Encuentro Anual Euroclima 2025

Resumen

Bajo el título "Fortaleciendo la asociación entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe (UE-LAC) para una transición verde y justa", el Encuentro Anual de Euroclima 2025 será el momento clave para fortalecer la colaboración entre la UE y ALC en favor de una transición verde y justa. 

Información del evento

Fecha

10 - 12 Marzo - 08:00 - 14:30

Tipo de evento

Reuniones y seminarios técnicos

El evento contará con discursos inspiradores, sesiones plenarias de alto nivel, mesas redondas con expertos,  así como reuniones bilaterales y privadas, fomentando conexiones significativas y colaboraciones de alto impacto. 

Las discusiones abordarán las prioridades estratégicas de Euroclima, para desbloquear nuevas oportunidades de inversión y acelerar acciones climáticas en la región UE-LAC:

  • Transición energética (incluido el hidrógeno verde)
  • Movilidad sostenible
  • Biodiversidad y ecosistemas
  • Bioeconomía y producción sostenible de alimentos (incluyendo sargazo)
  • Gestión del agua
  • Economía circular
  • Gestión del riesgo de desastres
  • Financiación climática sostenible

Las discusiones evaluarán el progreso en las áreas prioritarias, identificarán oportunidades para ampliar iniciativas exitosas y explorarán acciones a nivel regional que requieran respuestas coordinadas. 

Un enfoque regional y multinacional es esencial para abordar diversos desafíos regionales. Estos incluyen la expansión de las redes de energía renovable y la interconectividad, el fortalecimiento de la agricultura resiliente al clima, el manejo de problemáticas ambientales transfronterizas y la conversión del sargazo en una oportunidad económica. Además, este enfoque permite la exploración de posibles colaboraciones con redes regionales de largo plazo. 

El momento de la Encuentro Anual 2025 es particularmente significativo tanto para la región de ALC como para el programa Euroclima. 

Dos importantes eventos internacionales – la Cumbre Regional entre la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños en Colombia y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) en Brasil – tendrán lugar a finales de año y se centrarán en evaluar los avances hacia una transición verde y justa, así como en la revisión de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional para establecer objetivos aún más ambiciosos para el futuro. 

Agenda

Día 1. Lunes, 10 marzo 2025

 HORA

Sesión

8:00 - 9:00 

Registro de participantes

9:00 - 10:00 

Bienvenida y apertura institucional

Autoridades de República Dominicana, Embajadora de la Unión Europea, Representante de la Comisión Europea

10:00 - 10:20 

Presentación de los objetivos del encuentro y agenda 

10:20 - 10:35 

Discurso de apertura

 

10:35 - 10:45 Pausa café

10:45 - 12:00 

Panel sobre contexto

UE-LAC Liberando el potencial para un futuro verde: Afrontando los retos geopolíticos y socioeconómicos

 

  • ¿Cómo puede un entorno propicio a nivel nacional impulsar las oportunidades y acelerar el progreso hacia una transición verde y justa? 

  • ¿Cómo puede la asociación UE-LAC promover economías bajas en carbono y resilientes al clima, la economía circular y la protección de la biodiversidad?   

  • ¿Cómo podemos apoyar la implementación de las NDC actualizadas (NDC 3.0) para permitir la transición hacia el abandono de los combustibles fósiles?

  • ¿Qué puede ofrecer Euroclima, como vehículo de la Agenda Global de Inversiones UE-LAC a los socios de la región LAC para apoyar la transición verde y justa?

 

Ponentes: Países de LAC y representantes de la UE

12:00 - 12:45 

Cumbre UE-CELAC: ¿Cómo contribuye Euroclima a la Agenda de Inversiones Global Gateway?

 

Ponentes: Comisión Europea y autoridades LAC 

12:45-14:00 

Almuerzo

14:00-14:30 

Escaparate: La contribución del “Global Gateway” a la agenda verde y justa

 

  • Presentación de ejemplos concretos para demostrar el impacto del Global Gateway en el impulso a la transición hacia economías de cero emisiones netas de carbono, la resiliencia climática, la protección del medio ambiente y el fomento del crecimiento ecológico en los países socios.

 

Ponentes: Representantes de países LAC y de la UE 

14:30-17:00 

Áreas prioritarias y enfoques innovadores para la cooperación en el marco de Euroclima (Sesión 1)

 

Networking (Red de contactos)

Un espacio para facilitar que los participantes se conozcan antes de iniciar las discusiones.

