Búsqueda
CEPAL organizará seminario virtual sobre incentivos para las soluciones basadas en la naturaleza en el sector silvoagropecuario de Chile
El próximo martes 23 de agosto, a las 9.00 a.m. horas de Chile, se llevará a cabo el seminario virtual sobre incentivos para las soluciones basadas en la naturaleza en el sector silvoagropecuario de Chile. Este encuentro tiene por objetivo promover una discusión nacional sobre los incentivos factibles para la promoción de las soluciones basadas en la naturaleza (SbN) en la agricultura. Si bien el trabajo se concentra en la esfera de acción pública, se buscan recoger las opiniones de diversos actores del ámbito productivo, privado y académico.…
Finalizó primer curso “Litio, un recurso estratégico. Gobernanza, redes globales de producción y sostenibilidad”, organizado por la División de Recursos Naturales
Finalizó la primera edición del curso virtual “Litio, un recurso estratégico. Gobernanza, redes globales de producción y sostenibilidad”, organizado por la División de Recursos Naturales y el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de la CEPAL, junto con la Deutsche Gelleschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ), en el marco del Programa de Cooperación Regional para la Gestión Sustentable de los Recursos Mineros en los países Andinos (MinSus), financiado por el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ).…
La autonomía de las mujeres y la igualdad de género en el centro de la acción climática en América Latina y el Caribe
Este documento fue elaborado como parte del proceso de preparación hacia el 66º período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, que tuvo como tema prioritario “El logro de la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de todas las mujeres y las niñas en el contexto de las políticas y programas relativos al cambio climático, el medio ambiente y la reducción del riesgo de desastres”. El proceso se llevó a cabo en el marco de la 62ª Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe. El objetivo de este docume…
ECLAC Will Update its Growth Projections for Latin American and Caribbean Economies in the Current Year
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will release next Tuesday, August 23 its Economic Survey of Latin America and the Caribbean, 2022: trends and challenges of investing for a sustainable and inclusive recovery, one of the institution’s flagship annual economic reports, in which it takes stock of the region’s economies in recent months and updates its growth estimates for each country in the current year. The document, which has been published periodically by the United Nations regional commission since 1948, sums up the performance of the regional economy in 20…
CEPAL actualizará sus proyecciones de crecimiento para las economías latinoamericanas y caribeñas en el presente año
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) dará a conocer el próximo martes 23 de agosto su Estudio Económico de América Latina y el Caribe, 2022: dinámica y desafíos de la inversión para impulsar una recuperación sostenible e inclusiva, uno de los principales informes económicos anuales (flagship) de la institución, en donde realiza un balance de las economías de la región en los últimos meses y actualiza sus estimaciones de crecimiento para cada uno de los países en el presente año. El documento, publicado periódicamente por la comisión regional de las Naciones Unidas desd…
A CEPAL atualizará suas projeções de crescimento para as economias latino-americanas e caribenhas no corrente ano
No dia 23 de agosto a Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) divulgará o Estudo Econômico da América Latina e do Caribe, 2022: dinâmica e desafios do investimento para impulsionar uma recuperação sustentável e inclusiva, um dos principais relatórios econômicos anuais (flagship) da instituição, no qual realiza um balanço das economias da região nos últimos meses e atualiza suas estimativas de crescimento para cada um dos países no corrente ano. O documento, publicado periodicamente pela comissão regional das Nações Unidas desde 1948, resume o desempenho da economia regional…
CELADE publica documento sobre migración interna y movilidad cotidiana en el marco del proyecto Ciudades Inclusivas, Sostenibles e Inteligentes (CISI)
En el documento se analizan de manera sistemática —mediante la explotación intensiva de microdatos censales— las tendencias y los patrones de la migración interna y la movilidad cotidiana, tanto para trabajar como para estudiar, en los aglomerados metropolitanos de Bogotá, Buenos Aires, la Ciudad de México y São Paulo, a nivel extra- e intrametropolitano.…
Evaluación de los efectos e impactos de la pandemia de COVID-19 en los sectores del turismo y el comercio de Panamá: aplicación de la metodología de evaluación de daños y pérdidas (DaLA)
Con el fin de evaluar los efectos que la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID19) tuvo en los sectores del turismo y el comercio de Panamá, se utilizó como marco de referencia la tercera edición de la metodología para la evaluación de desastres —Damage and Loss Assessment (DaLA)— formulada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). La evaluación se llevó a cabo en estrecha colaboración con el sistema de las Naciones Unidas en Panamá, y se emplearon datos oficiales e información de entrevistas con el sector público y el privado. A partir de las pérdidas asociadas…
Report of the UN Secretary-General on environmental crimes highlights the Escazú Agreement
In his report on preventing and combating crimes that affect the environment presented to the Seventy-seventh session of the General Assembly, the UN Secretary-General provides information on the implementation of Assembly resolution 76/185 and offers recommendations for possible future action. In support of resolution 76/185, the report highlights the Escazú Agreement as an instrument that provides effective assistance and protection for those persons who contribute to combating in a peaceful manner crimes that affect the environment. It recalls that the Escazú Agreement entere…
