Presentation by Alicia Bárcena, ECLAC’s Executive Secretary.
Latin America and the Caribbean’s international trade will experience a significant rebound in 2021 after the sharp drop recorded last year, but this recovery will be asymmetrical and very heterogenous between the region’s countries, in a context of great uncertainty due to the crisis stemming from the COVID-19 pandemic, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) indicated today in a new annual report.
The United Nations regional commission released its flagship report International Trade Outlook for Latin A…
Presentación de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL.
El comercio internacional de América Latina y el Caribe tendrá en 2021 un importante repunte luego de la fuerte caída anotada el año pasado, pero esta recuperación será asimétrica y muy heterogénea entre los países de la región, en un contexto de gran incertidumbre por la crisis derivada de la pandemia de COVID-19, informó hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en un nuevo informe anual.
La comisión regional de las Naciones Unidas dio a conocer su informe flagship Perspectivas del Comercio Internacion…
Apresentação de Alicia Bárcena, Secretária-Executiva da CEPAL (em espanhol).
O comércio internacional da América Latina e do Caribe terá uma recuperação importante em 2021 após a forte queda observada no ano passado, mas essa recuperação será assimétrica e muito heterogênea entre os países da região, em um contexto de grande incerteza devido à crise provocada pela pandemia da COVID-19, informou hoje a CEPAL em um novo relatório anual.
A Comissão Regional das Nações Unidas divulgou seu relatório: Perspectivas do Comércio Internacional da América Latina e do Caribe 2021 em uma coletiva de impre…
La firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), ahora Tratado entre los Estados Unidos Mexicanos, los Estados Unidos de América y Canadá (T-MEC), se tradujo en un incremento significativo de los intercambios comerciales entre los tres países. En los últimos años, ha surgido un debate público sobre qué país se ha beneficiado más en términos comerciales de la firma de dicho acuerdo. El objetivo de este documento es examinar el comercio entre los integrantes del T-MEC, medido en términos de valor agregado. Este enfoque amplía los utilizados en trabajos anteriores, al consider…
En este manual técnico se sistematizan las bases teóricas del modelo de insumo-producto aplicado a análisis económicos de países y grupos de países (subregiones). A partir del programa Insumo Producto y Cadenas de Valor, desarrollado por la Unidad de Integración Regional de la División de Comercio Internacional e Integración de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), y de las matrices de insumo-producto de la CEPAL asociadas a este, los técnicos de los Gobiernos podrán realizar sus propios cálculos y análisis siguiendo las pautas y recomendaciones del manual y adecuándol…
Desde la primera conferencia global sobre salud y cambio climático en 2014 se ha evidenciado la necesidad de fomentar estrategias comunes entre actores clave para reducir y adaptarse a los efectos del cambio climático sobre la salud. En esta publicación se presenta un análisis de la relación entre cambio climático y salud en relación con las condiciones sociales, económicas y ambientales, así como los análisis y procesos de capacitación respecto a los potenciales impactos del cambio climático en la incidencia de enfermedades sensibles en los países de la región del Sistema de Integración Centr…
América Latina y el Caribe debe unirse para enfrentar las crecientes asimetrías globales y promover una renovada cooperación internacional para el desarrollo en la era pos-COVID-19, plantearon este lunes 6 de diciembre de 2021 autoridades y funcionarios internacionales durante la apertura de un seminario organizado por la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de forma híbrida en la sede del organismo regional de las Naciones Unidas en Santiago.
El seminario titulado De procesos de graduación a pro…
COVID-19 has brought to the fore the need to address the problem of financing for development in middle-income countries, which has been characterized by the increasing decoupling of per capita income and the ability to mobilize domestic and external resources, and the disconnect between economic and social needs and the response of multilateral cooperation. This must be urgently addressed, as Latin American and Caribbean countries must recover from the effects of the pandemic and avoid another lost decade.
Middle-income countries, such as those in Latin America and the Caribbean, require mult…
El COVID-19 ha puesto sobre el tapete la necesidad de abordar la problemática del financiamiento para el desarrollo de los países de ingreso medio, que se ha caracterizado por la creciente disociación entre el ingreso per cápita y la capacidad de movilizar recursos internos y externos, así como por la desconexión entre las necesidades económicas y sociales y la respuesta de la cooperación multilateral. Esto debe abordarse con urgencia, ya que los países de América Latina y el Caribe deben recuperarse de los efectos de la pandemia y evitar otra década perdida.
Los países de ingreso medio, como …
En este documento se realiza un análisis cuantitativo y cualitativo de la mercantilización de la salud en México con el objetivo de caracterizar el sistema de salud y proporcionar información básica para avanzar hacia su desmercantilización, de manera que el sistema concretice e instrumente el derecho humano a la salud como un derecho social, universal, público, integrado, sin barreras de acceso y sin provisión ligada a los mercados laborales ni de salud.…
The current crisis must be harnessed as an opportunity for rethinking the financing agenda for the development of middle-income countries, such as those in Latin America and the Caribbean. This is the time to achieve a broad social and political consensus that would enable implementing ambitious reforms with the aim of forging a process of sustainable and egalitarian construction for the future, the representatives of Latin American and Caribbean countries gathered at the thirty-sixth session of the Committee of the Whole of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) c…
La crisis actual debe ser aprovechada como una oportunidad para repensar la agenda de financiamiento para el desarrollo de los países de ingreso medio, como los de América Latina y el Caribe. Es una ocasión para alcanzar un amplio consenso social y político que permita aplicar reformas ambiciosas con el fin de emprender un proceso de construcción sostenible e igualitario hacia el futuro, coincidieron hoy representantes de los países de América Latina y el Caribe reunidos en el trigésimo sexto periodo de sesiones del Comité Plenario de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPA…
A crise atual deve ser aproveitada como uma oportunidade para repensar a agenda de financiamento para o desenvolvimento dos países de renda média, como os da América Latina e do Caribe. É uma ocasião para alcançar um amplo consenso social e político que permita aplicar reformas ambiciosas com o fim de empreender um processo de construção sustentável e igualitário para o futuro, afirmaram representantes dos países da América Latina e do Caribe reunidos no Trigésimo Sexto Período de Sessões do Comitê Plenário da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL).
Na reunião, realizada n…