Conversatorio “La economía circular como oportunidad para el desarrollo sostenible de las ciudades”
Área(s) de trabajo
Resumen
Objetivo: El conversatorio busca compartir experiencias enfocadas en lo regional, nacional y municipal mostrando casos concretos de investigaciones que podrían favorecer la gestión de los residuos, el reciclaje de minerales y la economía circular generando un gran impulso ambiental en América Latina y el Caribe.
Información del evento

Fecha
Tipo de evento
Participación
Antecedentes: Para América Latina y el Caribe la economía circular representa una oportunidad de desarrollo que sentaría las bases para una recuperación sostenible, duradera y alineada con el cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, tras la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19). Por lo que es necesario que se enfoque en medidas para avanzar hacia un modelo circular que permita disociar la actividad económica del uso de recursos y de la generación de desechos, al tiempo que se promueven nuevos modelos de negocios y empleos (Panel Internacional de Recursos, 2020; Schröder, 2020).
Es necesario redireccionar acciones hacia un cambio de modelo donde la estructura productiva reduzca el uso de materiales, se enfoque en sectores intensivos en conocimientos, con altas tasas de crecimiento de la demanda, y se preserven los recursos naturales y el ambiente. A su vez, el sector de minerales y metales es clave para avanzar en la transición energética global, fomentar el reciclaje y bien gestionado puede convertirse en un motor de desarrollo para la esperada recuperación y reapertura económica.
Por otro lado, al ser una región altamente urbanizada las ciudades tienen una intensa generación de gases de efecto invernadero y de residuos sólidos por lo que juegan un rol crucial para promover y facilitar la economía circular y así enfrentar frente a estos desafíos generando crecimiento económico, empleo y calidad ambiental.
A nivel internacional, diversos países ya han puesto en marcha acciones en materia de economía circular que, dadas las interconexiones de la economía mundial, tendrán repercusiones en la región. Por lo tanto, es urgente que cada país identifique las áreas y los sectores en los que se deben concentrar los esfuerzos para crear una estrategia de crecimiento sostenible adecuada.
En línea con lo anterior, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), y la Cooperación Alemana a través del Programa Cooperación Regional para la Gestión Sustentable de los Recursos Mineros (MinSus) y con el apoyo de la Cuenta de Desarrollo de las Naciones Unidas buscan generar un espacio de diálogo virtual para intercambiar experiencias y estimular la discusión en la temática.
Información práctica
Contacto: Karina Martínez, Unidad de Políticas para el Desarrollo Sostenible. División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos. e-mail: karina.martinez@un.org
El evento virtual será abierto y tendrá alcance regional. La discusión del evento se desarrollará mediante una presentación inicial por parte de CEPAL donde se mostrará un panorama de las diversas líneas de investigación enfocadas en economía circular, y posteriormente, los ponentes podrán resumir los principales resultados de sus colaboraciones y responder a la pregunta que les haga el moderador.
Contenido relacionado

Semana de las Ciudades
El ciclo de paneles analiza desafíos urbanos de la región, como la movilidad sostenible, el derecho a la vivienda y la economía circular
Adjunto(s)
- Agenda del conversatorio
- Presentación Joseluis Samaniego CEPAL
- Presentación Macarena Maturana CEMPRE Chile
- Presentación Laura Reyes CEMPRE Colombia
- Presentación Jacques Clerc Casos RAEE
- Presentación Jose Javier Gomez CEPAL
- Presentación Achim Constantin BGR
- Presentación Alberto Santos Argentina
- Presentación Ricardo Bula Colombia
Documentos de la reunión
- Economía circular en América Latina y el Caribe: oportunidad para una recuperación transformadora
- Encuesta a municipios sobre gestión de residuos sólidos domiciliarios 2019. Colombia
- Encuesta a municipios sobre gestión de residuos sólidos domiciliarios 2019
- Trazabilidad y contabilidad del plástico mediante el sistema A.P.A.
- Economía circular y valorización de metales: residuos de aparatos eléctricos y electrónicos
- Construir un nuevo futuro: una recuperación transformadora con igualdad y sostenibilidad
Enlace(s) relacionado(s)
Institución organizadora
Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH
- http://www.giz.de
- +49 228 44 60-0