En la gobernanza de los recursos minerales uno de los aspectos más relevantes es el relacionado con el marco normativo y el diseño institucional para el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales. El diseño institucional es un factor decisivo si se considera el impacto que un uso efectivo del recurso minero, en tanto capital natural no renovable, puede significar para la economía de los países y en el bienestar y prosperidad de las generaciones actuales y futuras.…
En el presente documento se presenta información relevante del sector eléctrico de los ocho países que conforman el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA): Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Belice y la República Dominicana. Los seis primeros países integran el Mercado Eléctrico Regional (MER) de América Central y se incluyen en el Sistema de Interconexión Eléctrica de los Países de América Central (SIEPAC).
Se presentan cuadros regionales y nacionales con datos estadísticos de la industria eléctrica, la mayor parte actualizados a 2021, que muestran los …
La Sexta Reunión Plenaria del Foro Regional de Planificadores de Energía de América Latina y el Caribe (FOREPLEN) se realizó el 12 y 13 de diciembre en Ciudad de Panamá, Panamá, con la participación de representantes de 15 países y 7 agencias internacionales.
El encuentro, cuyo lema principal fue “Hacia una transición energética justa y sostenible en América Latina y el Caribe”, fue organizado por la Unidad de Agua y Energía de la División de Recursos Naturales de la CEPAL, en conjunto con el Programa de Cooperación GET.transform, de la Cooperación Alemana (GIZ). Se efectuó en el marco de…
The impact of COVID-19 and the war in Ukraine has increased the vulnerability of people without access to basic water, sanitation and electricity services in the region. Pre-existing inequalities have been exacerbated by post-pandemic job destruction, income reduction and rising energy costs. As part of an inclusive and transformative recovery in the region, these basic sectors must be prioritized.…
El impacto del COVID-19 y de la guerra en Ucrania ha incrementado la vulnerabilidad de las personas sin acceso a servicios básicos de agua, saneamiento y electricidad en la región. Las desigualdades preexistentes se han visto agravadas por la destrucción de empleo y reducción de ingresos postpandemia, así como por el incremento de los costos energéticos. Como parte de una recuperación inclusiva y transformadora en la región, estos sectores básicos deben ser priorizados.…
En este documento, elaborado en el marco de un proyecto de colaboración entre la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ), se presenta una metodología para desagregar los autobuses eléctricos y convencionales en sus distintas piezas, con el fin de analizar los flujos de comercio internacional de los componentes relacionados con la electromovilidad. Los vectores desarrollados se basan en la edición de 2017 de la nomenclatura del Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías (SA) e incluyen toda…
Este documento, elaborado de manera conjunta por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Ministerio de Economía de la Argentina, a través de la Secretaría de Planificación del Desarrollo y la Competitividad Federal, y el Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI) de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo, tiene como propósito presentar los resultados de la estimación del valor agregado bruto para las 24 jurisdicciones de la Argentina desde el año 2004 hasta la actualidad. La metodología utilizada consistió, principalmente, en desagregar el valor agre…
El desarrollo económico local es un proceso que ha recibido creciente atención en las últimas décadas. En Chile, el tema se ha posicionado en el centro del debate institucional a raíz de las innovaciones introducidas en la Ley Orgánica Constitucional sobre Gobierno y Administración Regional, en la que se señala que corresponde a los gobiernos regionales promover y apoyar la implementación de oficinas comunales de fomento productivo e innovación para la competitividad. Para conocer el rol de las municipalidades en la promoción del desarrollo económico local, en los últimos cinco años la Comisió…
La entrada en vigor a inicios de 2022 del acuerdo que establece la Asociación Económica Integral Regional (RCEP, por su sigla en inglés) entre 15 países de Asia y el Pacífico se produce en el contexto de ciertas tendencias que apuntan a una mayor regionalización de la producción y el comercio, en respuesta a las perturbaciones que las tensiones comerciales entre los Estados Unidos y China, la pandemia del COVID-19 y más recientemente el conflicto en Ucrania han producido en las cadenas globales de valor. Por el contrario, América Latina y el Caribe experimenta desde mediados de la década de 20…
The Information Technology enabled Services sector (also referred to as modern services) has been one of the fastest growing segments of India’s exports to and foreign direct investment in Latin America and the Caribbean (LAC) over the past decade. This sector also showed significant resilience during the COVID-19 pandemic, as many Indian firms were able to reinforce their digital transformation, which strengthened their growth and export potential. India’s main comparative and competitive advantages are its large educated workforce, a developed Information and communication technologies (ICT)…
After breaking an annual record in 2021, total Latin American and Caribbean (LAC) bond issuance in international markets has slowed considerably in 2022.…
In a context of external uncertainties and domestic restrictions, the countries of Latin America and the Caribbean will grow by 3.7% in 2022, just over half of the 6.7% rate recorded in 2021. It is estimated that the deceleration in economic growth will intensify in 2023, giving rise to a 1.3% rate.
According to its Preliminary Overview of the Economies of Latin America and the Caribbean 2022 – unveiled by the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), José Manuel Salazar-Xirinachs – the monetary policy responses adopted worldwide in 2022, in a …
En un contexto de incertidumbres externas y restricciones internas, los países de América Latina y el Caribe crecerán un 3,7% en 2022, poco más de la mitad de la tasa del 6,7% registrada en 2021. Se estima que en 2023 se profundice la desaceleración del crecimiento económico y se alcance una tasa del 1,3%.
De acuerdo con el Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2022, dado a conocer por el Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), José Manuel Salazar-Xirinachs, las respuestas de política monetaria adoptadas a nivel …
Num contexto de incertezas externas e restrições internas, os países da região crescerão 3,7% em 2022, pouco mais da metade da taxa de 6,7% registrada em 2021. Estima-se que em 2023 se aprofunde a desaceleração do crescimento econômico e se alcance uma taxa de 1,3%.
De acordo com o Balanço Preliminar das Economias da América Latina e do Caribe 2022, divulgado pelo Secretário Executivo da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), José Manuel Salazar-Xirinachs, as respostas de política monetária adotadas mundialmente em 2022, num contexto de aumento da inflação global, provoca…
The 2022 edition of Preliminary Overview of the Economies of Latin America and the Caribbean examines the behavior of the region’s economies over the current year and updates estimates for growth and other economic indicators that reflect the impact of the COVID-19 crisis on the region’s countries along with their subsequent recovery. Specifically, this annual report presents new Gross Domestic Product (GDP) estimates for the region and all of its countries in 2022 as well as projections for 2023. The document analyzes the economic and social dynamics of the year that is about to end and discu…
A atividade econômica da América Latina e do Caribe em 2022 apresenta uma taxa de crescimento superior à esperada durante o primeiro semestre do ano e desaceleração durante o segundo semestre. A desaceleração observada na segunda metade de 2022 se manterá em 2023, permitindo prever que no próximo ano a taxa de crescimento será significativamente menor que a de 2022.…
Representatives of the countries participating in the Fifth Regional Intergovernmental Conference on Ageing and the Rights of Older Persons in Latin America and the Caribbean, which concluded today in Santiago, Chile, reaffirmed their commitment to promote, protect and respect the human rights, dignity and fundamental freedoms of all older persons, without discrimination or violence of any kind, and ratified the responsibility of States to pursue the measures and actions needed to ensure healthy ageing, with dignity and rights.
In the Santiago Declaration, approved unanimously, the authorities…