Pasar al contenido principal

Lant Pritchett, economista del desarrollo de la Universidad de Oxford, analizó en la CEPAL las políticas educativas para alcanzar un crecimiento transformador

Disponible enEnglishEspañolPortuguês
18 de marzo de 2024|Comunicado de prensa

El destacado académico estadounidense fue el noveno y último expositor en participar en el Ciclo de Conferencias Magistrales organizado para conmemorar el 75° aniversario del organismo regional de las Naciones Unidas.

foto_banner.png

Fotografía de Lant Pritchett y José Manuel Salazar-Xirinachs.
Foto: CEPAL.

“Para lograr que los sistemas educativos tengan mejores resultados hay que alinearlos no solo en torno a las tasas de escolaridad, sino a los resultados de aprendizaje”, afirmó Lant Pritchett, economista del desarrollo y ex Director del Programa de Investigación sobre la Mejora de los Sistemas Educativos (RISE) de la Escuela de Gobierno Blavatnik de la Universidad de Oxford, durante una conferencia magistral dictada en la sede principal de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.

“Si queremos que la escolarización produzca más educación para sostener el tipo de crecimiento productivo, inclusivo y sostenible al que aspira la CEPAL en el futuro, tenemos que replantearnos el funcionamiento del sistema escolar”, afirmó el destacado académico estadounidense, quien fue recibido por el Secretario Ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs.

Pritchett, Doctor en Economía por el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) y profesor visitante en la Escuela de Políticas Públicas de la London School of Economics and Political Science, ofreció una presentación titulada “¿Cuándo impulsa la educación el crecimiento y cuándo no?  Políticas educativas para un crecimiento transformador”, la novena y última del Ciclo de Conferencias Magistrales organizado para conmemorar el 75º aniversario de la CEPAL.

Durante su presentación, afirmó que el crecimiento de la producción por trabajador y el crecimiento porcentual de la escolarización simplemente no están correlacionados.

Precisó que en América Latina y el Caribe la escolarización aumentó más rápido que en los países de "alto crecimiento", pero tuvo un crecimiento de la producción por trabajador menos de la mitad de rápido. Es decir, el crecimiento rezagado de la región no puede atribuirse a una lenta escolarización, puntualizó.

“El capital humano es importante para el crecimiento económico, pero la escolarización no produjo suficientes competencias para ser capital humano productivo. Un crecimiento inclusivo con transformación productiva requerirá grandes mejoras en los resultados del aprendizaje”, explicó.

Pritchett subrayó que el problema no es tanto la "inclusión" de estudiantes por estatus socioeconómico como la baja calidad de aquello en lo que se los incluye, y añadió que, en los países de bajo rendimiento, incluso los alumnos aventajados, de élite socioeconómica, obtienen resultados de aprendizaje muy pobres.

“Lo que estos bajos niveles en las evaluaciones tipo PISA implican es que los estudiantes son a menudo completamente incapaces de aplicar incluso las habilidades que tienen a situaciones novedosas, que es probablemente la parte más importante de la educación para un trabajador productivo”, afirmó.

Durante su presentación, el destacado académico planteó cinco acciones necesarias para poner el sistema educativo de cada país en el camino hacia el aprendizaje fundacional temprano universal: Comprometerse a ello, medir el aprendizaje de forma periódica, fiable y pertinente; alinear los sistemas en torno a los compromisos de aprendizaje, apoyar la enseñanza, y adaptar lo que se adopte.

En sus palabras de bienvenida, José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la CEPAL, destacó la serie de conferencias magistrales que a lo largo de los últimos 9 meses se organizaron para celebrar el 75 aniversario de la CEPAL.

Añadió que el ciclo estuvo compuesto por un total de 9 conferencias que abordaron temas tan variados como el proceso de transformación de la globalización y sus implicaciones para la región ofrecida por Arancha González; las reformas necesarias en la arquitectura financiera internacional, tema abordado por José Antonio Ocampo, y los retos de financiar las inversiones necesarias en adaptación y resiliencia ante el cambio climático, tema, entre otros, cubierto por Aloizio Mercadante.

“Abordamos también los principales retos para el crecimiento de la región, incluyendo las nuevas visiones sobre la complejidad económica y el desarrollo productivo, por Ricardo Hausmann; los desafíos particulares del Caribe por parte de Winston Dookeran; los vínculos entre las políticas de desarrollo productivo y la protección social por Santiago Levy; el tema de las migraciones, la aporofobia y los retos éticos de la humanidad por Adela Cortina; así como el futuro de la democracia en una era digital y de inteligencia artificial, por Daniel Innerarity”, precisó.

El máximo representante de la CEPAL subrayó que los conferencistas, temas y enfoques fueron deliberadamente seleccionados para traer nuevas ideas, para incorporar perspectivas críticas e innovadoras, para enriquecer el acervo de ideas y conocimiento que informa el trabajo de la comisión, y para obtener nuevas herramientas que aseguren la calidad, relevancia y actualidad del trabajo del organismo en los próximos años y décadas.

“Hoy nos toca cerrar este riquísimo y productivo ciclo, y me complace decir que cerraremos con broche de oro (…) El trabajo de Lant Pritchett es relevante para el trabajo de CEPAL, organizado alrededor de las ‘diez brechas’ del desarrollo y los retos de gobernanza y construcción de capacidades institucionales técnicas, operativas, políticas y prospectivas en el sector público”, destacó. 

La CEPAL fue fundada en 1948 como una de las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas. En el marco de la conmemoración por su 75º aniversario, el organismo publicará, a fines de marzo, un número especial de la Revista de la CEPAL en el que se abordarán los retos del desarrollo de la región, así como las grandes transformaciones que tienen por delante los países de la región en sus modelos de desarrollo y cómo gestionarlas.