La economía datificada ha planteado retos que van más allá del alcance de las políticas de competencia y marcos regulatorios tradicionales. En el centro del debate se ubica el impacto que generan los modelos de negocio basados en plataformas y las mismas plataformas digitales. En este contexto, muchas empresas, especialmente las pequeñas, deben hacer frente a la competencia desleal de las empresas nativas digitales. Por otro lado, la digitalización de la economía, el modelo de negocio de plataformas y la explotación intensiva de datos también crean oportunidades para las empresas y los gobiern…
The Latin American and Caribbean Demographic Center (CELADE) - Population Division of ECLAC has joined the Secretary-General’s UNITE campaign to put an end to violence against women, which this year adopted the slogan “Ya es Ya” in Spanish (Now is now) within the United Nations system in the region.…
El Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) – División de Población de la CEPAL se suma a la campaña del Secretario General UNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres, que este año ha tomado el lema “Ya es Ya” dentro del sistema de Naciones Unidas en la región.…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, reafirmó hoy la importancia de la institucionalización y el desarrollo de la contabilidad del capital natural en los países de América latina y el Caribe e instó a promover espacios de cooperación regional e interinstitucional en la materia.
La alta funcionaria de las Naciones Unidas participó en el segmento de alto nivel del Foro Nacional sobre la Contabilidad del Capital Natural y Valoración de los Servicios de los Ecosistemas, organizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geogra…
Diálogo sobre los alcances y perspectivas de los casos exitosos de gobernanza para el cambio transformativo y la integración de la biodiversidad en el sector productivo, económico y financiero estudiados por CEPAL.…
Although the notion of a circular economy (CE) has been conceived and debated for more than half a century
(Henrysson and Nuur, 2021), it has gained considerable popularity in the lexicon of economists, ecologists and
other development thinkers over the past two decades. The increasing evidence of the existential threat of
human-induced climate change and the related imperatives of decarbonizing the global economy, have led to greater focus on strategies for a more sustainable use of the natural and environmental resource base.…
Presentation by Alicia Bárcena, ECLAC’s Executive Secretary.
Latin America and the Caribbean’s international trade will experience a significant rebound in 2021 after the sharp drop recorded last year, but this recovery will be asymmetrical and very heterogenous between the region’s countries, in a context of great uncertainty due to the crisis stemming from the COVID-19 pandemic, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) indicated today in a new annual report.
The United Nations regional commission released its flagship report International Trade Outlook for Latin A…
Presentación de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL.
El comercio internacional de América Latina y el Caribe tendrá en 2021 un importante repunte luego de la fuerte caída anotada el año pasado, pero esta recuperación será asimétrica y muy heterogénea entre los países de la región, en un contexto de gran incertidumbre por la crisis derivada de la pandemia de COVID-19, informó hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en un nuevo informe anual.
La comisión regional de las Naciones Unidas dio a conocer su informe flagship Perspectivas del Comercio Internacion…
Apresentação de Alicia Bárcena, Secretária-Executiva da CEPAL (em espanhol).
O comércio internacional da América Latina e do Caribe terá uma recuperação importante em 2021 após a forte queda observada no ano passado, mas essa recuperação será assimétrica e muito heterogênea entre os países da região, em um contexto de grande incerteza devido à crise provocada pela pandemia da COVID-19, informou hoje a CEPAL em um novo relatório anual.
A Comissão Regional das Nações Unidas divulgou seu relatório: Perspectivas do Comércio Internacional da América Latina e do Caribe 2021 em uma coletiva de impre…
La firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), ahora Tratado entre los Estados Unidos Mexicanos, los Estados Unidos de América y Canadá (T-MEC), se tradujo en un incremento significativo de los intercambios comerciales entre los tres países. En los últimos años, ha surgido un debate público sobre qué país se ha beneficiado más en términos comerciales de la firma de dicho acuerdo. El objetivo de este documento es examinar el comercio entre los integrantes del T-MEC, medido en términos de valor agregado. Este enfoque amplía los utilizados en trabajos anteriores, al consider…
En este manual técnico se sistematizan las bases teóricas del modelo de insumo-producto aplicado a análisis económicos de países y grupos de países (subregiones). A partir del programa Insumo Producto y Cadenas de Valor, desarrollado por la Unidad de Integración Regional de la División de Comercio Internacional e Integración de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), y de las matrices de insumo-producto de la CEPAL asociadas a este, los técnicos de los Gobiernos podrán realizar sus propios cálculos y análisis siguiendo las pautas y recomendaciones del manual y adecuándol…
Desde la primera conferencia global sobre salud y cambio climático en 2014 se ha evidenciado la necesidad de fomentar estrategias comunes entre actores clave para reducir y adaptarse a los efectos del cambio climático sobre la salud. En esta publicación se presenta un análisis de la relación entre cambio climático y salud en relación con las condiciones sociales, económicas y ambientales, así como los análisis y procesos de capacitación respecto a los potenciales impactos del cambio climático en la incidencia de enfermedades sensibles en los países de la región del Sistema de Integración Centr…
América Latina y el Caribe debe unirse para enfrentar las crecientes asimetrías globales y promover una renovada cooperación internacional para el desarrollo en la era pos-COVID-19, plantearon este lunes 6 de diciembre de 2021 autoridades y funcionarios internacionales durante la apertura de un seminario organizado por la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de forma híbrida en la sede del organismo regional de las Naciones Unidas en Santiago.
El seminario titulado De procesos de graduación a pro…