 

Sesiones paralelas (espacios separados en paralelo)

Intercambio sobre cuatro de las ocho áreas prioritarias del programa: 

  • Movilidad sostenible

  • Transición energética (incl. mercados eléctricos regionales, almacenamiento de energía e hidrógeno verde).

  • Biodiversidad y ecosistemas (incl. soluciones basadas en la naturaleza, créditos de biodiversidad)

  • Gestión del agua (incl. contaminación de ríos)

 

Esta sesión se estructurará en dos partes:

  • Acciones de diálogo por países

Explorar la iniciativa a nivel nacional y su alineación con la agenda GGIA para avanzar en la transición verde.

  • Acciones regionales

Examinar las iniciativas regionales apoyadas por el programa que se alinean con el enfoque de la agenda GGIA, identificar oportunidades de ampliación y debatir formas de reforzar su impacto.

 

Participantes: Países de LAC y representantes de la UE y agencias implementadoras.

17:00 - 17:30 

Clausura del primer día y pausa café  

17:30 - 19:00 

Reuniones paralelas (espacios separados)

Reunión de los Puntos Focales Nacionales

Reunión de las delegaciones de la UE

19:30 – 21:00

Cena 

Lugar: pendiente de confirmación

 

Día 2. Martes, 11 de marzo 2025

Hora

Sesión

08:30 - 9:00 

Bienvenida

09:00 - 9:30 

Resumen de la primera jornada y orden del día de la segunda

09:30 - 10:45 

Panel

Impulsar la transición: liberar la innovación empresarial y las sinergias del sector público para lograr un impacto escalable

  • ¿Cómo pueden las herramientas del sector público, tales como los mecanismos de reducción de riesgos, ayudar a adoptar y ampliar las soluciones verdes e innovadoras en LAC?

  • ¿Qué medidas clave son necesarias para garantizar la adopción generalizada de tecnologías sostenibles, convirtiendo las prácticas empresariales verdes en la norma y no en la excepción?

  • ¿Qué enseñanzas pueden extraerse de Euroclima para orientar una colaboración más estrecha entre los sectores público y privado e identificar medidas adicionales para impulsar las inversiones relacionadas con el clima en la región?

 

Ponentes: Países de LAC, representantes del sector privado y financiero 

10:45 - 11:30 

Pausa café 

11:30 - 12:30 

Balance de Euroclima (cifras del año pasado)

Ponentes: Dirección de Asociaciones Internacionales (DG-INTPA)

12:30 - 14:00 

Almuerzo

14:00 - 16:30 

Áreas prioritarias y enfoques innovadores para la cooperación en el marco de Euroclima (Sesión 2)

 

Sesiones paralelas (espacios separados en paralelo)

Intercambio sobre cuatro de las ocho áreas prioritarias del programa:

  • Financiación sostenible y climática (incluido el acceso a la financiación, los marcos de financiación sostenible, los mercados de carbono, los bonos verdes y azules y la participación del sector privado).

  • Gestión del riesgo de catástrofes (incluido Copernicus)

  • Economía circular 

  • Bioeconomía y producción sostenible de alimentos (incluidas las cadenas de valor sin deforestación) incl. sargazo

 

Esta sesión se estructurará en dos partes:

  • Acciones de diálogo por países

Explorar la iniciativa a nivel nacional y su alineación con la agenda GGIA para avanzar en la transición verde.

  • Acciones regionales

Examinar las iniciativas regionales apoyadas por el programa que se alinean con el enfoque de la agenda GGIA, identificar oportunidades de ampliación y debatir formas de reforzar su impacto.

 

Participantes: Países de LAC y representantes de la UE y agencias implementadoras.

16:30-17:30 

Conclusiones de las sesiones sobre áreas prioritarias y enfoques innovadores para la cooperación en el marco de Euroclima

 

  • En esta sesión se resumirán las principales conclusiones, se destacarán las áreas prioritarias y se propondrán estrategias innovadoras para reforzar la colaboración en el marco de Euroclima.

17:30-18:30 

Reuniones paralelas (espacios separados)

Reunión de los Puntos Focales Nacionales

Reunión de las delegaciones de la UE

18:30 - 20:30

Visita cultural

20:30 en adelante

Noche libre

 

Suscripción

Reciba actualizaciones de la CEPAL por correo electrónico.