The Director of CELADE – Population Division of the ECLAC, Simone Cecchini, contributed to dialogues on these issues at the Summit, which took place in Doha, Qatar, on 4-6 November 2025.…
El Director del CELADE – División de Población de la CEPAL, Simone Cecchini, participó en diálogos sobre estos temas durante la Cumbre, celebrada en Doha, Qatar, del 4 al 6 de noviembre de 2025.…
A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) divulgará na próxima quarta-feira, 19 de novembro, seu relatório anual Perspectivas do Comércio Internacional da América Latina e do Caribe, 2025. O comércio internacional na nova era da interdependência instrumentalizada. Além de examinar a evolução do comércio exterior das economias da região durante o primeiro semestre deste ano e apresentar suas projeções de exportações e importações de bens e serviços para o ano inteiro, neste relatório a CEPAL apresentará uma análise especial dos efeitos que a nova política tarifária dos Estad…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) dará a conocer el próximo miércoles 19 de noviembre su informe anual Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe, 2025. El comercio internacional en la nueva era de interdependencia instrumentalizada. Además de examinar la evolución del comercio exterior de las economías de la región durante el primer semestre del presente año y presentar sus proyecciones de las exportaciones e importaciones de bienes y servicios para el año completo, en este informe la CEPAL entregará un análisis especial de los …
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will release next Wednesday, November 19, its annual report entitled International Trade Outlook for Latin America and the Caribbean 2025: International trade in a new era of weaponized interdependence. In addition to examining the evolution of foreign trade in the region’s economies during the first half of this year and to presenting its full-year projections for the export and import of goods and services, ECLAC in this report will provide a special analysis of the effects that the United States’ new tariff policy has had o…
La nueva plataforma digital de la RED ALC busca facilitar el intercambio de experiencias, herramientas e innovaciones entre las y los funcionarios tomadores de decisiones de los países de la región, promoviendo la colaboración regional y el aprendizaje colectivo en torno a los registros sociales.…
Un nuevo estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) analiza oferta, demanda, regulación y políticas públicas de financiamiento empresarial en México. El informe propone ampliar las garantías, simplificar los procedimientos administrativos y desarrollar mecanismos financieros más inclusivos, así como promover esquemas de mediano y largo plazo que fortalezcan la productividad y la resiliencia de las pequeñas y medianas empresas (PYMES).…
“Dimensiones del Agronegocio Brasileño” es un libro que retrata el éxito, los desafíos y las oportunidades del sector agrícola en Brasil. Esta obra es fruto de la cooperación fructífera entre el Instituto de Pesquisa Econômica Aplicada (Ipea) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), bajo el Programa Ejecutivo de Cooperación CEPAL-Ipea.
Este libro cuenta con la participación de 14 investigadores de diversas áreas de estudio. Estos expertos plasmaron los resultados de sus investigaciones en 12 capítulos, abordando temas cruciales como producción, productividad, comercio i…
América Latina y el Caribe enfrenta tres trampas del desarrollo: baja capacidad para crecer; alta desigualdad, baja movilidad social y débil cohesión social, y bajas capacidades institucionales y gobernanza poco efectiva. Además, afronta los retos que plantean el cambio climático y el logro de un desarrollo ambientalmente sostenible. Ante estas circunstancias, uno de los principales desafíos de la región consiste en reflexionar y actuar sobre las causas históricas de la pobreza y la marginalidad de los Pueblos Indígenas —sin olvidar su heterogeneidad—, tanto en el plano territorial como en los…
La actividad, coordinada por el ILPES-CEPAL, con colaboración de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), tuvo lugar en la sede de la CEPAL en Chile.…
El seminario “Planificación Estratégica Territorial y Cadenas de Valor Asociadas a la Explotación de Minerales Críticos en el Noroeste Argentino” realizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Universidad Nacional de Salta en el marco del proyecto MINSUS IV de la Cooperación Alemana (GIZ) reunió a diversos actores en la Universidad Nacional de Salta, Argentina del 26 al 27 de marzo del 2025 para discutir el desarrollo territorial sostenible en las provincias litíferas de Argentina. Se abordaron temas como las oportunidades y desafíos del desarrollo territorial…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) has published the report Overview of carbon pricing policies in Latin America and the Caribbean, 2025: an analysis of their effectiveness and guidelines for implementation, which examines the progress, challenges and opportunities associated with carbon pricing mechanisms as a key climate policy tool for the region.
The study analyzes both explicit instruments — such as carbon taxes and emissions trading systems — and implicit mechanisms — including fuel taxes, the social price of carbon, and the reduction of fossil fuel subsi…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) publicó el documento Panorama de las políticas de precios del carbono en América Latina y el Caribe 2025: análisis de su efectividad y lineamientos para su implementación, que examina los avances, desafíos y oportunidades en el uso de instrumentos de precios al carbono como herramienta clave para la acción climática en la región.
El estudio analiza tanto los instrumentos explícitos —como los impuestos al carbono y los sistemas de comercio de emisiones— como los instrumentos implícitos, tales como los impuestos a los combustible…
En el diálogo magistral “Hitos regionales, implicaciones en México desde las propuestas y avances del Gobierno Federal”, Ana Güezmes García, Directora de la División de Asuntos de Género de la CEPAL, señaló que la región propone al mundo un nuevo paradigma para el desarrollo sostenible, la igualdad y la paz: la sociedad del cuidado, que prioriza la sostenibilidad de la vida y el cuidado de las personas y del planeta.…
Durante la Academia de los Cuidados, organizada por OIT/Cinterfor y el Gobierno de Brasil en el marco del Plan Nacional de Cuidados, la División de Asuntos de Género participó en el panel de diálogo “Cuidados: conceptos, marcos normativos y los caminos para la construcción de políticas públicas de cuidados en América Latina”.…
En este estudio se analizan en profundidad el surgimiento, la evolución y el contexto legal en América Latina de las sociedades de beneficio e interés colectivo (BIC), una condición legal que reconoce formalmente a empresas que buscan generar un impacto social y ambiental positivo, además de económico. El documento examina las legislaciones vigentes en cinco países (Colombia, el Ecuador, Panamá, el Perú y el Uruguay), destacando sus similitudes y diferencias en cuanto a requisitos legales, procedimientos de adopción de la condición BIC, mecanismos de control y sanciones.
Asimismo, se presenta…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) participó activamente en la Conferencia Global de Interconexión Energética 2025 (Global Energy Interconnection Conference – GEI 2025), organizada por la Global Energy Interconnection Development and Cooperation Organization (GEIDCO).…