científicas alemanas a favor de la edición genética: piden re-evaluar legislación europea – Fuente: https://www.chilebio.cl/2019/12/05/10-instituciones-cientificas-alemanas-a-favor-de-la-edicion-genetica-demandan-re-evaluar-legislacion-europea/ (“La Academia Leopoldina, la Unión de las Academias Alemanas de Ciencias y Humanidades (conformada por 8 instituciones), y la Sociedad Alemana de Investigación (DFG) emitieron una declaración pública que pide no considerar los cultivos editados genéticamente como si fueran OGMs (o transgénicos) al no haber inserción de genes distintos a la especie, evaluar el cultivo según la característica mejorada y no el proceso utilizado, además de reconocer el potencial productivo y sustentable de esta nueva técnica.”).
Bioeconomía & sector / industria forestal
- España - Bioeconomía forestal, apuesta por el empleo y el desarrollo sostenible – Fuente - https://www.lasnoticiasdecuenca.es/cuenca/bioeconomia-forestal-apuesta-empleo-desarrollo-sostenible-46033 (“Aprovechar, con proyectos innovadores que contribuyan a generar riqueza y empleo, la extensísima masa forestal de Cuenca, 53.000 hectáreas solo en la capital, unos bosques de titularidad pública a los que hasta la fecha solo se ha dado un aprovechamiento “muy clásico y tradicional”, según considera el concejal de Promoción Empresarial y Empleo, Innovación y Nuevas Tecnología, César Sánchez. Es el principal objetivo del proyecto Urban Forest liderado por el Ayuntamiento de Cuenca que cuenta con una financiación que ronda los cinco millones de euros, principalmente procedentes de fondos europeos”)
Biomateriales / bioproductos
- En la Universidad Católica del Maule, Chile - Investigación permitirá crear bioplásticos a partir de los residuos de la fruta – Fuente - https://www.maulee.cl/investigacion-permitira-crear-bioplasticos-a-partir-de-los-residuos-de-la-fruta/ (“Gracias al financiamiento del Fondo Para la Innovación (FIC-R) del Gobierno Regional de O’Higgins, científicos de la Universidad Católica del Maule (UCM) desarrollarán esta experiencia que potencia la economía circular y la sustentabilidad en la industria agroalimentaria de Chile.”)
- En el TEC Monterrey, México - Crean bioplástico que acelera la degradación de residuos orgánicos – Fuente - https://www.milenio.com/politica/comunidad/crean-bioplastico-acelera-degradacion-residuos-organicos (“Víctor Flores, egresado de Biotecnología del Tecnológico de Monterrey, logró crear un bioplástico inteligente hecho a base de almidones de papa y otros vegetales, cuya degradación no requiere de condiciones de composta para degradarse; además, su biomaterial contiene microorganismos que se activan al entrar en contacto con residuos orgánicos, lo que permite acelerar la degradación de desechos al llegar al basurero. Junto con su compañera Paula Gómez, de la licenciatura en Creación y Desarrollo de Empresas, buscan consolidar convenios con los industriales del plástico para la fabricación de bolsas de este nuevo material.”
- En Universidad Autónoma San Luis Potosí, México - UASLP investiga bioplásticos para evitar contaminación – Fuente - https://planoinformativo.com/706353/-uaslp-investiga-bioplasticos-para-evitar-contaminacion (“La síntesis, caracterización y evaluación de nano materiales que se utilizan como acarreadores terapéuticos en pacientes, así como al desarrollo de bioplásticos, son las área en que trabaja la doctora Alma Gabriela Palestino Escobedo, docente de la Facultad de Ciencias Químicas e investigadora del Centro de Investigación en Ciencias de la Salud y Biomedicina de la UASLP, quien tiene la intención de combatir la micro contaminación del medio ambiente por medio de sus desarrollos.”)
- Costa Rica - Bioplástico: Una opción ¿sin mercado? - https://www.centralamericadata.com/es/article/home/Bioplstico_Una_opcin_sin_mercado (“En Costa Rica unas 31 empresas indicaron que tienen la capacidad para sustituir toda su producción por opciones amigables, siendo las principales limitaciones la baja capacidad de los clientes de pagar el sobreprecio de bioplásticos y las restricciones de funcionalidad de las alternativas.”).
