12 Jun 2025 - 17:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Esta convocatoria que la CEPAL lanza con el apoyo del proyecto regional "Promoviendo la Economía Circular en América Latina y el Caribe" en el marco de la Alianza Estratégica CEPAL-BMZ/GIZ,, busca fortalecer a un grupo de Iniciativas de Articulación Productiva (IAP) de América Latina y el Caribe, oportunamente seleccionadas, brindándoles apoyo técnico especializado para que incorporen los principios de la economía circular (EC) en sus estrategias colaborativas y, de esta manera, potencien su oferta de valor. Asimismo, busca promover la revisión de sus estrategias para la generación de cambios …
25 Jun 2025 - 18:00
|
Evento (Meetings and technical symposiums)
The objective of this side event is to analyze the challenges and opportunities related to the promotion of green jobs and aligned inclusion policies in Latin America and the Caribbean in the face of emerging risks associated with climate change and complex emergencies. The event aims to identify strategies to strengthen resilient labour inclusion and social protection in unequal societies.…
25 Jun 2025 - 18:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El objetivo de este evento paralelo es analizar los desafíos y oportunidades que presenta la promoción de empleos verdes y políticas de inclusión alineadas en América Latina y el Caribe frente a los riesgos emergentes asociados al cambio climático y las emergencias complejas, identificando estrategias para fortalecer la inclusión laboral resiliente y la protección social en sociedades desiguales.…
Building upon the experience of recently graduated Member States in Latin America and the Caribbean, this side event contributes to the global debate on measuring development and its impact on international cooperation, promoting a more inclusive and sustainable vision that better reflects the needs of developing countries. The objective of the event is to analyze the challenges posed by traditional metrics, as well as to explore possible alternatives for a more adequate measurement of development.…
Building upon the experience of recently graduated Member States in Latin America and the Caribbean, this side event contributes to the global debate on measuring development and its impact on international cooperation, promoting a more inclusive and sustainable vision that better reflects the needs of developing countries. The objective of the event is to analyze the challenges posed by traditional metrics, as well as to explore possible alternatives for a more adequate measurement of development.…
La Plataforma de Iniciativas Clúster y otras Iniciativas de Articulación Productiva (IAP) llevará a cabo el séptimo taller en el marco de la Comunidad de Práctica, el cual tratará sobre la estrategia de comunicación que puede implementar una iniciativa clúster.
Esta reunión contará con comentaristas y expertos que compartirán sus experiencias y aprendizajes sobre el tema. Este evento se realizará vía Webex el 15 de julio a las 14:00 hrs de Chile. Los tópicos a abordar en los siguientes talleres son:
¿Cuáles son las competencias de los/las profesionales encargados de impulsar y coordinar una I…
América Latina y el Caribe enfrenta desafíos estructurales persistentes que han limitado su desarrollo económico. La pandemia del Covid-19 y las crecientes tensiones geopolíticas han agravado este escenario, profundizando la baja productividad, la fragilidad de los sistemas de protección social y las debilidades institucionales. El modelo de desarrollo predominante, basado en la extracción de recursos naturales y la agroindustria orientada a la exportación, tiende a priorizar los intereses económicos de corto plazo, relegando los impactos sociales y medioambientales. La fuerte dependencia de l…
El proyecto busca contribuir al desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe, apoyando la implementación de la Agenda 2030 y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la región. Se enfoca en áreas clave como la igualdad de género, la política fiscal con enfoque inclusivo y sostenible, y la planificación y gestión pública orientada al desarrollo. A través del trabajo conjunto entre equipos técnicos y expertos, la iniciativa promueve la generación de conocimiento, la asistencia técnica, el diseño de políticas públicas, y el intercambio de experiencias para fortale…
El proyecto tiene como objetivo principal fortalecer la implementación de políticas de desarrollo productivo en Colombia, mediante la definición de la política de intervención por cadenas de valor de "Colombia Productiva" con un enfoque prospectivo y la identificación de oportunidades de diversificación productiva. El proyecto se estructura en etapas que incluyen el desarrollo de metodologías de investigación, la realización de entrevistas a informantes clave, la organización de talleres de validación y la elaboración de un plan de trabajo detallado. Los entregables clave incluyen documentos m…
El proyecto tiene como objetivo principal abordar los desafíos existentes en la Educación Técnica y Profesional (ETP) y las competencias digitales en América Latina, con el fin de mejorar la transición de los jóvenes desde la formación hacia oportunidades de trabajo decente. Para ello, se propone analizar las brechas entre la oferta educativa y las demandas de los sectores productivos, fomentando una mayor participación de los empleadores en el diseño curricular y fortaleciendo la experiencia práctica de los estudiantes. El proyecto contempla el análisis de datos secundarios y primarios sobre …
