Inserción en la economía mundial

Actividades




Escuela de verano de la CEPAL 2019
La Escuela de verano sobre economías latinoamericanas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe es un espacio plural de pensamiento que promueve la discusión, la reflexión, y la generación e intercambio de ideas sobre las políticas a favor del crecimiento y del combate a la desigualdad. Combina para ello los aportes especializados de las distintas divisiones de la CEPAL y los avances en la frontera de la investigación académica.
Noticias

Libro “América Latina: la visión de sus líderes”, de Andrés Rugeles, será presentado en la CEPAL
El politólogo de la Universidad de los Andes y Asesor Senior de la Universidad de Oxford, expondrá en la sede del organismo de las Naciones Unidas en Santiago, Chile, el jueves 28 de noviembre.

Países que conforman la Plataforma Regional de Cooperación Tributaria para América Latina y el Caribe emiten declaración conjunta, en respaldo a la presidencia de Brasil del G20
Reunión del Consejo de Ministras y Ministros de Hacienda, Economía y Finanzas de la PTLAC se efectuó en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile.

América Latina y el Caribe necesitan una nueva agenda de inversiones para impulsar el crecimiento, la creación de empleo y el desarrollo sostenible
CEPAL, OCDE, CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe y la Comisión Europea presentaron una nueva edición de su tradicional informe anual “Perspectivas económicas de América Latina 2023: Invirtiendo para un desarrollo sostenible”.

Las políticas de desarrollo productivo son clave para un mejor futuro de la producción y el trabajo, y para fomentar la inserción internacional de las economías
Secretario Ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs, participó en los “Diálogos sobre el futuro de Uruguay”, en donde recalcó la necesidad de escalar las Políticas de Desarrollo Productivo y apostar por sectores dinamizadores para elevar el crecimiento de los países de la región y hacerlo más sostenible e inclusivo.
Publicación destacada
Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe 2023. Cambios estructurales y tendencias en el comercio mundial y regional: retos y oportunidades
24 Noviembre 2023 | Publicación
En esta edición del Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe se examina la compleja coyuntura por la que atraviesa el comercio de la región en 2023, en un contexto…
Ir al contenido