Escalafón de Competitividad Departamental 2015

11 de Octubre de 2015 | Documento de trabajo
Escalafón de Competitividad Departamental

Sinopsis

Los resultados muestran las dinámicas complejas del desarrollo territorial en el país en los últimos años, y en el periodo 2000-2015. El principal resultado se presenta en forma de un índice sintético, que integra varias dimensiones: fortaleza de la economía, infraestructura, capital humano, ciencia, tecnología e innovación, e instituciones, gestión y finanzas públicas. Las diferencias en capital humano y en capacidades de innovación ahora son más determinantes en las diferencias regionales. Caldas es el único departamento que logra consolidar un cambio de nivel en el largo plazo, con tendencias positivas en todas sus dimensiones. El análisis permite visualizar prioridades estratégicas a escala regional, y definir agendas, y resultados de políticas públicas nacionales y regionales.

Contenido relacionado

20 de Junio de 2016 | Noticias

La dimensión de ciencia, tecnología e innovación gana peso en la competitividad regional en Colombia

Desde 2000, la Oficina de la CEPAL en Bogotá clasifica a los departamentos del país según la fortaleza de su economía, la infraestructura, el capital humano, la innovación y la institucionalidad.

Sede(s) subregional(es) y oficina(s)

Oficina Nacional, Bogotá

Colaborador(es)

  • Juan Carlos Ramírez J
  • Johan Manuel de Aguas P

Suscripción

Reciba las novedades de la CEPAL por correo electrónico