Taller sobre ”Contribuciones de la migración internacional al desarrollo sostenible: el caso de Chile”
Área(s) de trabajo
Tema(s)
Resumen
Este taller presentó parte de los resultados de estudios realizados en el marco del Proyecto del 12° Tramo de la Cuenta para el Desarrollo de las Naciones Unidas "Aprovechamiento de la contribución de la migración internacional al desarrollo sostenible en los países de América Latina y el Caribe", iniciado durante el año 2020 en cuatro países de América Latina y el Caribe (Costa Rica, Chile, México y Perú). En este taller -a modo de piloto de futuros talleres- se presentó el caso de Chile, en su estudio cuantitativo y cualitativo.
Información del evento

Fecha
Tipo de evento
El taller tuvo como objetivo presentar evidencia sobre las contribuciones de la migración internacional en Chile, a través de estudios con perspectiva cuantitativa y cualitativa, que aporte tanto al diseño y gestión de las políticas públicas, como a la promoción de un diálogo de múltiples partes interesadas, incluidos los sectores público y privado, dirigiéndose a los tomadores de decisiones. Se argumenta que la migración es un proceso beneficioso, cuyos protagonistas requieren protección de sus derechos. Así como también, que los males del racismo y la xenofobia son urgentes de erradicar, más aún, en el contexto de la pandemia. Por su metodología, esta instancia buscó promover la participación, discusión, reflexión y diálogo de los participantes sobre los resultados, desafíos y recomendaciones que hace el estudio, de manera de aportar a la construcción de discursos bien informados y a la promoción de acciones que faciliten y visibilicen la contribución de las personas migrantes al desarrollo sostenible.
Apertura y bienvenida
- Simone Cecchini, Director del CELADE – División de Población de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Presentación del proyecto "Aprovechamiento de la contribución de la migración internacional al desarrollo sostenible en los países de América Latina y el Caribe"
- Zulma Sosa, Coordinadora del Área de Población y Desarrollo del CELADE – División de Población de la CEPAL
Contexto y relevancia del estudio en Chile
- Jorge Martínez Pizarro, Investigador y supervisor del estudio “Contribuciones de la migración al desarrollo sostenible”, CELADE – División de Población de la CEPAL
Presentación de los resultados del estudio cuantitativo
- Alejandro Canales, Doctor en Ciencias Sociales, Consultor CELADE Universidad de Guadalajara
Presentación de los resultados del estudio cualitativo
- M. Verónica Cano, Doctora en Migraciones Internacionales, Universidad Pontificia Comillas, consultora CELADE.
Discusión grupal en salas
Cierre de la jornada
- Jorge Martínez Pizarro, Investigador y supervisor del estudio, CELADE – División de Población de la CEPAL
Institución organizadora
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
- https://www.cepal.org
- 56 222100000