El proyecto tiene como objetivo principal fortalecer las capacidades en la región y la construcción de políticas públicas relacionadas con la participación ciudadana. A través de la colaboración, se busca desarrollar un marco conceptual sólido en participación ciudadana y desarrollo de capacidades, así como implementar estrategias de gestión del conocimiento aplicadas a las diferentes regiones del Valle del Cauca. El proyecto contempla la contratación de consultores especializados en la construcción de políticas públicas y gestión del conocimiento, así como la realización de talleres y la prov…
Este proyecto busca apoyar el trabajo de la CEPAL en 2024 mediante una colaboración con Francia que impulsa iniciativas clave para el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe. Las actividades priorizadas abordan temas estratégicos y emergentes para la región, y se seleccionan por su potencial de generar alto impacto y visibilidad. El proyecto aprovecha tanto la experiencia técnica francesa como las capacidades regionales de la CEPAL, promoviendo sinergias que contribuyen directamente al avance de la Agenda 2030.…
El proyecto tiene como objetivo principal fortalecer el conocimiento sobre la inclusión digital y sus diversas dimensiones, así como abordar la brecha de habilidades digitales en la región. Esto busca preparar a América Latina para responder eficazmente a las necesidades de un contexto de rápida transformación digital. El programa profundiza en el concepto de inclusión digital para analizar cómo contribuye a la reducción de brechas y discute las competencias y habilidades necesarias para enfrentar los cambios y desafíos de la e-inclusión. En un mundo cada vez más digitalizado y con el avance e…
El proyecto tiene como objetivo principal el reforzamiento de los instrumentos de monitoreo de la política de desarrollo social en México, con un enfoque en el periodo 2024-2025. Los objetivos incluyen el apoyo en el diseño y construcción de índices compuestos relacionados con las dimensiones de los derechos sociales, el análisis de información proveniente de diversos programas sociales, y el fortalecimiento de las capacidades institucionales de CONEVAL para la evaluación y seguimiento de la política de desarrollo social. …
El proyecto tiene como objetivo principal implementar acciones de colaboración en el ámbito de las "Políticas Públicas para el Desarrollo Socialmente Inclusivo y Ambientalmente Sostenible de Brasil y de América Latina". El programa busca fortalecer las capacidades nacionales mediante la producción y diseminación de conocimiento, el intercambio de experiencias y la capacitación. Cubre un amplio espectro de temas cruciales para el desarrollo, incluyendo la macroeconomía para el desarrollo, políticas sociales para la igualdad, desarrollo productivo y empresarial, y políticas de desarrollo sosteni…
El proyecto tiene como objetivo principal brindar apoyo metodológico para la co-creación de un Plan Estratégico de Desarrollo para el Estado. El proyecto implica una serie de actividades colaborativas, incluyendo talleres municipales y mesas temáticas, la realización de entrevistas en profundidad a informantes clave, la sistematización de diagnósticos existentes y la construcción de escenarios y una visión de largo plazo para el desarrollo de Quintana Roo. Asimismo, contempla la revisión del primer borrador del Plan y la participación en las actividades de su difusión. La finalidad es consolid…
El proyecto tiene como objetivo principal la realización de acciones de desarrollo que contribuyan al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y a la implementación de la Agenda 2030. La colaboración se enfoca en diversas áreas clave: el apoyo al Programa para la Igualdad de Género, la Política Fiscal, y la Planificación y Gestión Pública para la implementación de la Agenda 2030 (a través del ILPES), así como el fortalecimiento de la dimensión regional de la Agenda 2030 (mediante el Foro Regional). Además, busca impulsar políticas de cohesión social para un desarrollo inclu…
Este proyecto busca fortalecer el desarrollo productivo y empresarial en Chile, con un enfoque especial en las empresas de menor tamaño. A través de la colaboración entre la Subsecretaría de Economía y la CEPAL, la iniciativa promueve la mejora de capacidades institucionales y el diseño de políticas públicas orientadas a aumentar la productividad, la sostenibilidad y la competitividad del sector empresarial. El trabajo conjunto incluye asistencia técnica, generación de conocimiento y acompañamiento en la formulación de estrategias que impulsen un crecimiento económico más inclusivo y dinámico.…
El programa tiene como objetivo principal la realización de actividades asociadas al Censo de Población y Vivienda de 2024 en Chile. Basado en un convenio marco previo, esta colaboración busca proporcionar asistencia técnica al INE para asegurar el éxito del proceso censal. Si bien los objetivos detallados específicos no están completamente visibles, la finalidad general es apoyar al INE en la planificación, ejecución y posible análisis del censo, contribuyendo así a la generación de datos estadísticos confiables y precisos, fundamentales para la formulación de políticas públicas y el desarrol…
El programa tiene como propósito principal financiar la implementación de una acción orientada a la armonización de las políticas y marcos regulatorios digitales a través del diálogo político entre la UE y América Latina y el Caribe. El objetivo es impulsar la transformación digital en la región, promoviendo la convergencia y compatibilidad en las normativas y políticas digitales. Un aspecto clave es fortalecer el ecosistema digital, incluyendo la ciberseguridad y la seguridad digital, especialmente para las pequeñas y medianas empresas (PYMES), con el fin de fomentar la confianza en las trans…