Seminario regional "Desafíos estadísticos e institucionales para el monitoreo de los objetivos de desarrollo del milenio en los países de América Latina y el Caribe"

Evento

Resumen

Uno de los objetivos del encuentro, organizado por la CEPAL, es coordinar de manera más eficiente la información entre fuentes locales y de organismos internacionales.

Información del evento

Fecha

-

Tipo de evento

Reuniones y seminarios técnicos

El encuentro reunió por primera vez a directores de Oficinas Nacionales de Estadísticas de la región, responsables del Informe Nacional de los ODM, y representantes de las agencias internacionales.

Martes 27 de noviembre



09:00 – 09:30 Inscripción de participantes

09:30 – 10:00 Sesión de Inauguración

  • Palabras de bienvenida Héctor Maldonado, Director del DANE
  • Presentación de contexto, en la cual se analizarán los avances y resultados en la realización del proyecto CEPAL sobre fortalecimiento estadístico para el monitoreo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
  • Juan Carlos Feres, División de Estadística y Proyecciones Económicas, CEPAL

10:00 – 11:00 Sesión 1.

Análisis de las discrepancias estadísticas en los indicadores de seguimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio: fuentes nacionales y fuentes internacionales
. Acciones para reducir las divergencias.

Moderador: CEPAL

Diagnóstico actualizado de las discrepancias estadísticas entre los indicadores de ODM de acuerdo a la información que manejan los países y aquella que utilizan los organismos internacionales. Se discutirán los principales fenómenos que explican estas discrepancias a nivel general, así como algunas acciones posibles para avanzar en la convergencia.

  • Calculando indicadores ODM: vacíos y discrepancias entre fuentes nacionales e internacionales. Rayén Quiroga, CEPAL

11:00 – 11:30 Café

11:30 – 13:00 Sesión 1, continuación

  • Comentarios y debate

13:00 – 14:30 Almuerzo

14:30 – 16:00 Sesión 2. Lineamientos para la convergencia entre fuentes nacionales e internacionales: análisis por tema.

Moderador: PNUD Colombia

  • Presentaciones temáticas que analizan las explicaciones de las divergencias y algunos lineamientos de acción para desarrollar convergencia dentro de la especificidad de los temas ODM: pobreza, hambre, educación, género.

  • Vacíos y discrepancias en la información para el seguimiento de las Metas 1 y 2 de los Objetivos de Desarrollo del Milenio - Pobreza y Hambre. Xavier Mancero, CEPAL 
  •  Vacíos y discrepancias en la información para el seguimiento de las Metas 3 y 16 de los Objetivos de Desarrollo del Milenio - Educación y Desempleo Juvenil. Ernesto Espíndola, CEPAL
  •  Vacíos y discrepancias en la información para el seguimiento de la Meta 4 de los Objetivos de Desarrollo del Milenio - Equidad de Género. Vivian Milosavljevic, CEPAL 
  • Comentarios y debate

16:00 – 16:20 Café

16:20 – 18:00 Sesión 2. continuación.

Temas ODM: salud, población, sostenibilidad ambiental, TICs.

  •  Vacíos y Discrepancias en la Información para el Seguimiento de las Metas 9,10 y 11de los Objetivos de Desarrollo del Milenio - Medio Ambiente. Rayén Quiroga, CEPAL 
  •  Vacíos y DiscrepanciasTecnologías de la Información y Comunicación. Rayén Quiroga, CEPAL 

Comentarios y debate

 

Miércoles 28 de noviembre

09:30 – 11:00 Sesión 3. Fortalecimiento institucional y coordinación interinstitucional en la elaboración de los informes nacionales de ODM

Moderador: DNP Colombia.

  • Discusión sobre los procesos de producción estadística y monitoreo de los ODM, así como las dinámicas de coordinación interinstitucional, y entre agencias y países para facilitar el flujo y la calidad de la información estadística en los indicadores ODM. Será importante identificar buenas prácticas y aprendizajes que mejoren los procesos de desarrollo de los indicadores ODM para robustecer la evaluación contenida en los informes nacionales.

11:00 – 11:30 Café

11:30 – 13:00 Sesión 3, continuación

  • Comentarios y debate

13:00 – 14:30 Almuerzo

14:30 – 16:00 Sesión 4. Lineamientos para el trabajo futuro en torno al monitoreo de los ODM

Moderadores: DANE Colombia y CEPAL

  • Discusión sobre los desafíos y tareas para los distintos actores (oficinas de estadística, responsables de los Informes Nacionales, agencias del sistema ONU), a efectos de fortalecer las capacidades nacionales, de coordinación interinstitucional, y de convergencia países-agencias, en el monitoreo y cumplimiento de los ODM en los países de la región.

16:00 – 16:30 Cierre de la Reunión

  • Representante de la CEPAL
  • Representante del DANE 

Contenido relacionado

CEPAL Internet
23 de Noviembre de 2007 | Comunicado de prensa

Expertos discutirán cómo mejorar el monitoreo estadístico de las Metas del Milenio

Uno de los objetivos del encuentro, organizado por la CEPAL, es coordinar de manera más eficiente la información entre fuentes locales y de organismos internacionales.