CEPAL en la COP30

Evento

Resumen

Durante la Conferencia en Belém, Brasil, el organismo regional de la ONU dará a conocer su trabajo para impulsar la agenda climática como motor de transformación económica y social.

Información del evento

Fecha

10 - 21 Nov 2025, 08:00 - 18:00
Ver Agenda

Tipo de evento

Reuniones del sistema de las Naciones Unidas

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) participará activamente junto a sus socios regionales en la 30ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que se celebra del 10 al 21 de noviembre de 2025 en Belém, Brasil, bajo el lema global de “Transición justa para un futuro sostenible”.

Dos informes clave para la acción climática regional

Durante la COP30, la CEPAL presentará dos publicaciones emblemáticas que sintetizan su aporte técnico a los gobiernos de la región: el Panorama de las políticas de precios del carbono en América Latina y el Caribe: análisis de su efectividad y lineamientos para su implementación y La economía del cambio climático en América Latina y el Caribe 2025: Acción climática para superar las trampas del desarrollo.

Ambos documentos serán presentados el 15 de noviembre en eventos de alto nivel.
El primer evento, sobre políticas de precios del carbono, se realizará entre las 13:15 y 14:00 horas locales en el Pabellón de Canadá y es organizado por la CEPAL y la Plataforma de Fijación del Precio del Carbono en las Américas (CPA). Participarán representantes del Ministerio de Finanzas de Brasil, del Ministerio de Medio Ambiente de Chile, de la Unión Europea, del Departamento de Seguridad Energética y Cero Emisiones Netas del Reino Unido, así como el enviado especial para el Cambio Climático y Asuntos del Norte y el Ártico de Quebec.

Ese mismo día, entre las 16:00 y las 17:00 horas, en el Pabellón de España, se presentará el documento La economía del cambio climático en América Latina y el Caribe 2025, en un evento que contará con la participación de representantes de la CAF, EUROCLIMA y de los gobiernos de República Dominicana, México y Panamá.

Ejes temáticos de la participación de la CEPAL

La contribución de la CEPAL a la COP30 está centrada en seis ejes estratégicos que articulan su agenda de trabajo regional:

  1. Economía del cambio climático y financiamiento sostenible: fortalecer el uso de instrumentos económicos y fiscales para la transición baja en carbono.
  2. Precios al carbono y cooperación internacional: promover mecanismos eficientes y equitativos de tarificación de emisiones y aprovechar las oportunidades de los mercados de carbono conforme al Artículo 6 del Acuerdo de París.
  3. Transición justa e inclusión social: integrar criterios de equidad, empleo digno y justicia social en las políticas climáticas.
  4. Gobernanza ambiental y derechos humanos: avanzar en la implementación del Acuerdo de Escazú y en la incorporación de los derechos humanos en la acción climática.
  5. Infraestructura resiliente y transformación productiva verde: fomentar inversiones sostenibles en sectores estratégicos de la región.
  6. Minerales críticos para la transición: fomentar una minería justa, responsable y sostenible. 

Agenda

Para conocer todos los eventos en los que participará CEPAL en la COP30 ingresa aquí: Eventos de la CEPAL en la COP30

Suscripción

Reciba actualizaciones de la CEPAL por correo electrónico.