Informe del Secretario General de Naciones Unidas sobre delitos ambientales destaca el Acuerdo de Escazú
En su informe sobre los delitos que repercuten en el medio ambiente presentado en el Septuagésimo séptimo período de sesiones de la Asamblea General, el Secretario General de las Naciones Unidas ofrece información sobre la aplicación de la resolución 76/185 de la Asamblea General y realiza recomendaciones sobre posibles medidas futuras. Como apoyo a la implementación de la resolución 76/185, se destaca el Acuerdo de Escazú como instrumento que presta asistencia y protección eficaces a las personas que contribuyen a combatir de manera pacífica los delitos que afectan al medio ambiente…
Toolkit. Institutional frameworks for social policies for equality in Latin America and the Caribbean
Ensuring that public management is guided by a rights-based approach and resolving the fragmentation of the social institutional framework —as reflected in the dispersal of policies and programmes, segmented by sectoral dynamics or between different levels of government— are key challenges for the implementation of social policies for equality in Latin America and the Caribbean. This document presents tools and guidance on the management and institutional framework of social policies to address these challenges. Taking as a basis a comprehensive conceptual framework of social institutions and …
Apoyo de CEPAL en el proceso de digitalización e incorporación de tecnologías 4.0. en la agricultura
Visita al Smart Field Los Tilos para analizar avances en la estrategia de digitalización de la agricultura familiar campesina.…
Ciberseguridad en cadenas de suministros inteligentes en América Latina y el Caribe
El aprovechamiento de las nuevas oportunidades tecnológicas no constituye simplemente una opción, sino que representa un cambio necesario e ineludible para cumplir con las nuevas expectativas del mercado. En consecuencia, el uso de tecnologías digitales ha experimentado un crecimiento exponencial, facilitando los procesos logísticos y posicionando a los datos como uno de los activos más importantes de las instituciones. Sin embargo, ello ha generado a su vez un aumento del espacio expuesto a riesgos tecnológicos. En el presente estudio se aborda la problemática de la ciberseguridad en las cade…
Migración interna y movilidad para trabajar y estudiar en cuatro megápolis de América Latina
En este documento se analizan de manera sistemática, mediante la explotación intensiva de microdatos censales, las tendencias y los patrones de la migración interna y la movilidad cotidiana, tanto para trabajar como para estudiar, en los aglomerados metropolitanos de Bogotá, Buenos Aires, la Ciudad de México y São Paulo, a nivel extra- e intrametropolitano. El período de observación varía según los aglomerados, pero incluye, como mínimo, todos los censos del siglo XXI con los datos necesarios. Los resultados de este estudio demuestran la utilidad de los módulos censales sobre ambos temas, pues…
Catch-up tecnológico e superação da armadilha da renda média: o caso da China no setor de semicondutores
Este estudo analisa as estratégicas de catching-up e leapfrogging implementadas na China, como mecanismo de superar a armadilha da renda média. Utiliza-se o arcabouço teórico e metodológico do sistema setorial de inovação (SSI – em inglês, sectoral systems of innovation) e estratégia de catch-up de acordo com o ciclo de vida tecnológico do produto, como estratégia viável de inserir-se em fronteiras tecnológicas mais avançadas, assim como romper com os limites do desenvolvimento. Nesse sentido, analisou-se o setor de semicondutores como estudo de caso, principalmente por ser um setor que está n…
El enfoque de derechos humanos y ciudadanía digital en la ciudad: conceptos y propuesta
¿Cómo se relacionan la ciudadanía digital y el enfoque de derechos en las ciudades? ¿Permite la revolución tecnológica un goce efectivo de derechos en la sociedad contemporánea? ¿Es necesario establecer derechos digitales para poder asegurar el ejercicio efectivo de los otros derechos? Estas son algunas de las preguntas que sirven de guía en este documento, donde se expone cómo la ciudad, la ciudadanía y los derechos son conceptos que evolucionan con el tiempo y se van adecuando al momento histórico en que se definen. Se propone, entonces, utilizar el término “ciudad híbrida” para abarcar las …
Vanguardismo ambiental e protecionismo comercial na União Europeia e nos Estados Unidos
Em razão da crescente importância das políticas ambientais de Estados Unidos e União Europeia, inclusive no que concerne à repercussão sobre o comércio internacional, propõe-se a análise comparada das regras e de instituições que regem o tema ambiental nesses dois atores. Após considerações sobre o conceito de potência em matéria de meio ambiente e comércio, identifica- -se o impacto das medidas ambientais da União Europeia e dos Estados Unidos sobre o sistema de comércio internacional. Posteriormente, analisam-se as duas políticas separadamente, com identificação de instituições e de regras a…
Descarga la publicación digital de los Diálogos Blue Talks – Chile, camino a la Conferencia de los Océanos 2022
La CEPAL tuvo un rol activo en los Blue Talks – Chile, profundizando sobre el panorama regional de los océanos, mares y recursos marinos y reuniendo experiencias exitosas de conocimiento científico, desarrollo de la capacidad de investigación y transferencia de tecnología marina.…
Planejamento urbano em tempos de pandemia: Mudanças em quatro cidades latino-americanas
A pandemia de Covid-19 exigiu do Estado políticas públicas capazes de reverter o grave cenário em áreas tão determinantes para a qualidade de vida e condições sociais como o planejamento urbano e a mobilidade. Junto com a pandemia vieram medidas de isolamento social, o crescimento do comércio eletrônico, as mudanças comportamentais no uso de transporte público, a condução de processos participativos de forma virtual, o esvaziamento dos edifícios corporativos, o home office e o fechamento do comércio tradicional, entre outras transformações ocorridas. Nesse contexto surgiram iniciativas governa…