Aprovechamiento de desechos
- Europa - De un desecho inútil a una “joya biológica” – Fuente - https://elintransigente.com/mundo/2020/01/13/de-un-desecho-inutil-a-una-joya-biologica/ (“A medida que avanza la tecnología, ésta permite retroceder unos pasos para retomar aquello que hasta hace poco tiempo era considerado inútil y obsoleto. Es así que, por ejemplo, el compost de champiñones apenas tenía un uso para pocas cosechas ya que luego quedaba totalmente inutilizable para el cultivo. Hasta ahora, porque el proyecto BioRescue demostró cómo producir biopesticidas a partir del compost.”)
Biotecnología
- Video - ¿Cómo la edición genética puede defender a las plantas del cambio climático? - Fuente - https://cnnespanol.cnn.com/video/manipulacion-genetica-plantas-crispr-sobrevivir-cambio-climatico-pkg-digital-cnn-dinero/ (“El cambio climático hará que las plantas sean más susceptibles a las enfermedades, pero los investigadores están utilizando una técnica llamada CRISPR para tratar de hacer que los cultivos sean más resistentes.”)
- India - India desarrolla garbanzos tolerantes a la sequía y resistentes a enfermedades – Fuente: http://fundacion-antama.org/india-desarrolla-garbanzos-tolerantes-a-la-sequia-y-resistentes-a-enfermedades/ (“Los agricultores indios pronto podrán cultivar dos nuevas variedades de garbanzos con características mejoradas de tolerancia a la sequía y resistencia a las enfermedades. Las variedades fueron desarrolladas por el Instituto de Investigación Agrícola de la India y la Universidad de Ciencias Agrícolas Raichur utilizando métodos moleculares e innovaciones genómicas, lo que permitió que la investigación se desarrollara en un periodo corto de tiempo.” )
- MIT - Haciendo realidad un sueño biotecnológico: cultivos de cereales con fijación de nitrógeno - https://www.chilebio.cl/2020/01/16/haciendo-realidad-un-sueno-biotecnologico-cultivos-de-cereales-con-fijacion-de-nitrogeno/ (“La investigación realizada en el Laboratorio Voigt del MIT, en la cual están modificando mitocondrias y cloroplastos vegetales con genes de bacterias fijadoras de nitrógeno, podría eventualmente reemplazar la necesidad utilizar fertilizantes químicos nitrogenados para los cultivos de cereales.”)
- Universidad de Múnich - Los científicos luchan por diseñar cultivos que hagan frente al cambio climático – Fuente - https://www.chilebio.cl/2020/01/08/los-cientificos-luchan-por-disenar-cultivos-que-hagan-frente-al-cambio-climatico/ (“Un nuevo estudio publicado por biólogos de la Universidad de Múnich (LMU) demuestra que no hay soluciones simples o universales para el problema de diseñar genéticamente plantas que puedan hacer frente a los desafíos que plantea el cambio climático.”)
- Alemania - Apto para veganos: Crean queso mediante organismos transgénicos que producen proteínas de la leche de vaca – Fuente - https://www.chilebio.cl/2020/01/03/apto-para-veganos-crean-queso-mediante-organismos-transgenicos-que-producen-proteinas-de-la-leche-de-vaca/ (“Una empresa emergente alemana está trabajando en el desarrollo de queso producido en laboratorio mediante organismos genéticamente modificados que elaboran proteínas de la leche de vaca, como caseína y proteína de suero. Mediante esta tecnología ya han creado prototipos de queso mozzarella y ricotta.”
De interés especial
- Japón - Hallado el organismo que explica el origen de toda la vida compleja en la Tierra – https://elpais.com/elpais/2020/01/17/ciencia/1579284583_584643.html (“Científicos japoneses observan por primera vez arqueas de Asgard, microbios cuyos ancestros dieron el primer paso para la aparición de animales y plantas hace 2.000 millones de años”)